La
Sirenita
Por
José
M. Saucedo
Sinopsis: Lila
es la princesa de las sirenas. Está a punto de celebrarse su fiesta
de cumpleaños y su mayor ilusión sería la de poder visitar a los
humanos, puesto que nunca los ha visto. Ayudada por la bruja
Cassandra, Lila conseguirá subir a la superficie donde salvará de
morir ahogada a un hermoso príncipe cuyo barco acaba de naufragar y
del que se enamorará perdidamente. No obstante el príncipe es
finalmente recogido del mar por una ambiciosa princesa cuyo padre,
el Rey, le dice que en compensación debe casarse con ella. Mientras
tanto, Lila ha vuelto al fondo del mar y le pide a Cassandra que la
convierta en ser humano para poderse casar con el príncipe. Pero
Cassandra sólo la convertirá en humana con una condición: si
finalmente no se casa con el príncipe, se convertirá en espuma
marina.
Lo
Bueno: La Música.
Lo
Malo: El final a’la Disney.
Factor
Xhale: La censura.
Calificación:
3@ y media.
En algún
lugar del mediterráneo, en una época donde la fantasía todavía
existe, vivió Ariel, una sirena soñando con la superficie, con la
vida que había en el mundo que estaba fuera del océano. Una noche
de tormenta, ella rescata a un humano y se enamora de él sin saber
que éste es un príncipe. Yendo en contra de las órdenes de su
padre, el Rey Tritón, ella hace un trato con la Úrsula, la bruja
del Mar, para convertirse en humano y estar junto a su amado, pero
con la condición de que si no gana su amor para su tercer día en
la superficie, volverá a convertirse en una sirena y le pertenecerá
a la malvada hechicera. Esta es la historia de una inolvidable cinta
animada, inspirada en el cuento original de Hans Christian Andersen
y llevado a la pantalla grande por Walt Disney Pictures…
Para
finales de la década de los ochenta, el legado de los estudios
Disney había quedado en el pasado, y con más de una década de
producciones experimentales y cintas de poco éxito, la casa que había
lanzado “La Bella Durmiente” y “Cenicienta”
vio en “La Sirenita” otra animación que seguramente
quedaría relegada junto con “Oliver & Compañía” o
“Bernardo y Bianca en Cangurolandia” en el botadero de
esas las películas infantiles que se ven nomás para callar a los
niños. Estrenada originalmente en noviembre de 1989, el éxito que
tuvo “La Sirenita” en las salas cinematográficas
alrededor del mundo se fue mucho más allá de las ganancias en
taquilla, puesto que la película despertó nuevamente el interés
en hacer animaciones a gran escala, llamó la atención de niño y
adultos a lo dibujos animados y además, dio inicio a lo que ahora
se conoce como la “Época de Oro” de los Estudios Disney,
la cuál seguiría lanzado éxitos como “La Bella y la Bestia”
, “Aladdin” y “El Rey León”, durante la década
de los noventa.
Esta película,
dirigida por Ron Clements y John Musker, tiene más méritos dentro
de la historia de Walt Disney que los que se mencionan comúnmente
cuando se habla sobre ella. Si bien Alan Meneen y Howard Ashman
recibieron muchos premios por su trabajo en el apartado musical
(incluyendo el despreciado, pero codiciado Oscar), estos se quedan
muy lejos de darle el merecido reconocimiento a la increíble forma
en como se trató la cinta, ya que si la partitura es inolvidable,
en esta cinta se presenta lo que para muchos es el mejor tema que se
ha escrito para una cinta animada: “Parte de El” (Part of that
World), además de que hizo popular muchas canciones como “Bajo
del Mar” (Ander the Sea) y “Bésala” (KIss the Girl). Aparte,
“La Sirenita” dio inicio a la nueva era de los estudios
Disney como la última película hecha completamente a mano, tanto
en animación como en el dibujo y coloración de fondos, efectos
especiales, créditos y expresiones, dándole un calidad artesanal
que no se vería en una animación norteamericana hasta la llegada
del “Lilo & Stitch” a principios del Siglo XXI.
Aunque la
historia se queda con el obligado final feliz y a momentos puede
sentirse cursi para unos, “La Sirenita” es una de esas películas
que por muchas razones se quedan en la atención de quien la ve, ya
sea por nuestra heroína, una villana de la talla de otras grandes
maldades de Disney (como Maléfica o Cruella DeVil), el humor o su música.
Definitivamente la película vale mucho la pena como nostalgia, como
ejemplo del buen tratamiento narrativo de una historia y como señal
de que la calidad en la animación tradicional es a prueba del
tiempo.
José M.
Saucedo
Nota:
Quienes tengan oportunidad de ver esta cinta en DVD (sobretodo en Área
1), chequen todos los videos acerca de la producción, los bocetos y
la anécdotas de su creación, las cuáles nos revelan mucho de lo
que ocurre atrás de este tipo de cintas y como es que llegan a ser
lo que vemos en pantalla.
Nota: La
edición 2006 de “La Sirenita” en DVD incluye dos cosas
importantes. La primera es un impresionante y emotivo cortometraje
animado, basado en el cuento de “The Little Matchgirl”, que no sólo
les sorprenderá por su animación e historia, sino también porque
respeta el final original de la misa. El otro punto importante es, más
bien, una aberración a la música de Howard Ashman, y se reduce al
video musical de “Kiss that Girl” interpretado de forma
espantosa por Ashley Tisdale.
|