Perdidos
en la Noche
Por
Maximiliano
Curcio
Sinopsis: Joe
Bucki se traslada a Nueva York convencido de que con su físico y su
aspecto de cowboy podrá vivir como un solicitadísimo gigoló.
Entre todas las relaciones superficiales que mantiene sólo
encuentra un sincero afecto en un vagabundo contrahecho llamado
Ratso Rizzo.
*
* * * * / EXCELENTE
El
Oscar a la mejor película que ganara en 1969 no fue lo único que
trajo consigo el film de John Schlesinger, aunque si quizás lo mas
grato. Sucede que el film fue calificado con censura para menores de
edad en los Estados Unidos al momento de su estreno, dado los temas
punzantes, polémicos y provocativos que trataba el mismo en su
historia. Tales temas como la homosexualidad y la prostitución,
mostrados con realismo y rigor social fueron aceptados por la mayoría
de la sociedad, en parte también gracias al citado premio Oscar que
le dio un fuerte respaldo al film en una muestra que el cine
americano evolucionaba por aquellos años, lejos de la paquetería y
la vergüenza para mostrar enfoques nuevos, ideas audaces.
Visualmente
y gracias al certero efecto que causa una puesta en escena que desde
la ambientación hasta la fotografía crea climas opresivos, hay un
acento bien marcado a las modas de fines de los '60 con los
tradicionales estilos psicodélicos que imponía el artista Andy
Warhol. Para remarcar tales climas opresivos el director se destaca
en su labor de exponer con crudeza la enfermiza y desbordante
realidad de pobreza y desamparo en que viven sus personajes con la
ciudad de Nueva York como marco deprimente y asilatorio de estos dos
personajes en medio de la inmensa urbe, ellos solos como
protagonistas de sus sueños y fantasías que emprenden juntos
dejando de lado un pasado de fracasos y resaltando valores como la
lealtad y la amistad para dibujar algo de esperanza entre tanta
miseria humana.
Las
labores de Jon Voight y Dustin Hoffman al frente del reparto son no
menos que brillantes. Para Jon Voight era la oportunidad de darse a
conocer el cine grande de Hollywood en su primer gran protagónico
para una carrera singular con varios buenos títulos aunque con
baches e interrupciones apreciables. Para Dustin Hoffman era
revalidar el buen talento que había insinuado en "El
Graduado", la consagración como uno de los actores de su
generación mas prometedores y el gran salto a una década posterior
que lo tendría como uno de los interpretes mas convocados y
valorados, entre tantos papeles para una nueva convocatoria de John
Schlesinger en la recordada "Maratón de la Muerte".
|