Dirección: Pedro Almodóvar.

Guión: Pedro Almodóvar (historia). Pedro Almodóvar (guion). 
País:
 España.
Año: 1983.

Genero: Drama.
Duración: 114 min.

Titulo Original: Entre Tinieblas.
Elenco: Cristina Sánchez Pascual (Yolanda Bel), Will More (Jorge), Laura Cepeda (Lina), Miguel Zúñiga (Madero), Julieta Serrano (Abbess Julia), Marisa Paredes (Sor Estiércol), Mary Carrillo (Marquise), Carmen Maura (Sor Perdida), Lina Canalejas (Sor Víbora), Manuel Zarzo (Cura).

Producción: Luis Calvo.

Musica: Morris Albert, Curel Alonso, Carlos Arturo Eritz, Cam España y Cheo Feliciano.



 






 

Entre Tinieblas

Por Maximiliano Curcio

 

     Sinopsis: Yolanda Bell, una cantante de boleros, adicta a las drogas, arriesgada y ambigua, ve morir a su novio Jorge delante de sus ojos por una sobredosis de heroina adulterada. Asustada, decide desaparecer y recluirse en un convento que pertenece a la orden de las "Redentoras Humilladas". Una orden muy peculiar cuya Madre Superiora es gran admiradora de Yolanda, a la que ha visto cantar en el "Molino Rojo". Desde hace muchos años, las "Redentoras Humilladas" intentan salvar del pecado a chicas de vida descarriada, aunque, últimamente, el convento pasa por una crisis. Yolanda es muy bien recibida, especialmente por la Madre Superiora, a la que le van las jovencitas, y que suele convertirse en cómplice drogadicta y amiga de todas las chicas que pasan por el convento. Así pues, las dos compartirán la droga conseguida por Yolanda, que se convertirá en la favorita de la Madre Superiora. Pero, cuando aparece Merche, ex amante de la Madre Superiora y también buscada por la policía, surgen problemas.

 

* * * * / MUY BUENA

 

Cuando en 2004 Pedro Almodovar estreno "La Mala Educación", se estimaba que el film fuera una dura critica a la Iglesia Católica y mas de una referencia argumental se le atribuía a manera de nexo a "Entre Tinieblas". Quizás, entonces, tengamos que remontarnos al film en cuestión para entender la mirada bien personal de Almodovar en un tema que lo apasiona, que lo inquieta, que lo intriga. Esta comedia religiosa es una sátira, irreverente con el típico estilo provocador de su realizador, si bien vale recordar que es Almodovar de la primera época, inexperimentado si se quiere, cuyo primer gran paréntesis en términos de calidad fílmica se produciría inmediatamente después de esta película y nos permitiría vislumbrar su mejor etapa como realizador.

Un convento de monjas debería de ser un lugar de paz, pero para Almodovar este se convierte en el mismísimo infierno: las vidas de estas monjas se entrecruzan: una cantante que esconde su identidad, una drogadicta, una masoquista y una escritora de ficción, características tan bizarras que no son elegidas al azar y que cada una representa explorar y bucear en las dudas existenciales de Almodovar para plantear sus dobleces, sus dualidades, sus zonas ambiguas, tan oscuras, casi impenetrables. Es por eso que esta parodia, aborda un tema tan rispido como la culpa como motor conflictivo del cuestionamiento de la fe. Las acciones (y hábitos) de sus protagonistas, de tan alocadas cuesta tomarlas en serio, y tal exageración justifica para Almodovar constituirse en una ácida critica que no menos que denigra la integridad de la Iglesia Católica como institución.

El elenco cuenta con Carmen Maura al frente del reparto, actriz fetiche de Almodovar, mientras que el cast de chicas almodovarianas se completa con Marisa Paredes en un rol central que repetiría con los años y Cecilia Roth en una intervención de reparto para confirmar esa característica cíclica del director de rotar su elenco según las diferentes etapas y momentos de su trayectoria. Almodovar conoce a sus mujeres como nadie, su manera de pensar y de actuar, así logra sacar lo mejor de ellas para entregar personajes verdaderamente interesantes, intrincados y profundos, que cierran mas y resultan mas atractivos que la historia en si misma como conjunto.

:: DERECHOS RESERVADOS - LA ZONA CRITICA ::