![]() |
||
![]() |
|
|
Sam Reimi: de Sierras a Telarañas Por Guido Barsi Un
23 de Octubre de 1959 nace Samuel Marshall Raimi en algún lugarcito de
yanquilandia (Royal Oak), uno de los reyes del cine de terror mas
recordado y homenajeado por su saga “Evil Dead”... como dice
Sabina motivos sobran. Desde
sus 13 añitos Raimi empezó a incursionar con su cámara de video en el
genero de terror con algún que otro corto que desembocaban en sangrientas
matanzas para la mala suerte de sus protagonistas. Pero recién en 1978
uno de sus cortos cambiaria su carrera, resulta que el ya grande Raimi
decide hacer un pequeño corto basado en un guión llamado “The Book of
the Dead” (El Libro de los Muertos) junto a sus amigotes de toda la vida
Bruce Campbell y Robert G. Tabert: “Whitin the Woods” (Dentro
del Bosque). El corto tiene su resultado al mostrárselo a algunos
productores que dentro de poco puede empezar el rodaje de su película. En
poco tiempo se empieza a realizar el film que daría el impulso que el
joven cineasta andaba buscando, aunque no fue nada fácil realizar la
filmación (una cabaña completamente destrozada, sin un sótano, actores
que no pudieron terminar la grabación, etc.) pero nada de eso pudo frenar
que esa película se terminase de grabar y que el 15 de Octubre de 1981 se
termino por estrenar en los cines pero con el nombre de “The Evil
Dead” (La Muerte Maldita) ya que el productor Irvin Shapiro temía
que la palabra “libro” en el titulo produjese un rechazo en los
espectadores (... Dios mío). Luego de su estreno no falto mucho para que
la cinta diese la vuelta alrededor del mundo y volver una de las mejores
películas de terror de todos los tiempos (acá se estreno con el nombre
de “Diabólico”). Pero
el éxito de su opera prima mareo un poco al joven y no es hasta 1985 que
no lanza su segunda película “Crimewave, Ola de Crímenes” que
escribió junto a los hermanos Cohen, para esta oportunidad dejaba de lado
el terror (no mucho) y lo sustituía por otro de sus amores: el humor. La
película no tuvo el éxito requerido haciéndola un fracaso de taquilla.
Dos años después junta las ganas (y las ideas) para complacer a sus fanáticos
de todo el mundo que pedían otra “Evil Dead”, pero para esta
vez le pide ayuda a Scott Spiegel para escribir la segunda parte de esta
película. Como ya habían pasado 6 años desde el estreno de aquella
primera parte, Raimi, coloca una introducción de lo que paso
anteriormente (cambiando algunas cosas) y después larga todo su
desenfrenado amor de “Los Tres Chiflados” y por el gore (para
desgracia, de nuevo, de Bruce Campbell). Como innovación en esta segunda
parte hay un poco mas de humor que de terror, además de unos buenos
morlacos en la producción, pero a pesar de este cambio los fans festejan
la vuelta y piden mas. En
el comienzo de la nueva década, Raimi junto a su hermano Ivan, a los
hermanos Goldin (Daniel y Joshua) y a Chuck Pfarrer para escribir sobre
una idea que andaba rondando en su cabeza: “Darkman” (creado
después de que no pudo obtener los derechos de “La Sombra”).
El segundo tropezón fue que los productores le negaron el poner a
Campbell como protagonista (porque creyeron que no podría con el
personaje), a cambio de eso obtuvo a Liam Nesson, eso no lo detuvo de
hacer un Fake Shemp (nombre utilizado en homenaje de “Los Tres
Chiflados” por Raimi para describir a los “dobles” que
sustituyen a alguno de los actores, el nombre viene de algunos cortos
hechos por la dupla luego de la muerte de Shemp) con Campbell al terminar
la película. Recién en 1993 volvió (junto a su hermano Ivan) para darle
un broche de oro a su serie dorada con “El Ejercito de las Tinieblas”
que terminaba por dar ese vuelvo de humor-por-terror y homenajear en
muchas escenas a su trío favorito, a pesar de ese vuelvo no nos podemos
quejar la película es un muy graciosa y a Ash le queda perfecto ese toque
de humor enloquecido. Con esta ultima entrega de la saga, su protagonista
Ash se hacia un espacio entre los grandes personajes del cine. Una
vez terminada la saga y con los fans calmados ya pudo dedicarse a
incursionar en otros géneros como en 1995 el western con “Rápida y
Mortal”, una película que no sorprende por su gran elenco (Sharon
Stone, Gene Hackman Leonardo DiCaprio, Russell Crowe, Tobin Bell, si el
loco de “El Juego del Miedo”, Gary Sinise, si el loco “CSI:
New York”) sino por la bizarrada de Raimi de hacer unos agujeros
tremendos de bala (ese bizarrísimo siempre presente en su filmografía) o
el de 1998 con la adaptación de la novela de Scott B. Smith “Un Plan
Sencillo” otra vez con un buen elenco (Bill Paxton, Bridget Fonda y
Billy Bob Thornton) junto a otro toque de bizarro con un escopetazo y por
ultimo el de 1999 “Enamorado” basándose en la novela de
Michael Shaara y protagonizada por Kevin “me estoy quedando sin pelo”
Cosner. El
nuevo milenio encontramos a un Raimi mas como el de antes al hacer el
genero hermano del terror: el thriller. La película es “Premención”
con guión de Billy Bob Thornton y Tom Epperson sobre una lectora de líneas
de mano y otras changas que se tropieza con una muerta demasiado real. Y
de nuevo otro elenco de renombre: Cate Blanchett, Keanu Reeves, Greg
Kinnear, Katie Holmes, Hilary Swank (que para aquel entonces no la conocía
ni su mama, jiji), entre otros tantos. Aunque no sea una de terror, Sam se
encarga de darnos unos buenos sustitos (y que sustos), convirtiéndola en
una película “para los fans de los principios”. Pero
la película que lo pondría en boca de todos (por mas que se lo venia
mereciendo hace años) es “El Hombre Araña” basada en el
personaje de Stan Lee y Steve Ditkon, una adaptación que se venia
esperando de hace años y que se hizo gracias al éxito de “X-Men”.
Lo que se puede decir de esta película (junto a la segunda parte) es que
Raimi hace las suyas adaptando pero adaptando en serio el universo del
vecino amigable de la Gran Manzana, tal vez esto no es muy apreciable en
la primera entrega pero en la segunda quien haya leído uno de sus comics
(por lo menos haber visto su serie animada) sabe que hay un buen cuidado
en los mismos personajes y todo icono que trae consigo al arácnido. Por
eso un hip-hip-hurra por la decisión de los productores para contratarlo. Y así como empezó termino esta biografía de este groso del cine de terror que a pesar de que no lo tenemos como director del genero que lo hizo grande se a dedicado a darle dinerillo para que otros lo hagan por él. Me despido diciendo “Salud al Rey, nena”.
|
||
:: DERECHOS RESERVADOS - LA ZONA CRITICA :: |