FACTOR
DE RIESGO (1) |
TIPO
|
AFIRMACION |
La sociedad posee participaciones
accionarias en empresas radicadas en paises de alta inestabilidad
política y económica. |
RI |
Valuac. y
Exp. |
No se realizan conciliaciones
periódicas de cuentas con las empresas controladas, a pesar de
existir gran cantidad de operaciones recíprocas. |
RC |
Integr.
Exist |
No hay politicas de autorización
para el alta de bienes de uso. |
RC |
Veracidad
Val |
No existen adecuados procedimientos
para identificar los gastos de promoción y desarrollo de nuevos
productos. |
RC |
Verac. e
Integr. |
Los cálculos de determinados
beneficios a los empleados son complejos, en función del
cumplimiento de determinados objetivos. |
RI |
Integridad
Valuac. y Exp. |
No existen adecuados controles sobe
altas, bajas y modificaciones a los datos permanentes de la
nómina de empleados |
RC |
Veracidad
(exist. y prop.) |
La compañía posee distintas
actividades, con tratamientos complejos y disímiles para el
impuesto a las ganancias |
RI |
Valuac. y
Exp. |
|
|
|
FACTOR
DE RIESGO (2) |
TIPO
|
AFIRMACION |
Debido a la gran catidad de oficianas
regionales, la sociedad posee mas de 250 fondos fijos. |
|
|
No se realizan conciliaciones
periódicas entre el auxiliar de cuentas a pagar y la cuenta de
control del mayor general. |
|
|
Existen importantes volúmenes de
bienes de cambio entregados en consignación |
|
|
El constante avance tecnológico hace
que se dediquen importantes sumas a investigación y desarrollo
todas ellas activadas en cuentas de intangibles |
|
|
Las conciliaciones bancarias son
preparadas por el Tesorero |
|
|
Los excedentes de fondos son
colocados en el mercado interempresario a tasas altas. |
|
|
La operaciones del punto anterior en
ocaciones no son registradas. |
|
|