Nosferatus
Por
Maximiliano
Curcio
Sinopsis: El conde Orlock cambia su residencia desde los Cárpatos
a occidente. Para ello se procura al contable que le visita para
acompañarle en su mudanza como servidor. Una vez instalado, conoce
a una joven, ya prometida, de quién se enamora. Comenzará a
visitarla por las noches, para ir bebiendo su sangre poco a poco, y
convertirla así en su esposa. Pero el malestar que sufre la joven
alerta a su familia, que contacta con el profesor Bulwer.
*
* * * * / EXCELENTE
Puede
considerarse a Frederich W. Murnau como un experto del genero en
tiempos donde el cine no conocía de sonoridad y donde un genero
como el terror se hacia fuerte y conseguía atrapar al publico.
"Nosferatu" estaba basada en la obra de Bram
Stoker, celebre obra de la cual esta es la primera de sus múltiples
adaptación posteriores y su narrativa visual escrita de forma
epistolar con pocos diálogos y muchas descripciones favorece al
impacto visual que necesita un film mudo dado sus características y
con esta concepción "Nosferatu" atrapa, asusta y asombra.
El
film se replantea el eterno conflicto entre la luz y la oscuridad,
el debate entre las fuerzas del bien y el mal de la luminosidad y
las tinieblas, a manera de metáfora, con vuelo casi poético, el
film se convertiría en un clásico de culto para los amantes de la
obra de Bram Stoker (cuya ultima transposición a la pantalla se le
debe a Francis Ford Coppola) , así como también para los
seguidores de este subgénero de vampiros, dado que el film
introdujo varios de los mas reconocidos cinematográficamente mitos
del vampirismo. Unos pocos años después Murnau profundizaría su
visión del genero con la igualmente acertada "Fausto".
La
narrativa del film esta planteada de forma de sugestionar al
espectador a medida que el conde Orlok libera sus instintos mortales
atormentando y persiguiendo a sus victimas, en medio de un paisaje y
un entorno aterrador. Murnau se vale de su oficio para el genero
para construir climas exasperantes y absorbentes que encuentran
su clímax de terror en los momentos mas trascendentales donde el
montaje y los planos utilizados por Murnau hicieron pasar a la
eternidad famosas escenas como el conde consumido por el rayo de
sol, la celebre proyección de sombras con la persecución en el
castillo y nuevamente el conde emergiendo temerario e inmortal de su
ataúd.
|