Dirección: Lewis Milestone.

Guión: Del Andrews (adaptación). Maxwell Anderson (adaptación y dialogos). Erich Maria Remarque, George Abbott y Lewis Milestone (guión).
País:
 EE.UU.
Año: 1930.

Genero: Belica.
Duración: 131 min.

Titulo Original: All Quiet on Western Front.
Elenco: Louis Wolheim (Katczinsky), Lew Ayres (Paul Bäumer), John Wray (Himmelstoss), Arnold Lucy (Kantorek), Ben Alexander (Franz Kemmerich), Scott Kolk (Leer), Owen Davis Jr. (Peter), Walter Rogers (Behm), William Bakewell (Albert).

Producción: Carl Laemmle Jr.

Música: Sam Perry y Heinz Roemheld.





 

Sin Novedad en el Frente

Por Maximiliano Curcio

 

     Sinopsis: Mítica película que plasma los sentimientos, sensaciones y desilusiones de un grupo de jóvenes soldados que van a entrar en combate. Esta adaptación de la novela antibelicista de Erich Maria Remarque, conserva todo su impacto y poder original. La trama sigue a un grupo de alemanes reclutados en la Iª Guerra Mundial y de cómo pasan del idealismo a la desilusión. Como dice el personaje principal: “Vivimos en las trincheras y luchamos. Tratamos de no ser asesinados, eso es todo”. 

     

* * * * * / EXCELENTE

 

El film en cuestión es uno de los más poderosos y decididos mensajes anti bélicos que se hayan hecho película. Una película que rescata los valores de amistad y patriotismo de un grupo de jóvenes que se unen a la guerra y como les cambia la vida la visión de la misma para convertir su anterior pasión por servir a su nación en el horror, las atrocidades y las miserias humanas propias del combate. Sin mayor repercusión el film tuvo su remake televisiva en 1979, pero lejos esta de la obra maestra de Lewis Milestone, puede decirse un pionero en este tipo de realizaciones, si tenemos en cuenta que poco después conoceríamos "Adiós a las Armas" como una digna continuación de dicho movimiento. 

El director logra capturar las escenas de batalla mas impactantes de su época con un notable manejo de cámara para capturar el panorama devastador del campo de guerra. El brillante acabado final del film cobra aun más valor si tenemos en cuenta que formaba parte de una era naciente como la del cine sonoro. Con tonos melancólicos y de compasión frente a este grupo de soldados que tan jóvenes se encuentran haciéndole frente a su propia muerte, el film entre climas sombríos y angustiantes relata la vida de estos soldados bajo la ocupación militar así como también los despojados que están de sus valores y de sus orígenes mismos con tal de servir a su país y a su causa.

Como dicho anteriormente el film se erige como un fuerte mensaje político de anti guerra contado desde el punto de vista de un soldado alemán de la Primera Guerra Mundial y su mirada sin concesiones y más bien condenatoria  que queda de manifiesto en las secuencias propias al combate se percibe un nivel de realismo un poco por encima del estándar que solía mostrar Hollywood por aquellos años. Difícil es decir si trascendió las barreras del tiempo como otros grandes clásicos, pero si fue un gran exponente para su época y memorable hasta el punto que el director logro capturar entre tanto horror y tanta miseria algo de lirismo y poesía con la inolvidable escena final donde la mano del protagonista alcanza una mariposa en una escena de un vuelo cinematográfico que si trasciende todo tipo de barreras.

:: DERECHOS RESERVADOS - LA ZONA CRITICA ::