Dirección: Michael Curtiz.

Guión: Franz Kafka (novela). Orson Welles (guión). Pierre Cholot (adapatacion al frances).

País: Francia, Italia, Alemania del Oeste e Yugoslavia.
Año: 1962.

Genero: Drama.
Duración: 118 min.

Titulo Original: Le Procés.
Elenco: Anthony Perkins (Josef K.), Arnoldo Foà (Inspector A), Jess Hahn (Segundo Assistente del Inspector), Billy Kearns (Primero Assistente del Inspector), Madeleine Robinson (Sra. Grubach), Jeanne Moreau (Marika Burstner), Maurice Teynac (Manager), Naydra Shore (Irmie).

Producción: Alexander Salkind.

Música: Jean Ledrut.



 







 

El Proceso

Por Maximiliano Curcio

 

     Sinopsis: Joseph K. se despierta encontrando a la policía en su habitación. Le dicen que debe ir a un juicio, pero no le informan de lo que ha sido acusado. Para averiguar el motivo de su acusación y protestar por su inocencia, intenta ver lo que hay detrás del sistema judicial. Pero dado que sus averiguaciones no dan frutos, parece no haber escapatoria para él en esta pesadilla kafkiana.

    

* * * * * / EXCELENTE
 

 

Basado en el libro “El Proceso” de Franz Kafka, este es otra de las famosas genialidades de Orson Welles, ambiciosos proyectos concretados de la manera en que solo Welles sabia para un tibio recibimiento de critica y luego después de muchos años ser reconocido como la gran obra maestra que era, de parte de un adelantado en términos de estructura narrativa y de destreza visual. La película constituye un buen análisis cinematográfico de la justicia como característica de un sistema de leyes dictatorial.

La justicia que se nos muestra en la película es ambigua, va mutando en función del desarrollo de la historia a manera de que en sus interpretaciones queda sujeto el protagonista de la historia, como envuelto en un laberinto que profundiza aun más los rasgos desigualitarios entre el acusado y el sistema que quiere condenarlo, algo así como un circulo vicioso donde el ciudadano entre desprotegido e incrédulo sufre los vaivenes persecutorios del gobierno mientras los personajes mas bizarros y las mujeres de su vida que en roles diferentes se cruzan en su camino (Romy Schneider, Jeanne Moreau, Suzzane Flon). La razón por la cual el enigmático K (Anthony Perkins) es inculpado, es poco específica, mas bien poco cierta. O bien un acto de subversión, o bien como afluente de una sociedad corrupta de la cual el acusado reniega convirtiéndose en un insurgente, plasmando a K como una victima de la sociedad, argumento utilizado por Welles (en la piel del peculiar abogado) para desarrollar su visión contundente sobre la obra "El Proceso" cuyo relato en forma de fábula introductoria, resulta aclarado una vez visto el film y tan atrapante como el film entero mismo al que daría continuación.

Welles plasmó en su film la lucha desigual entre el protagonista y un ente superior que domina su destino. Es una crítica contra los estamentos de poder y en el gusto del realizador por la incongruencia de un mundo que parece desaparecer para dar paso a otro a costa de la vida del protagonista, en una visión, si se quiere, acorde al pensamiento revolucionario y contestatario de Welles. En cuanto al escenario, los espacios donde transcurre la acción son siempre oscuros y cerrados, lo que da al espectador una terrible sensación de estar inmerso en una prisión, creando climas claustrofóbicos, absorbentes, intensos, una clara muestra de la maestría visual de Welles que junto con su inmejorable manejo de tiempos hacen del film un espectáculo único, solo Welles podría haber concebido una visión tan personal y atormentada del mundo kafkeano. Welles detalla a un hombre abandonado a la suerte de un tiempo y un escenario físico hostiles, casi salidos de una pesadilla.

:: DERECHOS RESERVADOS - LA ZONA CRITICA ::