Una leyenda para el Cipote de Archidona
Este pintoresco trance que al margen del buen deseo de mi corresponsal y
mío, tuvo una inusitada difusión, pienso publicarlo ahora que es ya de
dominio público en edición de Bibliófilo y bajo el título Crónica del
ejemplar suceso conocido por el nombre de la insólita y gloriosa hazaña del
cipote de Archidona que, acariciado por una mano amante, se disparó en
público y a destiempo e hizo estragos en la población civil. Es fruto de la
feliz coyunda de la casualidad, el rijo y los eternos valores de la raza. La
cuentan en sus cartas, con pelos y señales, sin decir mentira ni ocultar la
verdad y respondiendo de que es cierto todo cuanto en citas se dice, el
excelentísimo señor don Camilo José Cela, individuo de número de la Real
Academia Española y el ilustrísimo señor don Alfonso Canales, miembro
correspondiente de la misma docta corporación, quienes la publican para
solaz de aficionados y curiosos, escarmiento de cachondos y lección de todos
y todas. Su documentación, citada por orden cronológico, es la siguiente:
1- El doctor Rafael León, teniente de alcalde delegado de Cultura del
excelentísimo Ayuntamiento de Málaga, me dice en tarjeta sin fecha: Pídele a
Alfonso Canales que te cuente lo del cine de Archidona.
2- El 1 de febrero de 1972 escribo a Alfonso Canales:
- Querido Alfonso:
¿Por qué no me cuentas lo del cine de Archidona? Hasta aquí me llegaron
los rumores ahogados por demasiada confusión.
Un fuerte abrazo.
3- El 3 me responde:
-Querido Camilo José:
Con mucho gusto te relataré el incidente a que te refieres en tu carta.
La cosa ha acaecido en Archidona muy cerca de donde se halla la célebre
Peña de los Enamorados. Una pareja -no consta que fueran novios formales- se
encontraba en el cine deleitándose con la contemplación de un filme musical.
La música o las imágenes debían ser un tanto excitantes, porque a ella,
según tiene declarado, le dio -no sabe cómo- el volunto de asirle a él la
parte más sensible de su físico. El cateto debía ser consentidor, pues nada
opuso a los vehementes deseos de su prójima. Dejóle hacer complacido, sin
previsión de las consecuencias que habría de tener su regalada conducta.
Según parece, el manipulado, hombre robusto por demás, era tan virgen como
López Rodó o, al menos, llevaba mucho tiempo domeñando sus instintos: El
caso es que, en arribando al trance de la meneanza, vomitó por aquel caño
tal cantidad de su hombría, y con tanta fuerza, que más parecía botella de
champán, si no geiser de Islandia.
Los espectadores de la fila trasera, y aun de la más posterior, viéronse
sorprendidos con una lluvia jupiterina, no precisamente de oro. Aquel maná
caía en pautados chaparrones sin que pareciera que fuese a escampar nunca.
Alguien clamó airadamente identificando el producto e increpando con soeces
epítetos al que lo producía en cantidades tan industriales.
Se hizo la luz. El cateto pensó que la tierra, en eso de tragarse a los
humanos, obra con una censurable falta de oportunidad. Doblemente corrido,
trataba en vano de retornar a su nido la implacable regadera. Su
colaboradora ponía cara de Santa Teresita de Lisieux, aunque con más arrebol
en las mejillas. Ambos fueron detenidos y conducidos a la presencia
judicial, lo que ocasionó que se incoara el oportuno sumario por escándalo
público, a falta de otra tipificación más especificadora.
El juez hizo el ofrecimiento de acciones a los poluidos, quienes no sólo
quedaron enterados, sino que presentaron justificantes de los daños y
perjuicios. Un prestigioso industrial incorporó a los autos la factura del
sastre que había confeccionado su terno, que devino inservible. Y una
señora, de lo más granado de la sociedad archidonense, presentó la cuenta de
la peluquería donde, al siguiente día, hubo de hacerse lavar el cabello (el
fiscal no acaba de explicarse cómo pudo pasar la noche sin un lavado casero
de urgencia).
Como primera providencia, puesto que así lo imponen las reglas de la
moral, los intérpretes del raro suceso han contraído honesto matrimonio.
¡Gran equivocación! Imagínate lo que hubieran podido prosperar, en cualquier
parte del mundo, tanto el prepotente poseedor de la manguera como su eficaz
partenaire.
La causa está ahora en trámite de calificación. Cuando se dicte la
sentencia, te proporcionaré una copia.
Será un documento acreditativo de las reservas, no meramente espirituales
de nuestra recia estirpe.
Un fuerte abrazo.
4- El 7 le contesto:
Querido Alfonso:
¡Bendito sea Dios Todopoderoso, que nos permite la contemporaneidad con
estos cipotes preconciliares y sus riadas y aun cataratas fluyentes! Amén.
¡Viva España! ¡Cuán grandes son los países en los que los carajos son
procesados por causa de siniestros! El suceso muy bien pudiera originar la
aparición de una frase adverbial aún no nacida -"como el Cipote de
Archidona"- señaladora de óptima calidad y desaforada cantidad. Te ruego que
trasmitas a la excelentísima Diputación Provincial de Málaga mi propuesta de
que le sea tributado un homenaje de ámbito nacional al dueño de la
herramienta, honra y prez de la patria y espejo de patriotas.
Podría levantarse en su honor un monolito granítico con una farola en la
punta del haba -el falofaro de Archidona- visible desde la costa de áfrica;
podrían editarse tarjetas postales y fabricarse cipotillos de solapa; podría
incluirse la contemplación de tanta gloriosa prepotencia en el programa de
los cursos de verano para extranjeros. ¿Os dais cuenta los malagueños, mi
querido Alfonso, de lo didáctico que resultaría? ¡A qué lindes insospechadas
de progreso nos ha llevado el III Plan de Desarrollo yla sabia política de
nuestros beneméritos tecnócratas, a quienes Dios guarde para mejor lección
de todos! Entre nuestro común amigo don Lupercio Leonardo de Argensola y yo
hemos compuesto, en loor del pijo histórico, el poema que paso a copiarte:
Soneto
Claro cipote, cuya frente altiva
cubre de nubes tan tupido velo
que nos hace creer que en ella el cielo
y en sus cojones su razón estriba.
En ti mostró su boca vengativa
el gran león, forzado de su celo,
y en ti de voluntad empieza el vuelo
el goterón de leche en lavativa.
Hoy proclama la gloria de Archidona
que anegas con tus huevos a su gente
por tu fluidora pija perseguida.
Hoy el mundo en tu justo honor pregona
que salvo incordio, chancro o accidente,
no hay pija cual tu pija en esta vida.
Un abrazo de tu emocionado y viejo amigo.
5- El 9 vuelve a escribirme.
-Querido Camilo José:
Gracias a cartas como la tuya del 7, mi correspondencia se venderá, cuando
ya estemos tranquilos, a tan buen precio como hoy se vende la de Valera y mi
tío-abuelo Serafín Estébanez. Eso saldrán ganando los Bancos, que no nuestra
descendencia, de la que, por otra parte, ya se ocupará el Instituto Nacional
de Previsión.
Acojo con entusiasmo tus sabias sugerencias en torno al prodigioso Carajo
de Archidona, que tanto de sí supo dar, "dulcemente meneado".
Aún creo que podrían añadirse algunas, muy aprovechables, si la
excelentísima Diputación desea "promocionar" los soterrados atractivos de
los enclaves provinciales más apartados de la costa; las agencias de turismo
han de organizar excursiones al lugar del suceso, donde se montarían -eso
surge siempre de modo espontáneo- comercios de artesanía local, en los que
se podrían adquirir, en diversos materiales, veras reproducciones del falo
protagonista o de la mano que suscitó su explosión: y los más avisados, si
llegan a un acuerdo con los mayoristas, expenderían reliquias -de colgar, de
mesa, de pared-, con porcioncitas del traje mancillado del señor de la fila
trasera o con mechoncitos de pelo almidonado de la señora que hubo de
purificarse, veinticuatro horas más tarde de la regada de litis con champú
al huevo, mas luego, vendrían las falsificaciones e incluso los cipotes en
oro alemán, con un termómetro a lo largo del bálano y una brújula haciéndose
sitio sobre el rafe de los cojones. Si la villa deArchidona no prospera, no
será porque no se la han puesto en bandeja de plata. Que no se queje
después.
Pienso incluso que deberíamos elevar una moción al afortunado cabildo,
para que luego no digan que los intelectuales no avisan cuando advierten de
la prosperidad en los cada vez más despoblados medios agricultores.
Pepe Luis Estrada se resiste a publicar el soneto argensolicocelesco en
Caracola. Le sigue teniendo miedo al espectro de Arias Salgado. Pero
Archidona celebra cada año unos juegos florales, en los que los asiduos del
género han cantado sus recoletos encantos: El trofeo es un pisapapeles que
representa la archidonense plaza ochavada. Podríamos proponer que el premio
consistiera, desde ahora, en un consolador trabajado en material noble. Si
tú no quieres ser el mantenedor, podrías optar al raro galardón; con tu
emotivo poema y rifar luego el olisbo, con la seguridad de que media nómina
de los vates españoles -quizás me quede corto- tomaría papeleta.
Un fuerte abrazo de tu buen amigo.
6- El 3 de marzo, la Audiencia de Málaga pronuncia su sentencia.
-En la ciudad de Málaga, a 3 de marzo de 1972.
Vista en juicio oral a puerta cerrada por la Sección 3ª de esta Audiencia,
la causa procedente del Juzgado de Instrucción de Antequera, seguida por el
delito de escándalo público contra A. A. M. hijo de E. y de R., de 24 años
de edad, natural de Loja (Granada), vecino de Archidona, de estado soltero,
de oficio obrero agrícola, de buena conducta, con instrucción, sin
antecedentes penales, declarado insolvente, en libertad provisional, y P. B.
A. hija de C. y de D., de 18 años de edad, natural y vecina de Archidona, de
estado soltera, de oficio sus labores, de buena conducta, con instrucción,
sin antecedentes penales, insolvente, en libertad provisional, representados
por el procurador D. Manuel Gómez Jiménez de la Plata, siendo parte el
Ministerio Fiscal y ponente el magistrado D. Manuel Rodríguez López.
Resultado de la sentencia:
1º RESULTANDO probado, y así se declara que el día 31 de octubre de 1971,
en el cine Archidona, de la ciudad de Archidona, durante la representación
de un espectáculo de cante flamenco, la procesada P. B. A. masturbó a su
novio, el procesado A. A. M., teniendo éste el órgano viril fuera del
pantalón, lo que motivó que salpicara de semen a los también espectadores R.
B. V. y a su esposa M. I. C. R., causando desperfectos en sus ropas,
pericialmente valoradas en 3500 ptas., y 1600 ptas. respectivamente;y puesto
en conocimiento de la Policía Municipal lo ocurrido, los procesados fueron
expulsados del local, con la consiguiente publicidad.
2º RESULTANDO que por el Ministerio Fiscal se clasificaron definitivamente
los hechos procesales como constitutivos, de un delito de escándalo público
previsto y castigado en el artículo 431, párrafo 1º, del código penal,
designando como autores a los procesados y no apreciando circunstancia
modificativa del mismo cuerpo legal, solicitó se les impusieran las penas de
tres meses de arresto mayor, 15000 ptas. de multa y nueve años de
inhabilitación especial, accesorias y costas y a indemnizar, conjunta y
solidariamente, a R. B. en 3500 ptas, y a M. I. en 1600 ptas.
3º RESULTANDO que la defensa de los referidos procesados en sus
conclusiones también definitivas, manifestó que era disconforme con las
conclusiones del Ministerio Fiscal, por estimar que sus patrocinados no son
autores del delito de escándalo público que se les imputa.
1º CONSIDERANDO que los hechos que se declaran probados constituyen un
delito de escándalo público previsto y penado en el Código Penal en el
artículo 431, párrafo 1º, pues dicho delito se integra por dos factores, la
comisión de un acto moralmente reprochable y su realización en público, en
condiciones que pueda ser percibido por otras personas, por ser el pudor
social el bien jurídico protegido en esta clase de delitos, y es evidente
que el poner al descubierto un hombre su miembro viril y dejarse masturbar
por su acompañante en un cine, durante una función a la que concurrían otras
personas, constituye una ofensa que se infiere al pudor público y a las
buenas costumbres, hecho que tuvo publicidad por la obligada intervención de
la Policía para evitar el bochornoso espectáculo, aparte de que la
característica del delito no radica en la mayor o menor divulgación de los
actos ofensivos del pudor o de las buenas costumbres, sino en la buena
naturaleza o por la gran turbación que causan en la conciencia de quienes
lleguen a conocerlos, por muy reducido que sea su número.
2º CONSIDERANDO que del referido delito son responsables originalmente, en
concepto de autores, los procesados P. B. A. y A. A. M. por haber tomado
parte directa y voluntaria en su ejecución.
3º CONSIDERANDO que en la ejecución de dicho delito no es de apreciar
circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal.
4º CONSIDERANDO que toda persona responde criminalmente de un delito , lo
es también civilmente y debe ser condenada al pago de las costas procesales.
Vistos, los citados artículos del Código Penal 141, 142, 239, 240 y 742 de
la Ley Procesal.
Fallamos: Que debemos condenar y condenamos a los procesados P. A. M. y A.
A. M. como autores de un delito ya definido de escándalo público a cada uno
a las penas de dos meses de arresto mayor, multa de 10000 ptas. y seis años
y un día de inhabilitación especial para el cargo de guarda y tutela de
menores, con la accesoria de suspensión de todo cargo público, profesión,
oficio y derecho de sufragio durante las respectivas condenas de arresto
mayor con apremio personal de treinta días de arresto si no hicieran
efectivas dichas multas en el plazo de dicha audiencia, y a indemnizar
mancomunada y solidariamente a los perjudicados R. B., en 3500 ptas. y a M.
I. C. en 1600 ptas. y al pago de las costas procesales por mitad, siéndole
de abono para el cumplimiento de dicha condena todo el tiempo que han estado
privados de libertad por esta causa.
Y aprobamos por sus fundamentos y con las reservas que contiene el auto de
insolvencia consultado.
Así por esta nuestra sentencia definitivamente juzgando la pronunciamos,
mandamos, y firmamos.
José R. Ortega - M. Rodríguez Francisco Román. Rubricados.
Publicación, leída y publicada la anterior sentencia por el Sr. Magistrado
Ponente estándose celebrando la audiencia pública en el día de su fecha.
Certificado. A. P. Ll. Rubricado.
7- Querido Camilo José:
No conocí hasta hoy la sentencia dictada por la ilustrísima Audiencia de
Málaga contra los amantes de Archidona, y eso puede servir para justificar
algunos errores adolecidos: el hecho no ocurrió durante la proyección de una
película, sino cuando se celebraba un espectáculo flamenco (eso le da a la
cosa más color local y también más valentía); el feliz propietario del
instrumento no nació en Archidona, sino en Loja (lo que va a ocasionar una
disputa entre Málaga y Granada, provincias muy enfrentadas ya por otras
emulaciones); a la damnificada no la indemnizan por el lavado de cabello,
sino por el mancillado de la vestimenta... Si este acontecimiento hubiera
tenido lugar en el siglo XVI o en el siglo XVII, no hubiera obtenido una
sanción tan favorable.
Te recomiendo que leas el libro de Pedro Herrera Puga, Sociedad y
Delincuencia en el Siglo de Oro (Universidad de Granada 1971).
Un fuerte abrazo.
8- El 19 de abril y desde Madrid, el doctor J. de A.; Profesor Adjunto de
Patología, me escribe la siguiente carta.
Muy Sr. Mío:
He entrado en conocimiento y con júbilo (como hombre y español que no como
católico), del episodio que ya por el país viene en llamarse el "asunto de
Archidona" o, más llanamente "La paja de Archidona".
La cuestión, a mi modo de ver es importante y no la debemos dejar pasar.
Bien es cierto que debe ser exaltada literariamente como una epopeya de la
raza, como un aldabonazo a aquellas conciencias adormecidas que piensan que
el garbanzo y la paja han ido haciendo decrépita, secularmente, nuestra
raza. Pero no es menos cierto que la cuestión necesita un enfoque científico
y he aquí la razón de esta carta y de las molestias que conlleva para usted:
el "Asunto de Archidona" o, más llanamente "La paja de Archidona", debe
estudiarse científicamente.
Hemos sostenido, en algunos trabajos realizados por un equipo
rigurosamente científico, con el asesoramiento de diversas colaboradoras
escandinavas, conocedoras de la cuestión a nivel internacional, que la
potencia de la musculatura peneal y vesicoexcretora del varón español está
muy por encima del resto de los varones, y se aproxima a la del toro. Y a
ello -hemos insistido en contra de otras autoridades en la materia- han
contribuido poderosamente la Paja autóloga (más raramente heteróloga) que se
practica en España desde tiempo inmemorial con tenacidad sorprendente.
La casualidad a querido (y seguramente también San Cosme y San Damián,
patrones de la Fisiología) que en un bello pueblo español haya aparecido el
caso necesario para demostrar nuestra hipótesis.
Formamos un grupo apretado de médicos, científicos e investigadores, al
cual se ha unido un físico, especialista en las leyes de Poiseuille y
Venturi y en la educación de la Dinámica de los equipos de Reynolds, y ha
prometido su colaboración el funcionario municipal encargado del uso y la
conservación de las mangueras de riego.
El grupo puede ser eficaz.
Para comenzar el estudio necesitamos los siguientes datos, que si están en
sus manos (expresión figurada), le ruego que nos los remita.
a) Medidas pijométricas del varón en cuestión.
b) Altura alcanzada por el producto y, a ser posible, gráfica de la
trayectoria.
c) Hábito anterior de esparcimiento autólogo (entiéndase expansiones
pililares en régimen de autoservicio). Si es posible, anótese ritmo y
frecuencia, y si el varón en cuestión es, al respecto que nos interesa,
diestro, siniestro o ambidextro.
d) Número de vaivenes que la fuerza motriz necesitó para obtener el feliz
resultado.
e) Finalmente, sería interesante conocer, aunque no imprescindiblemente,
si el varón en el momento de producirse el feliz resultado, exhaló algún
alarido de satisfacción o todo se realizó con el habitual quejido suspiroso.
Anótese si en el momento se produjo caída de baba y vizquera transitoria.
Con estos datos creo que podemos trabajar. ¡Quiera Dios, y también San
Cosme y San Damián, que obtengamos buenos resultados! Si ello fuera así,
lograríamos reivindicar, en parte, la maltrecha fisiología del varón
hispano, con las consecuencias indudables y beneficiosas que ello tendría de
cara al turismo y, quizá, al Mercado Común.
Y para nosotros sería una gran satisfacción científica haber descrito el
primer caso de síndrome que, dentro de poco, puede ser conocido en la
literatura científica internacional, como "orgasmus hipertónicus
archidonensis".
Sin otro particular, pues, a la espera de su valiosa colaboración, le
saluda atentamente.
9- El 29 le contesto.
"Muy Sr. mío y amigo":
Le agradezco, como español y patriota, su generoso diagnóstico sobre la
musculatura de la pita hispánica, orgullo del país y espejo de foráneos.
Como jamás negué mi colaboración a la Ciencia, ahí van los datos que me
pide.
a) De forma cilíndrica, o quizá levemente troncocónica, el cipote de
Archidona da, en estado de lucimiento y descapullez, las siguientes medidas:
diámetro de la base, 8,5 cm.; longitud, 42 cm.; diámetro de la cúspide, 7,6
cm. ¡Que los clementes dioses lo bendigan!
b) El mozo archidonero se corrió de cuchara, esto es, hacia atrás y por
encima de la cabeza, como chutaba Zarra, y su engrudo vital, en el suceso
que nos ocupa, describió una trayectoria parabólica de 2,40 m. de alcance.
Como verá se trata de un problema de balística y opino que quizá fuera
prudente que consultara usted a un artillero.
c) Acostumbra a autocascársela tres veces al día, al despertarse, de
postre del almuerzo y al acostarse para adecuar los buenos sueños, salvo
moza propicia a la que, claro es, no desaira. Su ritmo es rápido y breve y
no suele pasar más allá de los primeros compases del pasodoble El Gato
Montés. Le zurra con la derecha porque, dada su edad y prepotencia, no
precisa cambiar de mano.
d) La despiadada catarata se produjo al quinto vaivén profundo, tras no
más de dos de tanteo.
e) Rugió ¡Viva España! Y se fue. ¡Angelito! Según informes de la Guardia
Civil, ni babeó ni bizqueó.
Deseando haberle complacido con el acopio de estos datos que tanto pueden
redundar en el mejor provecho de su labor científica, quedo suyo afectísimo.
10- Desde Ronda, un cachondo que se agazapa tras el seudónimo de
Robustiano Cipotón me felicita las Pascuas con unos versos que dicen:
Que esta Navidad
le traiga longevidad
y el año setenta y tres
mucha fuerza en el Kilé.
11- Expreso mi gratitud a mi comunicante con unos versos a los que titulo
A Robustiano Cipotón, que no perdió la afición a utilizar del cojón la
próvida munición. (Que Dios le conserve, hermano por los siglos de los
siglos, un coño propicio a mano).
Decían así:
Robustiano Cipotón
es un cachondo de Ronda
que desea verrionda
y eficaz
y pertinaz
la conducta del cojón.
¡Que Dios le oiga, compañero!
Que en este mundo de mierda
no hay cipote que se pierda
por pensar
y practicar
que joder es lo primero.
¡Ay, pija devota y pía,
brújula que del cojón
marcas la dulce sazón
calentura
y polla dura
que tan sólo el catre enfría.
Robustiano Cipotón
me la desea bravía.
¡Que Dios oiga todavía,
Robustiano,
fiel hermano,
los ruegos de tu oración!
Salut i força al canut,
se desea en Barcelona
y en Gerona y Tarragona
para el quilé
y el magué.
Y el calibre del mamut.
Como el pijo de Archidona,
¡cosa bona!,
pide al cielo para usted
su compadre emocionado
y a follar aficionado,
Cela,
Camilo José
(de La Real Academia Española,
que contra lo que se dice,
mea sola).
Quizá sólo reste añadir que el suceso tuvo cierta repercusión en la prensa
y que, tanto Alfonso Canales como yo, recibimos algunas cartas expresadoras
de los más encontrados juicios.
El día 12 de junio de 1972, el doctor M. R. M., de Alcoy, me envió por
correo un cipote de plata, y el 10 de diciembre de 1973 el periodista don
José Mayorga me impuso otro, del mismo noble metal, en el aeropuerto de
Málaga. Hacia ambos, me cumple expresar aquí público testimonio de mi
agradecido reconocimiento.
Volver a la página