![]() |
||
![]() |
|
|
La Naranja Mecánica
Argumento: "La Naranja Mecánica" cuenta la historia del nadsat (adolescente) Alex y sus tres drugos (amigos) en un mundo de crueldad y destrucción. Alex tiene, según Burgess, "los principales atributos humanos; amor a la agresión, amor al lenguaje, amor a la belleza. Pero es joven y no ha entendido aún la verdadera importancia de la libertad, la que disfruta de un modo tan violento. En cierto sentido vive en el Edén, y sólo cuando cae (como en verdad le ocurre, desde una ventana) parece capaz de llegar a transformase en un verdadero ser humano." “La
Naranja Mecánica”
es un libro. ¿A que no lo sabía? ¡No se asuste, es en serio! Escrito
por Anthony Burgess y publicada en 1962, unos años antes que la agarrara
y la defenestrara el imbécil de Stanley Kurbick, quien cuando se trata de
destrozar libros, estuvo siempre presente. Lo peor de todo es que hoy en día,
la gente ¡y muchos críticos! Dicen cosas como “Una obra maestra de
Kurbick… nos muestra la naturaleza violenta… es un genio, que gran
historia creó bla bla bla…” sacándole el mérito al pobre
Burgess. El mismo autor, en las ediciones que salieron después de habarse
estrenado la película, escribió un prólogo dedicado a Kurbick y a todo
Hollywood, donde lo manda a lo de su madre por el trato que le dio a su
libro. No es para menos: muchas cosas no están bien adaptadas y de los 21
capítulos del libro solo puso 20. en otras palabras, le sacó el final y
lo terminó antes, cambiando totalmente el sentido de la novela: de la
intención de Burgess a la intención de Kurbick. Un error imperdonable de
un director que es una leyenda para muchos, y hasta el día de hoy yo no sé
porque. No es la sección de cine, pero “El Resplandor” sino fuera por
Jack Nicholson hubiese sido una porquería. No es una obra maestra gracias
al ladrón de Kurbick. Es un claro ejemplo de lo que no hay que hacer con
un libro. Volviendo
a “La Naranja Mecánica”, el libro cuenta la historia de Alex y
sus amigos Pete, Lerdo y Georgie. Alex es un chico de 15 años
extremadamente violento, que junto con el resto de sus amigos sale por las
noches robando cualquier local, pegándole al primero que se le cruce,
violándose a la primer mujer que encuentren, en fin… como si fuera una
noche argentina. Como contrapartida, la música preferida de Alex es la música
clásica; esto nos lleva a la vieja teoría que dice que la música que
escucha cada persona representa lo que le falta en su personalidad, en
este caso, tranquilidad en Alex. Engañando a sus padres con la excusa de
tener un trabajo nocturno sale por las noches con sus “drugos”,
mientras tiene que convencer a su asistente social que se porta bien. Pero
una vez que los roces entre Alex y los otros tres son demasiado grandes,
las cosas no salen como quieren, terminando él en la cárcel, donde al no
poder arreglar su conducta, es expuesto a un experimento: la técnica de
Ludovico, con la cual intentarán hacer una nueva persona, teniendo
consecuencias a lo hora de salir de la cárcel. Un punto original pero a la vez molesto del libro, es el vocabulario. Es el dialecto “nadsat” o adolescente, algo así como ruso e inglés. No se exactamente si es un invento de Burgess, si es ruso realmente, o si es una mezcla. Es original pero nos va a costar leerlo, ya que hay que recurrir constantemente al glosario que está al final del libro. Solo es hasta que nos acostumbremos, aunque se pone molesto. La historia es narrada en primer persona por Alex, bastante llevadera de no ser por el vocabulario nadsat. Un buen trabajo de Burgess demostrando la violencia del ser humano desde un adolescente no contenido y de clase baja, la imposibilidad de cambiar y ser perdonado por una sociedad con sed de venganza, y la traición. Si por algo nos impresiona y atrae este libro, es por lo común de su argumento, no muy lejos de lo que estamos habituados a ver. Por el amor de Dios léanlo y no miren la película, o si la quieren ver, aunque sea lean primero el libro y después miren la atrocidad de Kurbick. Es contado con los dedos de una mano las veces que Hollywood hizo un buen trabajo con una novela. Como yapa escuchen el tema de la banda argentina de punk Los Violadores, “Uno, dos… ultraviolento” que está hecho en base a la historia de “La Naranja Mecánica” usando el nadsat. Es mejor que ver la película.
|
||
:: DERECHOS RESERVADOS - LA ZONA CRITICA :: |