![]() |
||
![]() |
|
|
Nueva York, Año Cero Por Guido Barsi
Argumento: Chester Braian fue contratado para luchar en la Guerra de Venus. Una guerra que no durara mucha ya que la atmósfera de Venus arruina el armamento tecnológico de los soldados de la Tierra. De vuelta en la Tierra a causa de la derrota el gobierno no paga lo acordado y termina en las calles con lo poco que tiene. Piensa que todo esta perdido pero su suerte cambiara pronto.
Por
aquellos tiempos de la revista Skorpio, Barreiro y Zanotto son grandes
iconos de la revista, el primero dándole guiones de series y unitarios, y
Zanotto hacia lo mismo con el arte. Fue de esta dupla que salió una
historieta muy conocida y recordada: “Bárbara” que se publico
de 1979 a 1983, ya finalizando Zanotto era el encargado de darle el guión.
De esta dupla sale “Nueva York, Año Cero”. El
guión de Barreiro nos zambulle en un futuro donde el planeta decide
invadir nuevos planetas pero la atmósfera del mismo no permite que la
conquista se pueda producir y los soldados (mercenarios) son de vueltos a
la Tierra antes de que mueran. Ese es el punta pie inicial de Barreiro
para meternos de lleno en un futuro bastante desolador donde Nueva York es
una ciudad demasiado peligrosa, hasta para nuestro protagonista que siendo
un mercenario debe correr por su vida antes de perderla por un simple
chaleco antibalas. Lo mejor de esta miniserie es el principio, los
primeros 3 o 4 capítulos donde se va armando toda la atmósfera futurista
desalentadora de una civilización a punto de estallar por las pandillas
que se adjudican el poder donde el gobierno no lo busca, la represión del
gobierno por los pobres, etc. una atmósfera común en las historias de
Barreiro con solo nombrar “Slot-Barr” (con Francisco Solano López)
o “Cain” (con Eduardo Risso) son algunas historias donde se
mostraba un futuro al borde de lo apocalíptico. Llegando a la mitad, y a
la recta final, la historia cae un poco ya no hay tanto enfoque en el
ambiente futurista para volcarse a hacer un nudo y desenlace para la
miniserie. Si bien el nudo da la sensación de estar algo forzada o
descolgada de lo que veníamos leyendo, sigue siendo un guión bueno de
ciencia-ficción con algunos toques de fondo que lo hacen mas atractivo,
una historia simple que lo mas atractivo es su fondo futurista y social
(donde Barreiro aprovecha para lanzar algunas criticas al sistema actual). Los
dibujos de Juan Zanotto se encuentran en lo mejor que sabe hacer: un mundo
futurista. Gran parte de su trabajo (“Starlight” con Robin
Wood, “Horizontes Perdidos” con guiones propios, “Tagh”
con Alfredo Grassi) tiene ese estilo de hacer grandes maquinas futuristas
que le salen a la perfección brindándole a la historia un
enriquecimiento aun mayor que el guión presenta. Y en este caso aprovecha
los guiños que Barreiro le da en su guión para usar ese talento que
tiene este maestro en el dibujo y crear un mundo diferente de otros
vistos, donde hay varios avances tecnológicos para el bienestar de los
que tienen plata, ya que los de abajo sufren bastante las consecuencias de
aquel avance. En cuanto a los personajes el maestro vuelve a dar cátedra
con expresiones perfectas del momento justo por el cual pasan los mismos,
el clímax es perfectamente expresado por el dibujo sobretodo cuando la
situación esta en su punto mas alto, en su clímax. “Nueva
York, Año Cero” es una historia que empieza con todo y después
baja su nivel, aun así nos mantiene pegado a la lectura hasta el final,
todo acompañado de un dibujo impecable de un maestro del dibujo. Puntaje: 07/10.
|
||
:: DERECHOS RESERVADOS - LA ZONA CRITICA :: |