Muerte en
un Funeral
Por
Maximiliano
Curcio
Sinopsis:
Una disfuncional familia inglesa prepara el funeral del patriarca.
La tensión crece a medida que las antiguas rencillas entre los hijos
surgen de nuevo. La aparición de un extraño que afirma que el
difunto ocultaba un oscuro secreto sólo empeora las cosas, lo que
obliga a la familia a tomar medidas drásticas para evitar que el
funeral se convierta en un desmadre total.
* * * * / MUY BUENA
Sin grandes presupuestos, sin un
sistema de estudio fuerte que respalde al film en efectos de
marketing, “Muerte en un Funeral” entusiasma por ser una
pequeña gran película. Sin ostentaciones, sin una producción
costosa, sin caras demasiado familiares en el elenco. Así Frank Oz
encara su más reciente proyecto, luego de la fallida e
insatisfactoria remake de “Las Mujeres Perfectas”. Como todo
film ingles de humor (de allí proviene Fran Oz), será participe de
una comedia negra británica, un humor en las antípodas del yanqui.
El marco del film es un funeral,
que con todas las pretensiones y la corrección verticalista de la
cultura británica será este evento social el eje de la solemnidad,
del recato religioso y de lo políticamente correcto. Así, en medio
de este clima de desgracia familiar, la tristeza y la melancolía se
ven puestas en el sentido del ridículo. Lo rígido se torna absurdo,
lo conservador se convierte en cínico libertinaje y las apariencias
se ríen del que dirán, dando así por tierra con todo los
esquematismos culturales de un sector social tradicionalista.
Frank Oz, es un reconocido artesano
inglés que tiene para si el lujo de haber dirigido a Marlon Brando
en su ultima aparición en pantalla en “La Cuenta Final”
(rodaje caótico de por medio dadas las diferencias artísticas entre
la estrella y el director). La vida cinematográfica de Oz aparece
desde un comienzo ligada a la comedia de absurdos en un amplio
espectro desde "La Tiendita del Horror", una perlita de los
‘80 , o mas acá en el tempo gracias al desenfreno de “¿Qué tal,
Bob?”, “¿Es o no es?” y ”Bowfinger – El Director
Chiflado”. Ácida y despojada de complejos para tocar temas
delicados, el film también se gana la simpatía con su extraña fauna
de personajes, cuyas peculiaridades enriquecen aun más al film. Este
film de tipo coral, donde los enredos se suceden unos a otros
encuentra un humor irreverente, que esta palpable en cada línea de
dialogo y mas que evidente en el recurrente gag físico, casi
rescatado del túnel del tiempo, parece salido de una producción muda
de Buster Keaton. La burla lejos esta de querer humillar a sus
personajes. El film, en medio de costumbrismos familiares deja
traslucir sin filtro ni tapujos las envidias, las neuras y las
fobias de sus protagonistas, una familia bastante particular.
No es una comedia clásica, tampoco
será innovadora en su rubro, pero lejos esta de encontrarse pasada
de moda o descolocada en el tiempo. Por el contrario, vale el
reconocimiento para su director, brillante construyendo climas.
Paradójicamente uno de los menos ambiciosos de su carrera, resulta
uno de los mas dignos de disfrutar.
|