Dirección: Charles Vidor.

Guión: E.A. Ellington (historia). Jo Eisinger (adaptación). Ben Hecht y Marion Parsonnet (guion). 
País: EE.UU.
Año: 1946.

Genero: Policial Noir.
Duración: 110 min.

Titulo Original: Gilda.
Elenco: Rita Hayworth (Gilda), Glenn Ford (Johnny Farrell / Narador), George Macready (Ballin Mundson, dueño del casino), Joseph Calleia (Det. Maurice Obregon), Steven Geray (Tío Pio), Joe Sawyer (Casey), Gerald Mohr (Capt. Delgado), Robert E. Scott (Gabe Evans).

Producción: Virginia Van Upp.

Música: Doris Fisher, Doris Fisher, Allan Roberts y Hugo Friedhofer.





 

Gilda

Por Maximiliano Curcio

 

     Sinopsis: Ballin Mudson, propietario de un casino, salva a Johnny Farrell, un aventurero, de morir a manos de unos rufianes en los muelles de Buenos Aires. Farrell se convierte así en su hombre de confianza, vive en su casa y se ocupa de los negocios cuando él no está. Mudson regresa de un viaje casado con Gilda, antigua amante de Farrell. Ella intenta, infructuosamente, reanudar sus relaciones con Farrell. El casino de Mudson sirve en realidad como cuartel general de los nazis en Iberoamérica. Acusado de ser un doble agente, Mudson mata a uno de los alemanes y huye. Farrell se hace cargo del casino y se casa con Gilda, como venganza y sin corresponder a su amor. Un día Mudson reaparece e intenta vengarse de la pareja.

    

*  *  *  * / MUY BUENA

 

El film de Charles Vidor es otro exponente mas del esplendoroso presente que vivía por aquellos años el cine policial noir, o cine negro en pleno apogeo de un contexto cinematográfico que reacomodaba en la época de la posguerra. Siguiendo la pauta de films contemporáneos como "Pacto de Sangre" (1944) de Billy Wilder o "Mala Mujer" (1945) de Fritz Lang, un triangulo amoroso y prohibido hace avanzar la trama que tiene la particularidad de desarrollarse enteramente en la ciudad de Buenos Aires, en un casino ilegal regenteado por un mafioso, que entre políticos poderosos y  apuestas mafiosas hacen valer mas que nunca el dicho famoso de que cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia.

Al film lo sobrevuela a todo momento un carácter misógino que se refleja en cuantiosas e inolvidables citas a cargo del personaje de Ford, además de que la historia de encarga de poner a Gilda y a las demás mujeres como objetos de deseo y de obsesión y de los problemas que esto les causa a los hombres quienes por ellas se ven involucrados en el crimen y en delito, como ejemplo vale mencionar un autentico paradigma de esta máxima que por esa época resulto ser la primera versión de "El Cartero Llama Dos Veces" (1946). Vidor impone al film una puesta en escena típicamente noir con las clásicas fotografía expresionista, el ambiente del casino saturado de apostadores y prostitutas, la tensión dramática que se delinea en los claroscuros a cada rostro que acentúan el siempre conflictivo y culposo perfil dramático de sus personajes de perdedores en busca de una oportunidad salvadora.

Mas allá de la sólida interpretación de Glenn Ford, Rita Hayworth es la autentica estrella de la película y nunca mejor dicho, mas estrella que nunca brilla con luz propia en una actuación descollante y cuya impactante figura Vidor se encarga de transponer a la pantalla con el divismo y ese aire de inalcanzable que caracterizaba a las estrellas de una época dorada de Hollywood. El baile de la canción "Put the Blame on Mame", entre exótico y sensual, es solo uno de los tantos momentos imperdibles que Hayworth plasma en pantalla con una actuación de un magnetismo electrizante y una seducción permanente.

:: DERECHOS RESERVADOS - LA ZONA CRITICA ::