UNLZ - CATEDRA DE AUDITORÍA, COMISION DR. COSSIO (h)

||Rubros

Pasivos

(Circularización)

Pasivos - Circularización

CASO POL-KA S.A.

El auditor A.Suar concurre a las oficinas de POL-KA para efectuar la circularizacion de las cuentas a pagar al 31/12/2002.

POL-KA tiene una operatoria normal de compras y ventas a 30 días.

El auditor envió confirmaciones al 100% de los proveedores que componen el saldo de cuentas a pagar a fecha de cierre de ejercicio. El tipo de circularización fue positiva y directa.

Otros Datos: # La compañia utiliza el metodo de diferencias de Inventario para la determinacion de sus costo de mercaderia Vendida. # Para el presente caso no se tiene en cuenta el efecto impositivo.

Composición de las cuantas a pagar al 31/12/2002

Proveedor SALDO
Vulnerables S.R.L. $ 4.000.000
Son Amores SA $ 40.000
Gasoleros SRL $ 800.000
Culpables S.A. $ 10.000.000
099 Central $ 20.000
El sodero Hnos. $ 600.000

TOTAL

$ 15.460.000
  1. De la revisión de pagos posteriores entre el 02/01/2003 y el 15/02/2003 surge un pago relevante de $ 1.600.000 ante la aduada. De dicho total 1.000.000 corresponde a mercadería ingresada en diciembre de 2002. Los 600.000 restantes corresponden a mercaderías ingresadas en enero de 2003. En ninguno de los casos se contabilizaron los importes
  2. La circularización arrojó los siguientes resultados:

                      1.  Vulnerables SRL, informó que se le deben $ 12.000.000. La diferencia de $ 8.000.000 se debe al  proceso efectuado a una partida de materias primas, que se entregó a Vulnerables SRL el 10/12/2002 y se recibió el producto terminado el 03/01/2003. El valor de la materia prima se incluyó en los inventarios de la Cía. al costo de adquisición sin incluir el costo de reproceso efectuado por terceros.

                      2. Gasoleros SRL, informó que se le deben $ 2.800.000. La diferencia corresponde a la compra de una máquina el 30/06/02 no registrada por la compañia pues no se puso en uso a la fecha de cierre. Esta deuda se paga en 4 cuotas de 500.000 semestrales que devengan interes del 13% anual a partir del 01/01/2003.

                      3.  Culpables SA, Informa que tiene un crédito con la compañía por $ 11.600.000. las direfencias con la empresa son por:  i) $ 1.000.000 por la entrega de mercaderías que según el remito tiene sello de recepción del 28/12/02. Esta mercadería se confirma que ha sido contada en el inventario tomado para el cierre.  ii) $ 600.000 por la entrega del 05/01/2003 en donde directamente se entregó la mercadería a un cliente de POL-KA . La venta fue registrada por la compañia en el ejercicio cerrado el 31/12.

                      4.  099 Central, Responde que se le deben $ 1.420.000 La diferencia se debe a mercadería enviada y recibida el 27/12/2002. La misma fue excluida en el recuento físico del 31/12/2002 Por que no estaban en condiciones de ser contadas. En enero se paga esa factura y una por el flete correspondiente (segun lo acordado en la orden de compra) por $ 15.000, la factura del flete llegó el 05/01/03 con esa misma fecha.

                      5. El sodero Hnos. Reclama el pago de $ 1.000.000. Existe una factura por $400.000  la cual no fue activada ni cargada a resultados por la compañia.

                      6. Son Amores, No contestó, el domisicilio aportado por POL-KA no existe, no figura como proveedor habitual de la firma, el origen de la deuda es contra "Honorarios  a profesionales", hasta el 25/03/03 ese monto nunca fue pagado ni reclamado por nadie.

 

Se Pide: Redactar los ajustes correspondientes para la correcta valuación del rubro