Dirección: Carol Reed.

Guión: Graham Greene y Alexander Korda (historia). Graham Greene, Carol Reed y Orson Welles (guion).

País: Reino Unido.
Año: 1949.

Genero: Policial Noir.
Duración: 104 min.

Titulo Original: The Third Man.
Elenco: Joseph Cotten (Holly Martins), Alida Valli (Anna Schmidt), Orson Welles (Harry Lime), Trevor Howard (Mayor Calloway), Bernard Lee (Sgt. Paine), Paul Hörbiger (Porter), Ernst Deutsch ("Baron" Kurtz).

Producción: Carol Reed, Alexander Korda y David O. Selznick.

Música: Irving Fields, Albert Gamse, Anton Karas y Henry Love.





 

El Tercer Hombre

Por Maximiliano Curcio

 

     Sinopsis: Viena, 1947. El norteamericano Holly Martins, un escritor de novelas policíacas, llega a la capital austriaca cuando la ciudad está dividida en cuatro zonas, ocupada por los aliados de la Segunda Guerra Mundial. Holly llega reclamado por un amigo de la infancia, Harry Lime, que le ha prometido trabajo. Pero el mismo día de su llegada coincide con el entierro de Harry, quien ha sido atropellado por un coche. Allí conoce a la novia de Harry, Anna, de la que pronto se enamora. Sin embargo, las versiones contradictorias y el clima de misterio que envuelve todo, llevan a Holly a investigar el caso, pues sospecha que su amigo vive. El Mayor Calloway, de las fuerzas de ocupación británicas, le convence de que Lime es un peligroso delincuente que se ha refugiado en la zona soviética.

    

*  *  *  *  * / EXCELENTE

 

La historia esta escrita para la pantalla por Graham Greene y si bien su ambientación es en la Segunda Guerra Mundial la relación de este con los conflictos bélicas se vería nuevamente plasmada con la también impecable novela "El Americano Impasible" en plena época de Vietnam. Carol Reed toma la novela y la traslada desde el sombrío mundo suburbano de Los Ángeles a una ciudad europea como Viena, caótica y devastada, con la guerra fría como premisa y marco argumental y con una gran influencia de los films de la primera época de Alfred Hitchock y de Fritz Lang en el que quizás sea el mejor trabajo de Reed en su desigual filmografía.

"El Tercer Hombre" bien podría haber sido un clásico exponente del cine noir policial de Hollywood, sin embargo es una rareza y a la vez un tesoro del cine británico en su extraordinaria mezcla de thriller político enmarcado en la posguerra y misterio gótico sobre un hombre cuya identidad se mantiene oculta.  Técnicamente impecable la fotografía pule con finura cada plano en blanco y negro que entrega escenas para el recuerdo y se corona con un mágico paneo que da paso a la  aparición del misterioso personaje y que corona con una no menos recordada secuencia que culmina en las húmedas y sucias alcantarillas urbanas cuya sombría iluminación capta el misterio casi pesadillesco del relato. 

El elenco es un punto fuerte del film: Joseph Cotten se luce como un héroe desilusionado, la actriz italiana Alida Valli por descarte acaba siendo la heroína de turno, mientras que Orson Welles se luce en sus cinco minutos de cámara con un papel de villano a su medida en un personaje profundo cuya aparición tardía da grandeza al film . Un dato curioso como anécdota para recalcar es que en la escena misma de la alcantarilla y en otras tantas de persecuciones donde solo vemos su sombra, Orson Welles fue doblado y quien fuera el encargado de tal tarea resulto nada menos que Guy Hamilton, ayudante de cámara de Reed por aquel entonces y que luego acabara dirigiendo varias de las mas recordadas entregas de la saga de James Bond.

:: DERECHOS RESERVADOS - LA ZONA CRITICA ::