F.I.S.T.
Por
Guido
Barsi
Sinopsis: Johny
Kovak es un honesto y diligente empleado de un fábrica que lo da
todo por alcanzar el sueño americano. Pero, tras años de
injusticias y condiciones inhumanas, asume la responsabilidad de
dirigir una campaña masiva para sindicar a los empleados de la fábrica.
Cuando la compañía responde con amenazas, intimidación y
asesiantos, Johnny se ve obligado a comprender sus principios y
unirse con personajes del crimen organizado. Pero según va
sacrificando sus ideales por la causa, Johnny comprende que para
ganar quizás tenga que abandonar algo más que su honor: su vida.
Dos
años después del éxito y el “pum para arriba” de su carrera
con “Rocky”, Silvestre Stallone nos sorprende con una película
extraña en su filmografía, alejándose de los golpes y los
disparos, para centrarse en una historia casi verídica.
El
guión de Joe Eszterhas y Stallone, tomando algunos datos de la vida
del líder sindical Jimmy Hoffa, nos entrega (casi manera de un
biopic) una historia de un trabajador que empieza a trabajar para el
sindicato de camioneros (el F.I.S.T.), al principio como un trabajo
mas y después para empezar a sentirlo y ayudar en serio a los
trabajadores, que en aquella época eran basureados por sus
empleados sin tener ningún derecho a replica. Y como siempre de
fondo tenemos una historia de amor con la chica de turno pero que no
influye en la narración de la lucha del protagonista por el poder
del sindicato. A medida que va avanzando la historia, el personaje
va evolucionando en su manera de pensar y por ende de actuar: al
principio lucha por convicción en el honor y en el poder del
trabajador pero después de chocar contra el mundo real, se da
cuenta que no todo es tan fácil y debe ensuciarse las manos. Acá
es donde la historia empieza a tomar un declive (no para mal) y
empieza a cambiar la velocidad de la misma, de tomarse su tiempo
para la narración y presentación de los personajes, hechos y el
ambiente, empieza a acelerar para llegar a narrar todo lo que quiere
hacer. Este cambio de velocidad no es nada en contra de la película,
solo se produce por cuestiones de no tener lo mismo que contar que
al principio, en él se presenta al protagonista y sus características
y pensamientos para entenderlo, para saber porque actúa así (sin
llegar a darlo por hecho, solo lo muestra y nosotros sacamos
nuestras conclusiones). La historia es lo mejor de la película,
desde un principio tenemos la lucha honesta de un trabajador hasta
que se da cuenta de que hay que ensuciarse las manos para seguir
adelante, hasta chocar con el espejo de su pasado.
La
dirección de Norman Jewison es perfecta para el guión, hasta
milagrosa con el mismo Stallone que logra sacarlo del molde (a pesar
de que en aquella época no estaba tan marcado por el genero de acción)
de héroe y así obtener un protagonista a la altura del papel que
la historia requiere. El resto del trabajo en cuanto a la ambientación
de los escenarios y los personajes, Jewison no se queda atrás y
cumple con otro trabajo a la altura de las circunstancias: los
personajes están muy bien marcados (sobretodo los mafiosos, que no
es necesario diálogos que nos demuestren que lo son, simplemente la
personificación del director es necesaria y nada mas). El trabajo
de cámaras es perfecto, en los discursos de Kovak encontramos su
mejor ejemplo logrando trasmitir el mensaje del discurso. Un trabajo
casi único a la hora de trasmitir el mensaje que tiene la historia.
El
elenco lo encabeza Stallone en la piel de Johnny Kovak con una
actuación sorprendentemente sólida, en un papel que le queda como
anillo al dedo, Stallone nos presenta (seguramente) una de sus
mejores actuaciones con una muy buena personificación de su
personaje en toda la evolución del mismo. David Hoffman acompaña,
al principio del film, a Stallone en el mismo nivel actoral. Kevin
Conway, Tony Lo Bianco y Rod Steiger realizan una personificación
perfecta de sus personajes.
“F.I.S.T.”
se caracteriza por ser una rareza en la filmografía de Stallone
pero al verla nos damos cuenta que va mas allá de eso, es una película
con una historia interesante adentro y muy bien narrada con un toque
de realismo perfecto.
Puntaje:
07/10.
Lo
Mejor: El elenco y la dirección.
Lo
Peor: No es muy recordada.
|