Cabalgata
Infernal
Por
Maximiliano
Curcio
Sinopsis:
La
historia de una banda de pistoleros, compuesta por integrantes de
distintas familias, que se unen para llevar a cabo importantes
asaltos a trenes y bancos. Sus miembros, Frank y Jesse James;
Coleman, Jim y Bob Younger y los hermanos Miller, se convierten en
el grupo de forajidos más famoso del lugar. Más tarde se les unirán
Bob y Charlie Ford.
* * * * * / EXCELENTE
Walter Hill, director de films como la saga de “48
Horas”, “Calles de Fuego” y “Encrucijada”,
atravesaba su mejor momento artístico y se había probado como un
director apto como pocos para el cine de acción. Aquí concibe un
western no convencional al que le aporta el ritmo, personalísimo y
desarrollo de los personajes, con una característica típica de su
filmografía: la estilización visual. “Cabalgata Infernal”,
pese a sus no convencionalismos, no esquiva las constantes reglas
cañones del género: como lo son el honor, la traición y la justicia,
si bien la violencia expuesta no se limita a emboscadas, tiroteos y
atracos, sino que se sujeta a un estudio de los caracteres de estas
pandillas que abundan en el Lejano Oeste y que derivan de forma
inevitable en la decadencia posterior a la Guerra de Secesión, una
observación a la que la etapa revisionista del western le dio otra
óptica y que encuentra en Hill a un prolífico director para
mostrarnos tal desarrollo evolutivo de la sociedad americana.
“Cabalgata Infernal” despliega un amplio rango
de hilos narrativos desde los cuales se construye la trama, matices
varios a través de los cuales conocemos y nos adentramos en este
grupo de marginales que a manera de emblema justiciero según las
reglas del Oeste matan para defender su propia vida. Como dicho
anteriormente, la violencia no es el leit motive del film, es solo
un vehículo, por lo cual el film impacta desde ya por ser
sangriento, pero el tono dramático y casi trágico de los eventos
refuerza la figura de estos marginales, en medio de nostálgicos
buenos viejos tiempos, que con fragilidad, frialdad y agonía ceden
su terreno en un espiral de decadencia que da paso a la
civilización, una veta que de forma similar abordara la corriente
revisionista de los ’60 y su nueva visión sobre el lugar que reserva
el Oeste para los nativos.
En el centro del relato, los protagonistas lo
conforman parejas de hermanos. Lo mas curioso, llamativo y acertado
del casting de actores es que los interpretes son realmente familias
de hermanos actores, vale decir: Keith, David y Robert Carradine,
Dennis y Randy Quaid, James y Stacy Keach, cada uno por su parte y
nunca mas acertado en esta elección en ese fundamento casi de ley
para el genero en lo que respecta a la lealtad de sangre, en este
caso a la hermandad, que de mas esta decir se trasluce en pantalla y
el grupo de actores funciona a la perfección en este western clásico
que le debe mucho a la mano de un director que lamentablemente
desdibujara mucho su trayectoria de los ’90 para adelante, con mas
decepciones que aciertos.
|