Dirección: Martin Scorsese.

Guión: Martin Scorsese (historia). Martin Scorsese y Mardik Martin (guión).
País:
 EE.UU.
Año: 1973.

Genero: Drama.
Duración: 110 min.
Titulo Original: Mean Streets.

Elenco: Harvey Keitel (Charlie Cappa), Robert De Niro (John 'Johnny Boy' Civello), David Proval (Tony DeVienazo), Amy Robinson (Teresa Ronchelli), Richard Romanus (Michael Longo), Cesare Danova (Giovanni Cappa), Victor Argo (Mario), George Memmoli (Joey 'Clams' Scala).

Producción: Martin Scorsese y Jonathan T. Taplin.

Música: Eric Clapton.



 






 

Calles Salvajes

Por Guido Barsi

 

     Sinopsis: Charlie vive en un mundo de vicios, por eso intenta ser tan religioso como pueda. Pero está atrapado en la Mafia como un gangster de poca monta y sin futuro. Su única distracción es el bar de su amigo Tony. Su mejor amigo y primo, Johnny Boy, es un hooligan auto-destructivo, quién debe dinero a todo el mundo. Charlie puede heredar un restaurante de su jefe y tío Giovanni que le subiría un escalon en la comunidad italiana, pero Giovanni le obliga desasociarse de Johnny Boy y de su novia, Teresa. 
      

   

Esta película es bastantes cosas (además de ser una película): es la primera unión de la dupla Scorsese-De Niro que todos sabemos las joyas que nos entregaron, es la primera película de Scorsese en acercarse a la mafia y todos sabemos que películas le siguieron y también es el primer gran salto de Scorsese hacia el estrellato (por decirlo de alguna manera).

La película es una historia bien narrada, para ello se vale de su protagonista hablando (algunas veces) en voz narrador o simplemente como un ojo testigo de lo que ocurre en la vida del protagonista (Charlie Cappa). ¿Qué ocurre en la vida de Cappa? Trabaja en la mafia junto a su tío y tiene un grupo de amigos que siguen los pasos del tipo de Cappa, dentro de ese grupo esta Johnny Boy quien es un caso perdido, una persona tonta y peligrosa, la cual es uno de los varios problemas de Charlie, mas que nada por intentar sacarlo de los problemas en que se mete Johnny. Aparte de Johnny, Charlie, esta de novio con Teresa que es una chica enferma. Estas dos personas son la oveja negra del barrio y no pasa un día en que le dicen a Charlie que se aleje de ellos dos. Básicamente esa es la historia, en medio de ello, Scorsese y Mardik Martín aprovechan para hacer algunos relatos mafiosos como algún robo o la colecta de dinero o alguna reunión de los jefes, pequeños elementos para colocarnos en la piel de un mafioso y de paso hacer el film mas entretenido con algún chiste o pelea. Estas pequeñas historias ayudan también a aliviar el film ya que a veces pierde el rumbo de su historia inicial provocando un ligero aburrimiento. Pero todo lo vale para los minutos finales, lo mejor de la película sin duda, en las escenas finales todo explota, quedan atrás los favores y las advertencias para dejar el lugar a las emociones y los sentimientos de cada uno de los protagonistas. Scorsese, como director, esta en su salsa, en los minutos finales se puede apreciar la joya que iba a ser en los años futuros en las escenas de Cappa y Johnny Boy (mejor dicho de Keitel y De Niro, ambos demuestran el potencial actoral que tenían de jóvenes). Y en el resto del film Scorsese no deja de sorprender con tomas y un manejo de la cámara muy innovador para la época y para una película independiente. Un trabajo espectacular.

Harvey Keitel y Robert De Niro hacen una dupla excelente cada vez que están en una toma juntos y cuando están por separados hacen actuaciones excelentes. La escena en que De Niro se cansa es una demostración del talento de ambos (escena que me hizo acordar a “Toro Salvaje” cuando esta en la cárcel, soberbia). Tanto David Proval, como Amy Robinson y el resto del elenco están muy bien, tienen papeles mas apagados pero eso no es una traba para un buen trabajo actoral de todo el elenco.

Calles Salvajes” es un buen film con sus altos, sobretodo en las escenas de drama, y sus bajos, en los momentos de incertidumbre del guión. Entretiene y aburre. A pesar de ello es casi obligado verlo para ver jóvenes promesas que cumplieron con el paso de los años.

 

Puntaje: 07/10.

Lo Mejor: De la mitad para adelante.

Lo Peor: Aburre varias veces.

:: DERECHOS RESERVADOS - LA ZONA CRITICA ::