El
Gabinete del Dr. Caligari
Por
Maximiliano
Curcio
Sinopsis: Cesare,
un sonámbulo perpetuo, es la principal atracción de la feria que
dirige el siniestro doctor Caligari. El durmiente tiene la capacidad
de conocer el pasado y el futuro de las personas.
*
* * * * / EXCELENTE
Esta
película es fundamental para entender el desarrollo del cine
alemán de fines de los años ’10 y que cobraría impulso durante
los años ’20, un cine fantástico y extravagante, que se
desarrollaba en aquel movimiento por esos años, como es el
caso de “Nosferatu”. Este cine fantástico, con algo del
espíritu lírico y mágico de George Melies, abordaría la
historia mediante efectos netamente teatrales que le daban al relato
un tono caricaturesco y hasta histérico, relato en el que pese a no
formar parte de la dirección tuvo mucho que ver en su argumento
nada menos que Fritz Lang quien estuvo a punto de hacerse cargo del
proyecto y en donde en este film se encuentran reminiscencias de
labores posteriores de Lang como “Dr. Mabbuse” o “El
Vampiro Negro”.
Con
una puesta en escena casi ridícula, con fuertes contrastes de luces
y sombras, donde el decorado fue hecho en papel y las marcas de las
paredes pintadas, figuras geométricas distorsionadas que
representan simbolismos y telones de fondo se vislumbran en la
ambientación del film, entre enigmática y macabra, casi como una
ciudad alienada. La visión expresionista, clave para el desarrollo
de la película, concibe la compleja trama narrativa que
combina una historia real con una irreal intercaladas por medio de
flashbacks, el único recurso cinematográfico al que apela Robert
Wienne es a una cámara estática que deja a los actores
interpretar.
Un
universo delirante, onírico y por momentos perturbador, mas
allá de cierta pereza en innovar en rubros técnicos y estilos
visuales hay que destacar la ambigüedad narrativa del film, por un
lado su costado expresionista y por otro un hito del cine de terror
primitivo para aquellos años que instauraría elementos que más
tarde se convertirían en propios del genero. El film pasara a la
historia por convertirse en un emblema del expresionismo alemán de
aquellos años, es decir: una tendencia estética que intenta dotar
al cine de un concepto de mundo mas allá de la visión realista, o
sea, una percepción estética que va mas allá de la visión
objetiva de determinada situación.
|