En Memoria

Por Maximiliano Curcio

 

 

PHILIPPE NOIRET (1930-2006): El actor francés Philippe Noiret falleció este jueves tras una larga y penosa enfermedad, informó su agente artístico Artmedia. Philippe Noiret participó en 125 filmes y en numerosas obras de teatro. 

Actor fetiche de Bertrand Tavernier en “El Relojero de Saint Paul” y en “Que Empiece la Fiesta”, entre otras películas, formó pareja cinematográfica con Catherine Deneuve, Romy Schneider y Simone Signoret. Noiret obtuvo dos premios César de interpretación en 1976 por su trabajo en “El Viejo Fusil” bajo las órdenes de Robert Enrico y en 1990 por “La Vida y Nada Más” con Tavernier. De aspecto bonachón, con una presencia corpulenta, una personalidad sencilla y una mirada compasiva, su popularidad creció a lo largo de los últimos años, cuando ya veterano compuso al entrañable personaje de "Cinema Paradiso" (1988) e interpreto a Pablo Neruda en "El Cartero" (1994). Su ultima intervención en pantalla grande, fue una comedia familiar estrenada en los cines argentinos y titulada "Padres e Hijos" (2005). 

El cine francés, perdió a un autentico mito viviente de su larga y nutrida tradición cinematográfica.   

 

 

 

JACK PALANCE (1919-2006): El reconocido actor Jack Palance falleció el viernes de la semana pasada en su casa de California a los 87 años de edad, informó su portavoz, según causas naturales. Jack Palance, de padre ucraniano, nació en Pennsylvania. Palance nació en 1919 y su verdadero nombre era ladimir Palahnuik, el hijo de un minero. 

Durante la década de 1930 se dedicó a la práctica amateur del boxeo. Incursionó en la actuación tras prestar servicio militar en la Segunda Guerra Mundial, y debutó en la pantalla grande en 1950. Poco después, el actor recibió una nominación al Oscar por su personaje en la película "Sudden Fear" y un año después en 1953, aumentó su popularidad tras interpretar a Jack Wilson, el típico villano en "Shane", papel que le permitió ser nominado a un premio Oscar nuevamente. El versátil artista también interpretó roles en comedias como "Cowboys de Ciudad" (1991), donde parodió su dura imagen y por el cual obtuvo un premio Oscar. Palance también logró la aclamación de la crítica cinematográfica por su personaje en "Bagdad Café" en 1987 y también se permitió intervenir en films más comerciales donde dejo notar su notable talento para interpretar malvados como en "Tango y Cash" (1989). De estampa imponente, el actor era tan duro en el cine como en la vida real: se refería como inconformista frente a la mayoría de sus roles como y a gran parte de sus directores los tildaba como incompetentes sosteniendo intensas luchas durante el rodaje. De sus intervenciones en televisión se recuerda la memorable "Ripley, aunque Usted no lo crea". 

Uno de los villanos más imponentes en la historia del cine, una figura que imponía respeto y una leyenda de Hollywood.   

 

 

 

ROBERT ALTMAN (1925-2006): Este pasado martes, el cineasta Robert Altman, uno de los directores más personales del siglo XX, que rodó filmes como "Gosford Park" (1999) un thriller enmarcado en la comunidad aristocrática al mejor estilo Agatha Christie, "Kansas" (1996) un impecable homenaje a la ciudad que lo vio nacer o "Pret a Porter" (1994) su documentalista visión del mundo de la fama, murió en Los Ángeles a los 81 años. Oriundo de Kansas, fue además guionista, productor y actor, por lo que conocía como nadie los entretelones de la industria de Hollywood, de la que se burló con fina ironía en muchos de sus películas. 

El fallecimiento de Altman ocurrió el lunes a la noche en el Hospital de Los Ángeles, informó Joshua Astrachan, de la productora Sandcastle 5 Productions en Nueva York. Nacido el 20 de febrero de 1925 y formado en una escuela de jesuitas, Altman estudió matemáticas y llegó al cine por casualidad, luego de haber combatido en la aviación de su país durante la Segunda Guerra Mundial. Desde "The Delinquents" (1955) a "Noches de Radio en América" (2006) sus películas se caracterizaron por su particular estilo coral para integrar diversas historias como lo fueron sus brillantes "Nashville" (1975) y "Vidas Cruzadas" (1993), dirigió 86 películas, produjo 39 y escribió 37 de ellas, con un estilo personal y satírico. Pese a las cinco postulaciones como mejor director para el Oscar, Altman recibió recién este año una estatuilla dorada honorífica que premió una carrera que ha reinventado en varias ocasiones la forma de arte y que ha inspirado tanto a cineastas como cinéfilos por igual, eterno inconformista es el ultimo rebelde de Hollywood, mundillo al que se encargo de parodiar en "Las Reglas del Juego" (1992). Fiel a su estilo políticamente incorrecto, fue portavoz de su línea política, la que jamás acallo, incluso oponiéndose al oficialismo, su carrera también supo de inconsistencias cuando cierta liviandad entibio su obra en films como "Hasta que la Muerte nos Separe" (1998), "La Fortuna de Cookie" (1999) y “El Doctor y las Mujeres" (2000). Luego de trabajar en varias series para televisión, Altman se consagró con el filme "MASH" (1970), que obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes, una sátira sobre la guerra de Corea. Su ultimo film estrenado en la cartelera local se titulo "The Company" (2004) y se centraba en los avatares del mundo de la danza. 

Provocador, perfeccionista hasta el mas mínimo detalle, incansable luchador, con Altman se va uno de los autores de mas calidad que Hollywood haya conocido, el cine como expresión artística, le debe mucho y lo va a extrañar.

   

:: DERECHOS RESERVADOS - LA ZONA CRITICA ::