
HISTORIA -
ORÍGENES DEL QIGONG
Si acoges el mundo
entero en tu corazón, tienes un buen dominio del Yin y el Yang,
respiras el Chi esencial y mantienes una mente sana y tranquila,
tus músculos funcionarán suavemente y vivirás tanto tiempo
como exista la tierra.
Canon de Medicina
Interna del Emperador Amarillo - 500-300 A.C.)
Como método
profiláctico, el Qigong tiene su origen en la más remota
antigüedad china. Evidencias históricas indican que durante el
tiempo de la Dinastía YAO las personas utilizaban una danza para
fortalecer el cuerpo y regular la respiración y la circulación
de la energía (QI) y la sangre para curar sus enfermedades.

Investigaciones
hechas por GUO MORUO, historiador y Presidente de la Academia
China de Ciencia, han constatado la existencia de ejercicios de
respiración en las escrituras de Bronce, JIN WEN, de la
Dinastía ZHOU ( 1.100 -221 A.C. ).
Durante los
períodos de Primavera y Otoño, y el de los Estados Guerreros (
720-221 A.C. ), el Qigong se desarrolló como nunca antes. DAO
YIN SHU, una forma antigua de Qigong, era muy popular durante esa
época. En una reliquia cultural del Período de los Estados
Guerreros, estaban inscritas las siguientes palabras: "Toma
una profunda inspiración y hazla descender al DAN TIEN. Mantenla
allí durante un rato, y después espírala como germina la
hierba, hasta que vaya a la punta de la cabeza. De esta manera la
energía vital subirá, y la Yin bajará. Aquellos cuyas
energías vitales Yin/Yang sigan su propio camino vivirán; de
otra manera, morirán".
El Juego de los
Cinco Animales
Entre los
múltiples objetos que se encontraron en la excavación de la
tumba 3 de MAWANG DI en CHANGSHA, la capital de la provincia de
HUNAN, destacan libros sobre DAOYIN de la Dinastía HAN DE OESTE
(206 A.C. - 24 D.C.), que incluyen figuras de ambos sexos y de
diferentes edades, pintadas a color en 44 piezas de seda de
DAOYIN. Algunos de ellos, imitan movimientos del tigre, ciervo,
oso, mono y pájaro; a los que después se les llamó : "WU
QIN XI" o "El Juego de los Cinco Animales". Y en
otro, al lado de una figura que está moviendo las manos hacia
arriba y hacia atrás se lee : "Mira hacia el cielo y
espira".
Como tradición la
historia de la teoría del QI o CHI empieza con el nacimiento de
la Medicina Tradicional China, (en el reinado del Emperador
Amarillo, hace 2.300 años aproximadamente), los conocimientos
quedaron descritos en el libro "Huang Di Neijing"
(clásico de medicina interna) cuyo autor se cree que fue el
mismo Emperador HUANG DI.
Entre las
referencias al QIGONG que aparecen en esta obra podemos citar:
"Uno debe de respirar la esencia de la vida, regular su
respiración para preservar su espíritu y mantener sus músculos
relajados", "Cuando la mente está quieta y vacía, el
verdadero QI estará bajo tu control. Si uno mantiene una mente
centrada, el peligro de enfermedad desaparecerá", "
Aquellos con problemas de riñón pueden hacer este conjunto de
ejercicios. De pie, con la cara hacia el sur, temprano por la
mañana, respira siete veces sin pensar en nada", "Si
tomas el mundo entero en tu corazón, tienes un buen control
sobre el Yin y el Yang*, respiras el QI esencial y mantienes una
mente centrada, tus músculos funcionarán suavemente y vivirás
tanto como la Tierra exista"...
Posteriormente se
traza la relación entre el PA KWA (Los Ocho Trigramas) y la
naturaleza de las formas con vida, y la relación que mantienen
con el Hombre.
El famoso médico
de la Dinastía Han del Este (110-207 DC) HUA TO creó un sistema
de ejercicios "WU QIN XI" o "Juego de los Cinco
Animales" utilizados para prevenir y curar enfermedades:
" El cuerpo humano necesita trabajo físico y ejercicios,
pero no debe excederse. Los movimientos dispersan el gas de los
granos, ayudan a la circulación de la sangre y de esa manera la
enfermedad no puede ocurrir."

Desde la Dinastía
Han del Este y con la introducción del Budismo del Indostán en
China, así como de otras filosofías, el Qigong se vio
incrementado tanto en la vertiente teórica como en la práctica.
Al mezclarse el Yoga Budista con las diversas corrientes
filosóficas y con las antiguas técnicas de DAOYIN, llegó la
época del Qigong religioso, donde se desarrollaron distintos
estilos de Qigong.
Con las más
diversas aportaciones por parte de médicos, maestros y monjes el
Qigong fue desarrollándose a lo largo de su trayectoria quedando
actualmente distinguido según sus Cinco Escuelas.
A lo largo del
tiempo y aprovechando la fecunda cultura de su país natal, el
Qigong fue enriqueciéndose del ingenio de los grandes sabios y
filósofos chinos. Así, el taoísmo, el budismo, el
confusionismo, la medicina y las escuelas marciales,
contribuyeron en gran medida al crecimiento de este maravilloso
arte.

ARTICULO EXTRAIDO DE INTERNET