De
Repente, el Último Verano
Por
Maximiliano
Curcio
Sinopsis: Catherine está recluida en una institución mental
tras haber presenciado la muerte de su primo. Su tía, trata de
influir en el doctor para que investigue en la mente de Catherine la
verdadera razón de la muerte de su hijo.
*
* * * * / EXCELENTE
Interesante
desafío se propuso para fines de los '50 Joseph L. Mankieiwcks con
este film. Es que ya el consagrado director de "La Condesa
Descalza" y "Una Eva y Dos Adanes" se
propuso tocar tópicos polémicos que siempre consiguen hacerse con
veredicto a favor o en contra de la sociedad y sus puntos de vista
para la época. En este caso tal provocación venia desde un
pasado secreto y perturbador y la posibilidad de borrar para siempre
el mismo, mientras tanto intrincadas y poco sanas relaciones
filiales se dan cuenta a medida que avanza el relato.
El
gran Joseph L. Mankiewicz, que llevara a la pantalla "Julio
Cesar" y "Cleopatra", adapta el
torturado y opresivo mundo de Tennesse Williams -otro
novelista de gran afluencia cinematográfica- y crea una
película absorbente, armónica, angustiosa y bellísima destinada a
desatar el nudo dramático que el dilema central del argumento
propone. Un filme de dureza casi brutal coronada con un
inesperado desenlace orquestado con maestría, el film es un
complejo estudio de caracteres y un acercamiento notable al
pensamiento freudiano, representado en la oscura y turbia relación
entre sus personajes madre e hijo, en lo que resulta ser un Edipo de
forma invertida, contraste perturbador entre una madre absorbente y
un hijo idealizado a la máxima expresión en lo que podría
interpretarse como una relación lindante con el paroxismo, es decir
la exacerbación de estas pasiones filiales, con un fondo de
relaciones familiares por compromiso entre apariencias y conveniencias
que se pueden interpretar a la vez como una mirada a la sociedad
burguesa e hipócrita que su lugar tiene en cada época de la
historia, elementos que se suman una formada tragedia griega
moderna, reconocible en sus estructuras de novela, adaptada al
lenguaje cinematográfico y descriptiva en sus tiempos.
El
impecable elenco lo integra una ya consagrada Katherine Hepburn en
un papel demandante y acosador, Elizabeth Taylor quien luego
del éxito de su adaptación de otra de las obras de Williams
("El Gato en el Tejado de Zinc Caliente") consigue
por fin mostrar sus dotes actorales dramáticos en la verdadera
dimensión que la convertirían en una de las actrices mas
requeridas en la posterior década. El incorregible Montogmery
Clift por su parte, tiene la suerte de interpretar al personaje
decisivo en resolver el misterio familiar vital para el desenlace
del film.
|