Dirección: Victor Fleming, Mervyn LeRoy, Richard Thorpe y King Vidor.

Guión: L. Frank Baum (novela). Noel Langley, Florence Ryerson, Edgar Allan Woolf, Irving Brecher, William H. Cannon, Herbert Fields, Arthur Freed, Jack Haley, E.Y. Harburg, Samuel Hoffenstein, Bert Lahr, John Lee Mahin, Herman J. Mankiewicz, Jack Mintz y Sid Silvers (guión).
País:
 EE.UU.
Año: 1939.

Genero: Aventura.
Duración: 101 min.

Titulo Original: The Wizard of Oz.
Elenco: Judy Garland (Dorothy), Gale Frank Morgan (Prof. Marvel/Portero de Emerald City/El cabbie/El Guardia del Mago/El Mago de Oz), Ray Bolger (Hunk/Espantapajaro), Bert Lahr (Zeke/El Leon Cobarde), Jack Haley (Hickory/Delgado).

Producción: Mervyn LeRoy.

Música: Harold Arlen, George Bassman, George E. Stoll y Robert W. Stringer.





 

El Mago de Oz

Por Maximiliano Curcio

 

     Sinopsis: Dorothy, una niña huérfana que vive con sus tíos en una granja en Kansas, se ve arrastrada junto con su perro Totó por un tornado que les transporta a un mundo fantástico, más allá del arco iris. Allí deseosa de regresar a casa, comienza un viaje hacia la ciudad de Oz, donde un gran mago es el único que puede hacer que regrese junto a sus tíos. Por el camino, entabla amistad con un espantapájaros sin cerebro, un hombre de hojalata que desea un corazón y un león cobarde. Todos juntos irán hacia Oz en busca de sus sueños.

 

* * * * * / EXCELENTE

 

El film en cuestión dio vida al genero musical en su posterior esplendor como con "Cantando Bajo la Lluvia" o "Mary Poppins", fue la primera película televisada en los años '50 y revivió en los '60 como estandarte del movimiento cultural hippie. Esta es una de las tantas, pero la mas exitosa, adaptación de este musical de aventuras que se convirtió rápidamente en un entretenimiento familiar que le dio el carácter de clásico a la vez que Judy Garland se convirtió en una estrella indiscutida luego de ser la primera opción como interprete protagónica al momento en que Shirley Temple abandonara el proyecto.

No fue solo este contratiempo el que llevo adelante "El Mago de Oz" durante su filmación, resulta interesante saber la cantidad de nombres que estuvieron detrás de la escena, mas precisamente en la silla de director y, aunque solo los créditos finales reconocen a Victor Fleming, el mismísimo King Vidor se encargo de cierta escena clásica al inicio. Los contratiempos no terminan ahí, basta decir en la primera edición del film que no es la versión conocida finalmente a alguno se le aventuro sacar de la película la versión de "Over the Rainbow" interpretada de manera inolvidable por Judy Garland, un autentico clásico en la historia del cine para una de las canciones ganadoras del Oscar mas recordadas, que vale decir acompaño un segundo Oscar en su haber, el de banda sonora. 

Los números musicales son un autentico espectáculo y están realizados a la perfección y resultan, para la época, visualmente asombrosos, que sumado a los decorados de colores chillones y al technicolor de su restauración cinematográfica la hacen irresistible al paso del tiempo, porque los musicales, mas quizás que ningún otro genero, se apegan a estéticas, limitaciones y estilos visuales de la época y vaya si cumple este film con la máxima de transponer exitosamente una obra teatral a la pantalla llevándole a ella todo el despliegue y la imponencia visual que en el rubro teatral es mas que acotado. Una fantástica maravilla visual, un cuento mágico para jóvenes y adultos de todas las generaciones.

:: DERECHOS RESERVADOS - LA ZONA CRITICA ::