Invitados especiales a las VII Jornadas:
Este año contaremos con la
presencia numerosos invitados. Su presencia es
un agrado para nosotros, y un reconocimiento del compromiso que
sostienen estas Jornadas.
Panelistas invitados
 |
Alfredo Carol,
Psicoanalista, Miembro de la Fundación Psicoanalítica Sigmund Freud de Tucumán, docente de Semiosis Social y Contribuciones del Psicoanálsis (Escuela Francesa) de la Fac. de Psicología U.N.T.,
Supervisor de la Residencia del Htal. J.M.
Obarrio.
|
 |
Dr. Carlos Italo Corrado, Psiquiatra, docente de la
Residencia del Htal. J.M. Obarrio.
|
 |
María Elena Elmiger, Psicoanalista,
Presidente de la Fundación Psicoanálitica Sigmund
Freud de Tucumán, docente de Semiosis Social y Contribuciones del Psicoanálsis (Escuela Francesa) de la Facultad de
Psicología U.N.T., Supervisora de la Residencia
del Htal. J.M. Obarrio.
|
 |
Pablo Vallejo, Psicoanalista, Doctor en Psicología,
Presidente de la Escuela de Psicoanálisis de Tucumán. Docente de Histora del Psicoanálisis y de Orientación Vocacional de la Facultad de Psicología U.N.T., Docente de Clínica de la Neurosis en
la Residencia del Htal. J.M. Obarrio.
|
 |
María Silvia Lázaro, Psicoanalista,
Miembro de Trieb Institución Psicoanalítica (Tucumán), Supervisora de
la Residencia del Htal. J.M. Obarrio.
|
 |
Élida Fernández, Psicoanalista. Docente y Supervisora del CSMNº 3 Dr. Arturo Ameghino, Supervisora del Hospital Borda, Hospital Alvear y Hospital Tobar García. Dicta seminarios y conferencias en hospitales de capital e interior.
Autora de "Diagnosticar las Psicosis", "Algo es posible" y "Las Psicosis y sus Exilios", Coautora del libro "Cuerpo y significante", "Temas de la Clínica Freudiana" y autora de numerosos artículos en publicaciones especializadas.
|
 |
Alicia Stolkíner (Lamentablemente, por razones de fuerza mayor, no va a poder asistir a las Jornadas. Rogamos sepan disculpar) Psicóloga Especialista en Salud Pública.
Prof. Titular de Salud Pública-Salud Mental de la Fac. de Psicología (U.B.A.), Profesora del Departamento de Salud Comunitaria, Área de Salud Mental Comunitaria de la U.N.de Lanús, Docente en posgrados de la U.B.A. y de la U.N.de Entre Ríos. Directora de proyectos de Investigación de la Secr. de Ciencia y Tecnología de la U.B.A., de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica y del IDRC de Canadá. Presidente de la Asociación Internacional de Políticas en Salud.
Coordinadora por Argentina de la Red de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud del Cono Sur.
Coordinadora del Equipo Interdisciplinario Auxiliar de la Justicia de la Comisión Nacional por el Derechos a la Identidad, Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Autora de numerosas publicaciones acerca de la indagación de la dimensión subjetiva de las prácticas sociales en salud/salud mental.
|
 |
Diana Kordon (Lamentablemente, por razones de fuerza mayor, no va a poder asistir a las Jornadas. Su exposición será presentada por Lucila Edelman. Rogamos sepan disculpar) Médica Psiquiatra, Psicoterapeuta.
Coordinadora del Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial (EATIP). Coordinadora del Equipo de Asistencia Psicológica de Madres de Plaza de Mayo (1979-1990).
Miembro Titular de la Asociación de Psicológica y Psicoterapia de Grupo (AAPPG). Profesora Titular del Instituto de formación de postgrado de la AAPPG. Profesora de "Psicología, Etica y DDHH" de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (1989-1992).
Vicepresidente del Capítulo Abordaje Grupales de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA).
Autora y Coautora de numerosos libros y publicaciones: "Efectos psicológicos de la represión política", "La impunidad: una perspectiva psicosocial y clínica", entre otros.
|
 |
Lucila Edelman, Médica Psiquiatra, Psicoterapeuta. Miembro del Comité Ejecutivo del Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial (EATIP). Miembro del Equipo de Asistencia Psicológica de las Madres de Plaza de Mayo (1979-1990). Miembro Titular de la Asociación de Psicológica y Psicoterapia de Grupo (AAPPG).
Profesora Titular del Seminario Situaciones Traumáticas de origen social y su incidencia en la subjetividad, Carrera de Psicológica, FHCE, UNLP. Profesora Titular del Instituto de formación de postgrado de la AAPPG . Autora y coautora de artículos publicados en libros y revistas nacionales e internacionales: "Efectos psicológicos y psicosociales de la represión y la impunidad. De la dictadura a la actualidad", "Desarrollos sobre grupalidad: una perspectiva psicoanalítica", entre otros
.
|
Nuestros docentes y supervisores
 |
Todos los años, nuestros referentes en nuestra formación clínica, nos acompañan y apoyan estas Jornadas. Nuestro agradecimiento por su continuo compromiso: Felisa Puszkin, José Azar, Fabiana Lávaque, Rodrigo Campos Alvo, Gabriela Abad, Mariela Mozzi, Liliana Galindo, Trinidad Bo de Astudillo, Julia Margulis, Alfredo Ygel, Susy Dárdik, Paulina González y Hugo Espinoza. A todos ellos, muchas gracias.
|

|