¿Qué
fue de Baby Jane?
Por
Maximiliano
Curcio
Sinopsis: Blanche y Jane viven en una mansión cercana a
Hollywood, las dos hermanas que han sido víctimas del "star
system" hollywoodiense comparten sus frustaciones y miedos.
Blanche, que ha visto su carrera truncada por un dramático
accidente de coche del que todos creen culpable a Jane, permanece
confinada en una silla de ruedas.
*
* * * * / EXCELENTE
"¿Qué
fue de Baby Jane?" es como film un ejercicio en el
terror psicológico tan gótico como perturbador. Robert Aldrich, un
verdadero gran cineasta de cuya autoría se recuerdan títulos como
"Doce del Patíbulo", "Big Knife",
"Veracruz" y "Los Últimos Días de Sodoma
y Gomorra", une a dos autenticas reinas de la pantalla
hollywoodense: Bette Davis y Joan Crawford en la madurez de sus
carreras, que se sacan chispas en un duelo protagónico que quedo en
la historia del cine convirtiendo al film en un clásico de culto
del terror en una apuesta con un desarrollo inteligente en su
concepción, audaz en su puesta en escena y aun mejor en su
interpretación. El film deja ver su postura sobre la
locura, una locura que emerge cuando la realidad se impone en sus
sueños de gloria, el film también es una transición desde el
punto de vista estético: es el ingreso al colorido y al
cinemascope. Mostrando la cara tan inhumana y resentida de sus
protagonistas, es un juego de introspección en relación a los
limites de la fama y el triunfo personal, tan perverso como
competitivo el mismo.
Como
film de contenido, encontramos una visión comprometida que habla de
temas como la vejez, la envidia, el amor, la locura, el desamor, el
existencialismo para convertirse en una reflexión sobre
el propio ser humano y su condición de tal. Robert Aldrich se vale
de una puesta en escena depurada y muy trabajada para utilizar cada
elemento a su alcance para recrear la historia de forma atrapante
transmitiendo los sentimientos de terror psicológico que priman en
el relato. En cuanto a los rubros técnicos encontramos una correcta
administración de dichos recursos para la puesta en escena: la música
aporta melodías disonantes e inquietantes, la fotografía usa
primeros planos en sus más variados enfoques, movimientos de cámara
en busca de objetos a destacar, encuadres torcidos e invertidos y de
cámara subjetiva, en un accionar constante que resulta muy
expresivo y perturbador. Consigue entonces, complementarse con la
narración que de forma fascinante juega con el humor negro, lo macabro,
lo cruel, lo áspero, lo denso e insólito de las conductas
humanas en estados de extrema alteración donde el odio, los celos y
la venganza se contraponen a la relación fraternal y la fama se
visten de engañosas apariencias y generan odios encarnizados
que envuelven una atmósfera que raya lo patológico.
Es
un intento de resucitar el drama de las actrices otrora
intocables en el ocaso de sus vidas, una fórmula
repetida, que funciona gracias a un relato complejo en donde
dos hermanas-actrices viven de los recuerdos y se
enfrentan no solo al olvido inapelable que impone el paso del
tiempo, sino también a los demonios de una convivencia erizada de
dificultades, llegando a situaciones de extrema crueldad en medio de
sus delirios de grandeza. La madura interpretación de las dos
actrices principales es admirable, los monólogos y actuaciones que
rayan el patetismo tanto de Bette Davis como de Joan Crawford y
suma intensidad a la química entre ambas el rumor que se cuenta que
verdaderamente se odiaban. Reflexiona sobre lo que hoy llamaríamos
"las viejas glorias", personas que pasado su tiempo de
gloria viven su realidad particular donde niegan el paso del tiempo,
donde no admiten que la vida continué sin ellas, cuyo ejemplo mas
ejemplar sea la cínica visión sobre los trastornos y los excesos
del efímero mundo de la fama que Billy Wilder compusiera en su obra
maestra "El Ocaso de una Vida". La
personalidad de ambas acusa fragilidades, desequilibrios emocionales
y tendencias enfermizas sadomasoquistas. Mientras una de ellas
representa las obsesiones infantiles que la anclaron en el tiempo,
la otra es una rara mezcla de equilibrio, cordura, fortaleza y
resignación. Es en fin al cabo de mas de dos horas, una cruda y
atormentada reflexión sobre el éxito personal y la realización
profesional llevado al paroxismo en una relación entre hermanas tan
enfermiza como trágica.
|