Dirección: Steven Spielberg.

Guión: Alice Walker (novela). Menno Meyjes (guión).
País:
 EE.UU.
Año: 1985.

Genero: Drama.
Duración: 154 min.
Titulo Original: The Color Purple.

Elenco: Danny Glover (Albert), Whoopi Goldberg (Celie), Margaret Avery (Shug Avery), Oprah Winfrey (Sofia), Willard E. Pugh (Harpo), Akosua Busia (Nettie), Desreta Jackson (Joven Celie), Adolph Caesar (Adulto), Rae Dawn Chong (Squeak).

Producción: Quincy Jones, Kathleen Kennedy, Frank Marshall y Steven Spielberg.

Música: Andraé Crouch, Quincy Jones, Jeremy Lubbock, Caiphus Semenya y Rod Temperton.



 






 

El Color Púrpura

Por Maximiliano Curcio

 

     Sinopsis: La historia se centra en la vida de Celie, una joven muchacha de color, a principios de siglo. Celie tiene 14 años y esta embarazada de su propio padre, un hombre despótico y cruel. Así continúa la difícil existencia Celie durante 30 años más.

 

* * * * * / EXCELENTE

 

Sin contar su promisorio debut directorial con "Duel", Steven Spielberg estaba caracterizado en Hollywood como un realizador de súper producciones que llevaban a la pantalla fantasía populares, o bien explorando en los miedos mas intrínsicos del ser humano, o bien con espíritu de aventura o con un aire juvenil, así: retrataba una fuga de jóvenes en medio de la carretera en "Sugarland Express", su primer gran éxito de taquilla, la odisea de un pueblo amenazado en "Tiburón" e incursionaba en el mundo de los extraterrestres y su visión de los mismos en "Encuentros Cercanos del Tercer Tipo" y en "E.T.", este, "El Color Púrpura" puede considerarse el primer film donde Spielberg aborda temáticas más serias, mas profundas, mas dramáticas, revelándose como un director hábil para jugar con la narrativa y su puesta en escena cinematográfica, mas allá de la espectacularidad de los efectos especiales de sus súper películas.

Con una familia de raza negra y sus conflictos como motor de la trama, en medio de un ámbito rural empobrecido en los Estados Unidos de principios del siglo XX donde la segregación racial todavía lastimaba a la sociedad por su intolerancia -Spielberg abordaría esta temática de manera más eficiente aun en "Amistad"-. Sin caer en el maniqueísmo, Spielberg se rodea de estas variantes para crear una historia conmovedora y emocionante, el film habla de los abusos raciales, de la injusticia social, de la amistad y en definitiva y pese a las adversidades, del triunfó del amor sincero. La tendencia de Spielberg al uso del humor y de la ironía sin dudas debilitan la crudeza del relato en comparación con la novela en que esta basada, pero es de reconocer el brillante manejo de Spielberg de los elementos con los que cuenta para crear un entorno que llena a la película de climas sutiles y dolorosos, entre melancólicos y sentimentales, acierto que ratifica la indudable capacidad técnica del director.

El elenco presenta una serie de caras de actores afroamericanos mas o menos conocidas en ese entonces. Danny Glover entrega probablemente la mejor actuación de su carrera, en un papel dramático destacado, de niveles emocionales similares al conflictuado personaje que compusiera para "Lugares del Corazón", aunque en otro tono, claro esta. Oprah Winfrey esta igual de sólida en su papel protagónico, quizás su mejor intervención como actriz y un merito para Spielberg en la dirección de actores. Mención aparte para Wooophi Goldberg,  un autentico descubrimiento, para una actriz que estaba por entonces dando sus primeros y que pese a sus desaciertos a la hora de elegir ciertos papeles, dejaría su huella como la actriz afroamericana más destacada del ultimo cuarto de siglo.

:: DERECHOS RESERVADOS - LA ZONA CRITICA ::