La
Sombra de una Duda
Por
Maximiliano
Curcio
Sinopsis: La llegada del tío Charlie a la casa de sus
familiares en Santa Rosa, un pueblo en el que nunca pasa nada, sirve
como base del argumento de una de las películas de suspense más
interesantes de Hitchcock. Joseph Cotten interpreta al encantador tío
Charlie, un seductor criminal que viaja de Filadelfia a California y
al que la justicia va pisando los talones. Sin embargo, su sobrina,
“la pequeña Charlie”, que se llama como él y no sabe nada de
sus actividades, no tardará en sospechar que su tío es el
misterioso asesino de las viudas. Y así empiezan a jugar al gato y
al ratón, pero se trata de un juego mortal. Cuando la sobrina está
cerca de averiguar la verdad, al asesino psicópata no le queda otra
elección que prepararse para matarla.
HITCHCOCK
EXPLORA LAS DUALIDADES DEL BIEN Y EL MAL
*
* * * * / EXCELENTE
Según
el mismo decía, esta es para Hitchcock su film favorito. Uno de los
primeros grandes títulos desde su carrera en Hollywood iniciada en
1940, luego de una prolífica labor en Inglaterra. "La
Sombra de una Duda" es un film sombrío, ante todo, y en
esta característica que esta presente casi mas que nunca en la
filmografía del director. Como curiosidad se puede apuntar que la
trama, en su creación, tiene un gran aporte de la propia esposa de
Hitchcock y se puede decir que gira en torno a ideas preconcebidas
sobre las apariencias ante la sociedad de una familia de clase media
de un barrio residencial, es decir, sobre lo que dicen ser que en
realidad no son, lo que podría entenderse también, como un estudio
de conductas hecho en base a perversión para la destrucción
de las mismas.
Hitchcock,
como de costumbre, deja su sello en cada rincón del argumento y en
cada paso que da la trama. Así, el film se ve inmerso en un clima
donde el engaño sobre un crimen rompe cierto aire apacible, sin por
eso agregarle un humor mas bien irónico y una buena dosis de
suspenso que se sostienen a la perfección en escenas complicadas de
interpretar y muy bien llevadas, gracias a la maestría de su
realizador. A la hora de delinear a sus personajes principales,
Hitchcock vuelve a poner el punto en el lugar acertado: hay un
sospechoso (Joseph Cotten) interpretado con una frialdad maliciosa
deslumbrante, una joven ingenua (Teresa Wright) que ve sus
sentimientos casi lindantes con el paroxismo enfrentados con sus
temores y un vecino entrometido (Hume Cronyn) que viene a
representar la mirada de los demás, por demás cínica, ante una
familia aparentemente ideal ante los ojos de la sociedad, pero que
en realidad oculta mas de un secreto, en un paralelismo mas que
elocuente.
Cuando
se habla de los continuos guiños de Hitchcock, cabe mencionar dos
elementos que este utiliza a la perfección para soltar la trama que
cae con impacto profundo en su audiencia, por eso se decía que el
gran maestro "jugaba" con ella y la tenia a sus pies,
utilizando el suspenso y la sorpresa para llevarla a donde él
quisiera. El trabajo de ambientación es notable, y no menor de
destacar, ya que se capta a la perfección ese micro ambiente tan
particular de los barrios residenciales donde, casi a escondidas,
mas de un secreto se teje sobre tal o cual familia. El otro punto
para destacar es la formidable composición del vals de "La
Viuda Alegre", referenciado como una pista en los títulos
iniciales y que simboliza (en un lenguaje fílmico de manejo admirable)
la culpabilidad y obsesión del personaje central cuyas
inclinaciones peligrosas lo llevan hasta casi no poder
disimularlas o reprimirlas cuando, disparador del vals mediante, la
confiada joven descubre la mentira.
|