CÁTEDRA DE AUDITORIA – COMISION DR. COSSIO –
MODIFICACION DE LA INFORMACION DE EJERCICIOS ANTERIORES
Caso Clínico:
............................................................................................................................................................................................
a) Mequivoquè
SA está preparando sus estados contables al 31/07/02, de acuerdo con la rt17
b)
La
tasa del Impuesto a las ganancias es del 35%
c) Al
preparar los estados contables Anteriores, la empresa:
1.
Computó
depreciaciones de bienes de uso contables e impositivas sobre bienes del área
comercial por $ 1.000 menos que lo que correspondía;
2.
Estimó
con $ 350 de exceso la provisión para impuesto a las ganancias
d)
El
error se detectó en el ejercicio terminado el 31/07/02, computándose un AREA,
cuyo ajuste por inflación es:
Concepto |
Pesos
Originales |
Coeficiente |
Pesos
Al cierre |
Depreciación
en defecto |
1.000 |
1,80 |
1.800 |
Provisión
en Exceso |
-350 |
1,80 |
-630 |
AREA |
650 |
1,80 |
1.170 |
...............................................................................................................................................................................
A) En el estado de Evolución de patrimonio neto deben
mostrarse:
a. En la columna con los datos del ejercicio, y
respecto del patrimonio inicial, la cifra oportunamente informada, el AREA y la
cifra corregida;
b. En la columna con los datos del ejercicio anterior,
el resultado oportunamente informado menos $ 1.170;
B) En la columna de datos comparativos del estado de situación,
se corrigen las cifras de los renglones que se muestran.
a. Los bienes de Uso (se restan $1.800)
b. El pasivo por impuesto a las ganancias ( se restan $
630)
c. El patrimonio ( se restan $ 1.170)
C) En la columna de datos comparativos del estado de
resultados se corrigen los siguientes renglones:
a. Gastos de comercialización ( se suman $ 1.800)
b. Impuesto a las ganancias ( se suman $ 630)
c. Resultado Final ( - $ 1.170)
d. Todas las líneas de subtotales intermedias que se
vean afectadas
D) También se corrigen:
a. Los saldos iniciales de depreciaciones que aparecen
en el anexo que muestra la evolución de los bienes de uso
b. La información comparativa que aparece en las notas
o anexos que desagregan datos de las partidas corregidas en los estados básicos.
............................................................................................................................................................................................