Contacto
en Francia
Por
Maximiliano
Curcio
Sinopsis: En
la ciudad de Nueva York, los detectives "Popeye" Doyle y
Buddy Russo tienen una misión muy concreta: desarticular una red de
tráfico de narcóticos y descubrir quien se esconde tras el pseudónimo
de "contacto en Francia". Pero cuando uno de los
criminales intenta matar a Doyle, la misión se convierte para él
en algo personal que le llevará incluso fuera de los límites de la
ciudad. Basada en hechos reales.
*
* * * * / EXCELENTE
Unos
años antes de estremecer al mundo con su impactante "El
Exorcista", William Friedkin exploro el terreno policial
con un autentico clásico que dejo el camino abierto para que
posteriormente, no solo al film le siguiera una secuela de impacto
bastante menor, sino para que más tarde se tomara la temática del
trafico de drogas en el policial moderno, como la galardonada "Traffic"
de Steven Soderbergh o "Ronin" de Jhon
Frankenheimer. Friedkin mas tarde volvería a incursionar en el cine
policial con films menores, pero recordados como "Vivir y
Morir en Los Ángeles" y "Cruising".
De
"Contacto en Francia" se destaca y se valora su
realismo, desde la violencia y la constante exposición al peligro
en las calles hasta un final que lejos esta de esos felices y llenos
de moralina que sepulta al genero policial hoy en día, convirtiéndolo
en predecible y vulgar. Escenas de persecuciones varias (sobre todo
una que se recuerda como una de las mejores logradas hasta entonces,
mas en cuenta si tomamos su época), diálogos inteligentes, una
trama sólida sin puntos débiles y una combinación de acción,
crimen y policial de detectives hacen de este film una autentica
gema del genero. Cínica y ominos, captura la atmósfera de la gran
ciudad rebalsada de delito y corrupción y la guerra implacable
que sostienen los magnates del mundo de la droga.
Gene
Hackman es el policía prototipo de aquel que va mas allá de la ley
si es necesario y que dejara cuerpo y alma para cumplir con su
deber, obstinado, muchas veces arriesgando la salvedad de los
inocentes o desconociendo el sentido común, emocionalmente
perturbado lleva su accionar a las ultimas consecuencias, como el
genial "Serpico" que compusiera Al Pacino. Hackman
confirmaría con este papel su gran momento actoral que arrastraba
consigo desde su mismísimo debut en "Bonnie y Clyde".
|