![]() |
||
![]() |
||
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota Por Matías Ledesma
De origen platense esta banda nació en el año 1976. Hijos de Cofradía de la Flor Solar, en un principio eran alrededor de 15 músicos que se alternaban en los instrumentos pero con 3 pilares fundamentales que eran: el Indio Solari, Skay Beilinson y Carmen Castro “la Negra Poly” (manager y alma mater) a quienes se les puede sumar Ricardo Cohen o “Rocanbole” (vendría a ser el director artístico). En 1982 grabaron su primer demo profesional con 4 temas: “Nene, nena”, “Mariposa Pontiac”, “Súper Lógico” y “Pura Suerte”. Para ese entonces se habían sumado el grupo de coristas Bay Bisputis (Vivi Tellas, Fabiana Cantilo e Isabel de Sebastián). En línea con un pensamiento que los acompaño durante toda su carrera y que luego iba a ser adoptado por bandas actuales (la idea de no publicitar los recitales, los cd’s, etc), en diciembre de 1984 grabaron “¡Gulp!” (su primera placa) con Lito Vitale como operador y músico invitado. A 8 años de su nacimiento, comenzaban a ser conocidos masivamente con temas como “Barbazul vs. El Amor Letal”, “La Bestia Pop” o “Ñam Fri Fruti Fali Fru”. “Oktubre” (1986), la segunda placa, termina de lanzarlos a la pasividad teniendo como estandarte temas como “Ji Ji Ji”, “Fuegos de Octubre” y “Semen Up”. A comienzos del ’88, Walter Sidotti reemplaza a Avalos en la batería, también se alejan D’Aviero y Willy Crook (este ultimo se une a Abuelos de la Nada) quedando el saxo en manos de Sergio Dawi. Todos estos cambios ocurrieron el mismo año que editaron su tercer disco titulado “Un Baión para el Ojo Idiota”, que, según el Indio, es el que refleja mas fielmente el sonido del grupo y con un tema emblemático para ellos y su publico: “Vamos la Bandas”. El cuarto LP se llamo “¡Bang! ¡Bang! Estás Liquidado” del año 1989 cuyos temas sobresalientes pueden ser “Esa Estrella era mi Lujo”, “La Parabellum del Buen Psicópata” y “Héroe del Whisky”. Y 2 años mas tarden sacaron su quinto disco llamado “La Mosca y la Sopa”, en donde encontramos temas con aires rocanroleros como “Mi Perro Dinamita” o “Un Poco de Amor Francés”, pasando a temas más lentos y más “espesos” como “Blues de la Artillería” o “Salando las Heridas”, y donde sobresale “El Pibe de los Artilleros”. “En Directo” (1992) es el único disco en vivo que forma parte de la discografía de Los Redondos, con grabaciones de shows seleccionados y remasterizados. Luego de sus presentaciones en el Centro Municipal de Exposiciones deciden sacar un disco doble con 25 temas titulado “Lobo Suelto – Cordero Atado” (1993). Con este disco bajo el brazo se animan por primera vez a tocar en un estadio de futbol: dos noches en Huracán con 80.000 espectadores. Luego de 3 años lanzan “Luzbelito” (1996), disco oscuro y con mucha distorsión, y con temas que fueron muy escuchados como “¡Me Matan, Limón!”, “Mariposa Pontiac”, “Rock del País” y “Juguetes Perdidos”; además de otros grandes temas como “Cruz Diablo”, “Nuotatori Professionisi” y “Blues de la Libertad”. Hacia fines de diciembre de 1998, los Redondos llenan el estadio de Racing para la presentación de “Ultimo Bondi a Finisterre” (1998), disco en el cual se encuentran temas como “La Hija del Fletero”, “Las Increíbles Andanzas del Capitán Buscapina”, “Gualicho” y “Alien Duce”. Para el año 2000, los Redondos editan su último disco titulado “Mono Simples” con un sonido más oscuro y con muchos efectos de computadora, el CD que siempre quiso el Indio. Dentro del disco los temas que mas destacan son: “El Tempo de Neno”, “La Murga de la Virgencita” y “Una Piba con la Remera de Greenpeace”. Luego de la separación de Los Redondos, el Indio y Okay tomaron rumbos distintos como solistas, el Indio edito “El Tesoro de los Inocentes (bingo fuel)” y recientemente “Porco Rex” y Skay tiene 3 discos: “A Través del Mar de los Sargazos”, “Talismán” y “La Marca de Caín”. Los seguidores esperamos que pronto vuelvan a juntarse.
|
||
:: DERECHOS RESERVADOS - LA ZONA CRITICA :: |