Dirección: Billy Wilder.

Guión: Charles Brackett, Billy Wilder y D.M. Marshman Jr.
País:
 EE.UU.
Año: 1950.

Genero: Noir.
Duración: 115 min.

Titulo Original: Sunset Blv.
Elenco:  Gloria Swanson (Norma Desmond), Erich von Stroheim (Max von Mayerling), Nancy Olson (Betty Schaefer), Fred Clark (Sheldrake), Lloyd Gough (Morino), Jack Webb  (Artie Green).

Producción: Charles Brackett.

Música: Franz Waxman, Ray Evans y Jay Livingston.





 

El Ocaso de una Vida

Por Maximiliano Curcio

 

     Sinopsis: Joe Gillis guionista de cine cuenta en flash-back su relación con la actriz Norma Desmond, una estrella del cine mudo en decadencia que vive en el 10.087 de Sunset Boulevard en una mansión donde el tiempo parece haberse detenido, acompañada de su mayordomo y primer marido y descubridor Max von Mayerling. Su aspiración es retornar al cine a través de "Salome", guión sobre el que trabaja Gillis, que se convierte sucesivamente en mantenido, amante y víctima de la actriz.

    

* * * * * / EXCELENTE

 

Descarnada, triste, pesimista es la visión de Wilder sobre el mundo de la fama aunque en un sector bien privilegiado: el universo del cine en Hollywood al que el mismo Wilder se encargaría de radiografiar en otra de sus obras "Fedora" (1978), en un similar acercamiento al que el mismo año realizaría Elia Kazan en "El Ultimo Magnate" y en tono mas personal acercándose al ocaso de una diva nos encontramos con la reciente película de Istvan Szabo "Conociendo a Julia". Encontraremos, si nos ponemos a repasar mentalmente, varios títulos que a lo largo de la historia del cine han pretendido acercarse a una realidad que los toca de cerca y que retrata el mundo del cine por dentro, el que no perdona al tiempo. Son validas este tipo de miradas, de autocríticas, sirven para reflexionar y aportan una cuota de sensatez y de profundidad y libertad de pensamiento.

Lejos de ironías Wilder ataca de frente y con veneno puro al ambiente de las estrellas que muchas veces no perdona el paso del tiempo resultando el film una directa critica a los excesos de la fama, al egoísmo de las figuras de poder y al intento casi desesperado por recobrar la fama perdida. Exponente de la narración clásica, tal Wilder lo es, construye un film impecable en cuanto a su estructura argumental como visual, resultando en un estudio psicológico de estos personajes guardados en el olvido de Hollywood, en una lectura critica evidente del film a los riesgos de la fama y a su fugacidad, tan cruda como desesperanzada en una visión negra y desoladora que no deja espacio para el humor. Wilder añora las épocas pasadas y critica a la sociedad americana de esos días, mas apegada al ingenuo de la esperanza que a una realidad que no perdonaba ni siquiera a las glorias del pasado.

Mas allá de la siempre imponente figura de un actor protagónico de raza como William Holden, Gloria Swanson probablemente entrega la mejor actuación de su carrera, violenta e impresionante su personificación reúne las características que Wilder bien se encarga de plasmar en la historia: el deseo de recuperar el esplendor medido y con este fin como meta la justificación del uso de los medios manipuladores y cínicos. La expresividad de Swanson -como don natural de una actriz de formación en el cine mudo- contribuye a retratar una figura de diva tan narcisista como mitómana.

:: DERECHOS RESERVADOS - LA ZONA CRITICA ::