Guión: Carlos Trillo.

Dibujos: Horacio Altuna.

Genero: Ciencia-Ficción.

Paginas: 106.

Edición: Planeta DeAgostini.

País: España.

 

El Último Recreo

Por Guido Barsi

 

     Argumento: "El Último Recreo" nos situa en una indeterminada época contemporánea o de un futuro próximo, justo después de que estalle una bomba que mata a las personas y deja intactos edificios y objetos inanimados: una "Bomba Sexual" que ha matado a todos aquellos en edad de mantener relaciones sexuales. Sólo han sobrevivido los niños, que deberán aprender a sobrevivir, relacionarse entre ellos y organizarse sin la autoridad ni la guía de los adultos. Así, en "El Último Recreo" seguiremos la historia de diversos niños de varias edades que viven en una gran ciudad, así como su reacción y adaptación a la nueva situación. 

      

Teniendo atrás una lista larga de historietas hechas la dupla Trillo-Altuna se junta para dejarnos otra obra de un equipo de trabajo de donde salieron historietas de gran calidad como: “El Loco Chávez”, “Las Puertitas del Señor López”, “Tragaperras”, etc. Y es así que este dúo creativo crea “El Último Recreo” para la revista española “1984” de Toutain Editor.

El guión de Carlos Trillos nos pone al borde de la extinción de la humanidad, algo puso en jaque a todos los seres humanos y la mayoría de ellos han muertos dejando con vida a los niños... es aquí el punto que diferencia a esta obra de todas las demás que tratan del fin del mundo, los sobrevivientes son los chicos, aquellos que no sean desarrollado sexualmente tienen inmunidad ante el virus que mato a todos los adultos del mundo. Es así que trascurren 12 capítulos donde los más pequeños tienen a todo el mundo para ellos mismos, y es este el punto más rico e interesante de la historia, podemos ver como se desarrollan situaciones que uno creería que no pasarían por la mente de los chicos, situaciones limites que hay presentes en un mundo casi muerto, etc. Todo lo común o lo que se podría encontrar “razonable” en momentos así lo vemos desde los ojos de los niños, a veces con un tono inocente, cómico e irónico que da su resultado para causar gracia, verle el lado humorístico en una situación que más que graciosa es una especie de critica a la sociedad en la que vivimos y que este genero “post-apocalíptico” (como la saga de George A. Romero) se ha encargado de remarcar muchas veces. Dejando de lado la critica social y la situación, los capítulos varían del genero, por un lado tenemos el lado cómico que trata de buscarle la vuelta de ponerle humor a personajes que tratan de vivir, pero también esta el drama de los personajes que tratan de vivir libres al no tener leyes pero que se encuentran con la ley de la supervivencia del mas fuerte. Son 12 capítulos donde veremos una situación muchas veces contadas pero de manera diferente y con el mismo resultado de critica social.

El dibujo de Horacio Altuna hace un gran trabajo al ilustrar una historia de este tipo, el fondo apocalíptico de la ciudad desierta y destruida ante el saqueo de los negocios al no haber nadie es genial, cada escena deja en claro en donde estamos y no es necesario ningún resumen de lo que paso, simplemente con ver los fondos de destrucción nos podemos imaginar que es lo que paso, que la destrucción fue a cargo de los sobrevivientes y no de una explosión. En cuanto a los personajes Altuna nos entrega dibujos donde podemos ver claro reflejo de una persona, desde sus movimientos, sus expresiones y su física, el dibujo nos marca un dibujo perfecto de una persona real, casi podemos imaginarla viva ante el trazo fino y simple que Altuna sabe dibujar como pocos: dibujos de personas vivas que fueron congeladas en ese instante, dándonos sus expresiones y sus sentimientos.

El Último Recreo” es otro gran trabajo de la dupla Trillo-Altuna, con una historia que se mueve por diferentes géneros para entregarnos una visión única de un posible fin apocalíptico de la humanidad y el dibujo se encarga de entregarnos esa visión con un estilo que nos hace ver personas vivas en vez de dibujos.

 

Puntaje: 08/10.

 

 :: DERECHOS RESERVADOS - LA ZONA CRITICA ::