Dirección: Frank Capra.

Guión: Philip Van Doren Stern (historia). Jo Swerling (escenas adiccionales). Frances Goodrich, Albert Hackett, Michael Wilson y Frank Capra (guión).

País: EE.UU.
Año: 1946.

Genero: Drama.
Duración: 130 min.

Titulo Original: It's a Wonderfull Life.
Elenco: James Stewart (George Bailey), Donna Reed (Mary Hatch Bailey), Lionel Barrymore (Sr. Potter), Thomas Mitchell (Tío Billy), Henry Travers (Clarence), Beulah Bondi (Ma Bailey), Frank Faylen (Ernie Bishop), Ward Bond (Oficial Bert).

Producción: Frank Capra.

Musica: Dimitri Tiomkin, Carrie Jacobs Bond, Leigh Harline, Wolfgang Amadeus Mozart, John Reading,) Leith Stevens, Dave Torbett y Roy Webb.





 

¡Qué Bello es Vivir!

Por Maximiliano Curcio

 

     Sinopsis: Durante la Nochebuena de 1945, abrumado por la repentina desaparición de una importante cantidad de dinero, George Bailey, banquero de la pequeña localidad de Bedford Falls, toma la decisión de suicidarse. En el último momento, Clarence, un viejo ángel que aún no ha conseguido sus alas, le hace recapacitar sobre el verdadero sentido de la vida.

 

* * * * * / EXCELENTE

 

Película de culto entre los seguidores del director Frank Capra, film olvidado en su época pero que con el tiempo cobro relevancia notoria para la historia del cine, "¡Que Bello es Vivir!" es una comedia dramática que habla sobre el lado oscuro de la naturaleza humana, en su momento, un clásico perdido, que si bien fue bien recibida por la Academia de Hollywood, no así por la critica grafica y si bien traía todo el empuje promocional de los estudios RKO, en taquilla paso desapercibida. Ambientada en un pequeño pueblo, donde las rivalidades de clase social se hacen evidentes, donde la envidia y los miedos de la modernidad hacen cuestionar la identidad de sus habitantes. Capra retrata una historia nostálgica y con mensaje, un film sobre la familia americana, visto también como la unidad mas elemental de su sociedad, es una fantasía navideña en donde Capra quizás sin quererlo impuso una moda: fue la primera película cuya reproducción en época navideña se hizo culto y costumbre año a año, sobre todo entrados los '80 y gracias a la televisión norteamericana. 

Cálida y afectiva, la historia es un cuento de hadas, para creer en las buenas intenciones, con espíritu inocente y confiando en la buena suerte del destino, invita al disfrute y a dejarnos llevar por la magia del cine y la imaginación de un Capra capaz de llevar a la pantalla estas historias con el solo pretexto de hacernos bien el hecho de mirarlas: sin dobleces en sus personajes, sin criticas al sistema político, se despoja de todo tipo de prejuicios para entregar un relato en donde un solo deseo puede transformar el destino y hacer realidad los sueños. Gracias a este film una vez mas el séptimo arte cobra magia y nos muestra por medio de una película verdaderos valores humanos, la segunda oportunidad que nos da la vida y las decisiones que tenemos que tomar y como afectan nuestro futuro y el de quienes nos rodean.  

Para quienes quieran buscar un referente actual en aquella creación de Capra, basta recordar el personaje que interpretara Nicolas Cage en la reciente "Hombre de Familia" o James Belushi unos años antes en "Encantado Sr. Destino". El genial Jimmy Stewart, en la cumbre de su popularidad,  se coloca en la piel de este personaje en cuya existencia un camino sin salida parece llevarlo a la ruina definitiva, donde realidad y fantasía se confunden y solo un ángel podrá devolverle su tesoro mas preciado, su familia, al que debió perder por un instante, para poder valorarlo realmente al recuperarlo, a manera de un regalo de Navidad que le daría el verdadero sentido a su vida. 

:: DERECHOS RESERVADOS - LA ZONA CRITICA ::