Y
la Nave va
Por
Guido
Barsi
Sinopsis: En
julio de 1914 un barco de lujo zarpa desde Italia con los restos
mortales de la famosa cantante de ópera Tetua. El barco está lleno
de sus amigos, famosos cantantes de ópera, y todo tipo de gente exótica.
La vida a bordo es dulce los primeros días del viaje, pero el
tercer día el capitán debe salvar a unos refugiados serbios que se
encuentran perdidos en el mar, refugiados que han escapado de los
primeros rugidos de la I Guerra Mundial.
Penúltima
obra del director italiano Federico Fellini, un director reconocido
en el mundo del cine. En esta oportunidad nos mete en un barco
italiano del año 1914 (en Julio para ser más exactos, a punto de
estallar la primera guerra mundial en Europa). Este barco se dirige
hacia una isla para cumplir con el deseo de la cantante de opera
Tetua de esparcir sus cenizas en el aire y en el mar. En el barco
están los mas reconocidos símbolos de la opera actual y amigos de
la cantante fallecida, pero sobre todo esta nuestro
narrador-periodista: Orlando para relatarnos lo que sucede.
El
guión de Catherine Brillat, Federico Fellini y Tonino Guerra (con
ayuda en los diálogos de Roberto De Leonardis) es una historia muy
simple, simplemente es un viaje en barco, nada mas y nada menos...
pero que viaje. Desde un principio el viaje es contado como si fuese
uno mas, poco a poco se nos ira develando que no es tan común como
parece, se nutre de los personajes que hay a bordo para realizar
algunas criticas (o chistes) de la alta sociedad y el trato al resto
de las personas, la hipocresía, el problema con las traducciones,
etc. Un viaje que esta lleno de humor, critica, música (un gran
condimento en gran parte de la película, teniendo de pasajeros a
cantantes de opera), experimentos, comentarios de la época, etc. Si
bien la historia es lineal y simplista, nos presenta personajes muy
bien escritos y personificados, el protagonista Orlando resulta muy
simpático y gracioso en toda la película siendo el conductor
perfecto para un viaje de este estilo, Ildebranda Cuffari desborda
con su carisma, al igual que el cantante Aureliano Fuciletto, etc.
etc. Cada uno de los personajes son perfectos para enriquecer un guión,
personajes que tienen sus características bien marcadas y son bien
respetadas en todo el film. Un guión simple pero que es enriquecido
por sus personajes y las situaciones humorísticas y musicales que
iran surgiendo al ir acercándose a la isla.
La
dirección de Fellini es lo mas destacado del film, construye un
viaje único y magistral, ya desde el principio hace un introducción-homenaje
al cine mudo perfecta (no solo nos reímos sino que además no extrañamos
las voces ni la música) para luego continuar con un excelente
manejo de las dos cámaras: la de la película y la de Orlando, un
juego que no marea sino que suma a la hora del humor. Durante el
viaje se presentaran algunas escenas musicales, cada una de ellas
podría quitarle un poco de valor a la película al ser ejecutadas
casi sin movimientos (algunas de ellas) y no son tan
“pintorescas” como los musicales actuales, pero este no es el
caso, la dirección solo se convierte en el testigo de la ejecución
y nos muestra con buenas tomas la belleza del baile en algunos casos
y en otros el de la ejecución de tales voces. También hay algunas
cuotas de humor no llegan a abundar en la película pero si son bien
colocadas para ir divirtiendo con muy buenas escenas del humor sano.
En este caso Fellini nos demuestra porque es recordado y reconocido
en el mundo del cine, como se gano un lugar en su historia con una
obra que combina muy bien la comedia y la música.
Por
parte del elenco hay que destacar el trabajo de Freddie Jones este
actor ingles hace una labor excelente encarnando al periodista
Orlando, se roba la película con el carisma que trasmite. Barbara
Jefford hace una buena personificación de Iidebranda, a pesar de
ser un papel casi secundario lo hace muy bien, se destaca de entre
las sombras. Victor Poletti, Peter Cellier, Elisa Mainardi, Norma
West son parte de un elenco perfecto para cada uno de sus
personajes, todos se destacan con buenas actuaciones a pesar de
estar pocos minutos en escena.
En
“Y la Nave va” Fellini nos permite subir a un barco para
realizar un viaje único por las aguas de la comedia y de la música.
Ya para ver el homenaje que realiza al cine mudo es una excusa bárbara
para verla.
Puntaje:
08/10.
Lo
Mejor: “Disculpen”.
Lo
Peor: Un par de chiste
mas no vendrían mal.
|