Las salidas al barro nunca son gratuitas , y en una próxima salida puede complicarnos si no tomamos ciertos recaudos .
Notas técnicas publicadas en el BOARD:
Check list de elementos a llevar , para compartir y ampliar entre todos .
RECOMENDACIÓN.
Nuestra camioneta es una prolongación de nosotros mismos , y es por eso que le dedicamos bastante tiempo .
RECOMENDAMOS REGISTRAR LOS MANTENIMIENTOS .
Indicando que se le hizo , la fecha y el kilometraje .
Esto nos permitirá contar con el historial , y así realizar un mejor mantenimiento preventivo , además de ahorrar dinero .
PARA REVISAR ANTES DE VIAJAR
Es conveniente estar presentes cuando se le hace el mantenimiento .
No es necesario hacerlo uno mismo, pero si aprender a escuchar y distinguir las señales que nos da nuestra camioneta . Eso evitará dolores de cabeza .
BALANCEO.
Con las piedras y el barro se salen los plomitos . Controlar .
Aprovechar para escuchar como están los rodamientos y demás elementos rotativos . Observar desgaste de pastillas de freno .
ALINEACIÓN.
Allí revisar todos los movimientos rotularios del tren delantero ( son mínimo 6 fundamentales ) . A no asustarse con hacer tren delantero ¨, el reembujado de cada movimiento cuesta $ 28 ( esto contra un Pitman nuevo las agencias piden $ 800 ) es francamente despreciable y necesario .
Revisar las 4 rotulas de parrilla, se consiguen por $ 45 cada una , cambiar de a pares .
CONTROL DE NEUMÁTICOS Y LLANTAS .
Generalmente de fabrica vienen equipados con neumáticos de pista .
El ideal es cambiarlos por los de diseño AT ( All Terrain) , de mejores prestaciones como único neumático multipropósito .
Si somos de ir a terrenos con mucho barro, en este caso no esta mal la idea de armarnos de un juego de cubiertas especializadas, unas MT (Mud Terrain).
Controlar que no estén cortados , con desgaste excesivo o con globos en el hombro ( rotura de telas )
Tener buen agarre es clave en el Off Road.
En cuanto a las llantas verificar que no tengan golpes o fisuras .
Si son de aleación es preferible cambiarlas .
Las de chapa se pueden enderezar .
ENGRASE .
Con cada travesía se lavan las crucetas, cardan, etc o entra polvo , barro o arena , a través de fuelles rotos .
Engrasar periódicamente , cada 15 días o por lo menos inmediatamente de regresar de una travesía .
Revisar que estén todos los alemites y en buen estado , y que no se les pase uno por alto sin engrasar , por que ahí se rompe la pieza .
Aprovechar y revisar las crucetas .
VERIFICAR NIVELES .
De diferenciales y caja . Ante la mínima sospecha de ingreso de agua , cambiar
Se detecta problemas , si el aceite esta batido y con espuma : entro agua .
Si hemos tenido varios vadeos profundos, seria aconsejable directamente cambiar los aceites, gastamos uno poco mas en el momento pero ahorramos a largo plazo, las reparaciones son mas costosas.
REVISAR LOS RESPIRADEROS DE DIFERENCIALES Y CAJA .
Deben tener un cañito rígido como de cobre , que va por dentro del chasis y sale en algún lugar seguro .
Verificar donde sale y si no esta tapado .
Se pueden probar desconectándolos y haciendo circular aire a presión .
Así se verifican perdidas y obstrucciones .
Si esta roto , puede entrar agua .
Si no tienen respiraderos se deben construir y ponerle un filtro de nafta en el extremo superior ( actúa como trampa de agua )
VERIFICAR ESTADO DE ELÁSTICOS Y AMORTIGUADORES .
Los elásticos no son eternos y se vencen , ver como están trabajando los gemelos .
Idem si lo que se tienen son amortiguadores con resortes .
La verificación de estas partes , es gratuita y con hoja impresa de diagnostico que da la computadora .
AMORTIGUADORES MONROE , en Argentina tiene este servicio de control , GRATUITO , para todo el que lo solicite .
Allí te verifican además todas las partes móviles fijadas al chasis .
Aceite motor , dirección hidráulica , liquido de frenos .
Liquido de frenos y de hidráulica cambiar todos los años , se vencen .
RADIADOR .
Se debe cambiar el liquido refrigerante cada 30.000 km ( siempre 1 vez
al año ) .
Si el liquido esta sin oxido es una buena señal.
Si aparecen signos de oxido , indica problemas de corrosión .
Consultar al mecánico .
Aprovechar y sacar el radiador, hacerlo limpiar por fuera y por dentro , desarmando desde su base .
Costo $ 45 de mano de obra mas $ 12 de liquido refrigerante .
Aprovechar para revisar estado de todos los caños de gomas del
Circuito, incluido los de calefacción .
El panel del radiador siempre se va tapando ( casi imperceptiblemente a simple vista) , hasta producir un ¨velo¨ aislante que no permite refrigerar adecuadamente .
CAMBIO DE ACEITE .
Al prender el motor por primera vez , después de un cambio de aceite , la presión de aceite es 0 ( cero) por varios segundos , incluso después que el motor arrancó .
Esto se traduce en TREMENDO desgaste de los componentes y superficies internas del motor ( bancadas , etc. ) .
La causa es la falta de aceite en la bomba y en las superficies en cuestión , por haber cambiado el aceite .
La solución es desconectar el cable del distribuidor ( o la bobina ) o algún otro corte de corriente y darle arranque , así el aceite es bombeado despacito , sin combustión ni calor , por el carter .
A los pocos segundos de hacer esto , la presión sube y ya esta todo OK , para poner en marcha .
ESTADO DE LAS CORREAS .
Ver que se vean nuevitas y nada brillantes o deshilachadas o resecas , así como no muy saltarinas o flojas .
Ojo a veces parecen buenas y por debajo , (que no se ve) , están cuarteadas y fisuradas .
Especial atención a la de distribución ( cambiar cada 50 a 80.000 km ) con tensor incluido ( a pesar de que este se encuentre en aparente buen estado)
SIEMPRE LLEVAR UN JUEGO DE CORREAS NUEVAS (menos la de distribución) , DEBAJO DEL ASIENTO .
No ocupan lugar , el juego cuesta no mas de $ 60 y te salvan .
BATERIA .
Revisar los vasos por si alguno esta en corto .
Controlar que reciba carga normalmente .
Revisar que el alternador cargue y corte correctamente .
Aquí detectar si esta duro o a punto de engranarse .
El service es gratis en una casa de baterias .
EMBRAGUES CON ACCIONAMIENTO MECANICO .
Lubricar el vástago del embrague .
LIMPIEZA DE INYECTORES Y BOMBA .
Cada 30.000 kilómetros o una vez al año , hacer una limpieza general.
Pero no desarmar nada , que es muy costoso e innecesario si funciona bien .
Utilizar el JET CLEANER LIQUI MOLLY ( Alemán)
Costo menos de $ 90 y se hace en menos de 1 hora .
ESCOBILLAS PARABRISAS Y LUNETA .
Las escobillas se resecan con el agua y el sol y en el off road se usan intensamente .
Revisarlas y cambiar
CONTROL DE FUNCIONAMIENTO DEL TURBO .
Para los motores turbo alimentados .
Podría ocurrir que el turbo deje de funcionar y no nos demos cuenta .
O que este por romperse .
Recomendable una vez al año ir a una casa especializada en turbos y hacer medir la presión de trabajo . LA CONSULTA ES GRATIS Y LO TESTEAN .
Es muy fácil el test . Conectan un manómetro de precisión al turbo , para medir
su reacción . Se instala el mecánico en el lugar del acompañante , y das varias vueltas , exigiendo el motor a altas revoluciones .
Te dan el diagnóstico de funcionamiento y si precisa algun mantenimiento preventivo .
Cambiar periódicamente de acuerdo a la norma del fabricante .
En la practica del off road debería estar entre 7 a 8.000 kms .
En motores Diesel se recomienda cambiar los 3 al mismo tiempo .
El filtro de aire es vital para asegurar una vida prolongada, si es necesario por que se circulo por caminos con mucho polvo en suspensión no dudar en cambiarlo aun si no hemos cumplido ese kilometraje.
Siempre revisarlo después de cada jornada de off road , o durante la jornada si se está en terrenos con barro o agua .
SIEMPRE LLEVAR UN JUEGO DE FILTROS COMPLETOS en cada salida .
Sobre todo el de Aire y el de Gasoil . Casi todas las camionetas son importadas y no se consiguen repuestos en zonas aisladas .
Llevar una llave de ajuste , para sacar el filtro de gasoil , y no olvidar purgar al cambiarlo .
ENCENDEDOR .
Revisar que funcione correctamente .
Es muy usada esta conexión para conectar GPS , celular o luz adicional.
Ojo si conectamos accesorios de alta potencia , cambiar fusible ( con los busca huellas salta el fusible común)
FUSIBLERA.
Verificar que estén todos los fusibles OK , y que tengamos de repuesto.
REVISAR MALACATE .
El malacate se embarra , se moja y por lo tanto se pone duro .
Siempre antes de salir se debe desenrollar , verificar su correcto estado , lubricar y volver a enrollar cuidadosamente .
Lo peor que nos puede ocurrir es necesitarlo y no estar operativo .
REVISAR FIJACIÓN GANCHOS DE TIRO .
Verificar que por lo menos se tengan 2 ganchos del tipo garfio ( uno adelante y otro atrás ) , correctamente anclados .
Ideal contar con 4 en total.
QUE GASOIL USAR .
Algunas marcas tienen dos calidades , siempre cargar la mejor .
Los gasoil ¨baratos ¨, tienen menor refinación y mas contenido de azufre que deteriora nuestro motor . Además no le agregan aditivos especiales que se precisan para lubricar el circuito de inyección .
YPF , SHELL o ESSO , tienen buenos gasoil. Usar el mas caro .
El gasoil puede tener sedimentos o parafinas precipitadas que taparían los inyectores y la bomba .
Tratar de evitar siempre cargar en lugares donde se intuya poca rotación de los tanques .
Si por emergencia tenemos que cargar gasoil almacenado en tanques , armar un filtro provisorio a la entrada al tanque de combustible .
Usar siempre el tanque lleno , esto hace que no ingresen basuras al sistema de inyección .
Rara vez las agencias oficiales son la mejor alternativa , porque el costo las torna prohibitivo .
Un tema vital es el mantenimiento de los rodamientos y otras piezas móviles .
RODAMIENTOS DE LAS MAZAS DELANTERAS Y TRASERAS .
Inevitablemente entra agua y barro y pica los rodamientos .
Se engranan los cubos y las reparaciones pueden ser costosas .
Se recomienda desarmar periódicamente , revisar y volver a ajustar .
Aun estando todo bien , las mazas delanteras se aflojan y si trabajan en ese estado , terminan desgastándose prematuramente .
CUBOS.
Precisan mantenimiento , limpieza general y lubricación , por lo menos cada vez que salimos del barro y agua .
CUIDADO DE LOS MOTORES DIESEL.
De la revista Top Auto
ARRANQUE EN FRIO .
No calentar ni en ralenti , ni con aceleradas. Hacerlo con revoluciones medias y estables .
MARCHA EN FRIO .
Hasta que la temperatura del motor no marque 80 a 90 grados C , no pasar los cambios mas de 2.500 RPM y 1.800 RPM en los TD o TDI.
FILTRO DE AIRE .
Imprescindible mantener siempre limpio y con aptitud filtrante .
Cambiar según manual o antes si lo usamos en off road.
FILTRO DE GASOIL.
Al igual que el de aire , son vitales , tanto o mas que el de aceite .
Controlar periódicamente y cambiar .
PARADA DEL MOTOR .
Esto es exclusivo para los TD y TDi .
Cuando se viene con un régimen alto de vueltas del motor , conviene esperar unos minutos antes de apagar el motor dejándolo en ralenti para que se enfrie el turbo lubricándose antes de que se pare caliente y el aceite que lo esta lubricando se seque ahí, formando depósitos que no harán mas que acortar la vida del turbo.
ACELERADAS.
Tratar siempre que se pueda en ruta , anticiparse a las decisiones de un sobrepaso , para así evitar las aceleradas a fondo en los cambios .
NIVEL DE ACEITE EN MOTORES CON TURBO .
Mantener el nivel del aceite , por debajo de la línea de máximo ( en un punto intermedio entre máximo y mínimo) .
De esta forma evitamos que se ensucie en exceso el filtro de aire .
MANTENIMIENTO DE INYECTORES Y BOMBA.
Dependiendo del uso , cada 30.000 km , hacer una limpieza por el sistema alemán ¨JET CLEANER ¨ .
Es como una diálisis , no se desarma nada y cuesta unos $ 80 a $ 90 .
Tiempo 40 minutos .
Cada 200.000 kms , extraer conjunto bomba inyectora inyectores y hacerle el service .
GASOIL EN ZONAS MUY FRIAS .
Si hay riesgo de congelamiento , agregar algún anticongelante para gasoil.
Mas barato e igualmente efectivo es ½ litro de aceite común , en el tanque .
También puede ser ½ litro de liquido para dirección hidráulica .Protege y lubrica aunque no cumple la función de estabilizar el gas oil para evitar que se formen depósitos de azufre en la cabeza de los pistones, esto en las zonas muy fría, combinado con la condensación que se produce termina formando ácido sulfúrico, lo que como bien sabrán es altamente corrosivo.
COLOR DEL HUMO DE ESCAPE .
Observar el humo del escape , nos servirá para indicarnos algún problema
en el motor .
HUMO BLANCO : Motor frío , combustión mala , combustible no quemado , falta de compresión .
HUMO AZUL : El motor consume aceite
HUMO NEGRO : Falta aire de admisión , exceso de combustible , mala pulverización del combustible .
FUNCIONAMIENTO DE MOTORES EN ZONAS ELEVADAS .
Muchos de nosotros vivimos en zonas cercanas al nivel del mar , y cada tanto viajamos a zonas de montaña , y sentimos que el motor se ¨ahoga ¨ y produce menos potencia .
La razón principal , es la simple pérdida de densidad del aire que contiene menos oxigeno a medida que trepamos .
Una forma de contrarrestar este síntoma es poniéndole nafta de mayor octanaje, o agregarle un aditivo para mejorar la combustión .
La razón menos conocida está vinculada con los sensores del motor .
Los motores de los últimos 15 años contienen sensores de temperatura de aire, de refrigerante , de cantidad de aire ( mass airflow ) , de oxigeno , etc .
Una manera de mejorar la performance de motores ¨acostumbrados ¨, a operar al nivel del mar , cuando incursionamos a alturas elevadas es asi :
Una vez que llegan a la zona de montaña , y ya han subido por un rato , apaguen todo y desconecten el negativo de la bateria por unos 2 a 3 minutos .
Luego al reconectar los sensores se van a ¨reset ¨, ( como en una PC) y van a recalibrarse a las nuevas condiciones atmosféricas , ganando asi performance .
Otro problema es que los motores recalientan en el día y se congelan en la noche .
Por lo tanto tomar en cuenta las recomendaciones para ambas situaciones extremas .
PRECAUCIONES EN ZONAS CON BAJA TEMPERATURA NOCTURNA .
LIQUIDO REFRIGERANTE .
Asegurarse que el liquido refrigerante - anticongelante sea nuevo y con todas sus propiedades .
Y que este diluido en la dosis adecuada a la temperatura que vamos a tener
Si no la conocemos , que sea mínimo 25 grados .
( en una casa de radiadores tienen tester para medirlo)
No utilizar el liquido refrigerante "puro" salvo que así lo indique el fabricante (en estos casos ya esta mezclada la cantidad exacta), ya que la mayoría de los anticongelantes son a base de glicoles y estos necesitan de agua para "activarse", en estos casos lo único que logramos es que decaiga drásticamente el índice de protección que nos brinda el anticongelante.
LIQUIDO LIMPIAPARABRISAS .
Ponerle liquido anticongelante puro (este anticongelante es especifico para el circuito del limpia-lava parabrisas, no es el mismo que el del motor), no usar agua por que se congela y rompe el circuito .
Si no se dispone de liquido , vaciarlo todo antes de apagar el motor .
GASOIL.
Agregar anticongelante para gas oil, (especifico para gas oil) o agregar ½ litro de aceite común , siempre es conveniente tener el tanque lleno .
PARAPRISAS.
Llevar un cartón y pegarlo sobre el parabrisas .
Evita que se congele en la noche .
Además levantar las escobillas para que no se peguen .
REVISAR EL CALEFACTOR ANTES DE SALIR .
Es imprescindible que funcione correctamente .
Lo precisamos para desempañar, descongelar los vidrios y para calefaccionarnos .
En caso de emergencia , podríamos vernos obligados a dormir en el auto .
En ese caso recomendable , siempre llevar una bolsa de dormir por pasajero.
Tampoco esta de mas llevar algunas velas o sol de noche a gas, en caso de tener una emergencia en la que no contemos con el motor para calefaccionarnos nos va a dar una ayuda para mantener la temperatura interior del vehículo.
GOMAS CALIENTES .
Cuando estacionamos sobre la nieve con las gomas calientes , luego de haber andado todo el día , a la mañana siguiente las encontramos congeladas al piso
Aquí hay riesgo de destalonar . Verificar y actuar con cuidado .
Al que recién se inicia en el off road recomendamos no empezar por el malacate .
En las salidas grupales rara vez se usa , y siempre alguien te va a rescatar .
Pero hay otros elementos menos sofisticados , pero mas necesarios .
Algunos ni siquiera tienen costo , pero el tenerlos a mano en el momento oportuno hacen la diferencia .
Proponemos aquí varios CHECK LIST , complementarios unos de otros .
CHECK LIST # 1 ( o KIT BASICO )
( Lo que nunca puede faltar )
Detallamos algunos precios solo como guía .
GANCHOS FIJOS . ( $ 20 c/u)
Del tipo garfio , por lo menos 1 adelante y otro atrás.
Si son 4 mejor . Asegurarse de que tengan un perfecto anclaje al chasis y revisarlos en cada salida ( pueden aflojarse)
ESLINGA DE 9.000 kg ( $ 40 a $ 100 )
GRILLETES POTENTES . ( $ 10 c/u)
Por lo menos 2 . Si mas mejor , siempre se prestan , se pierden , pero son necesarios .
GUANTES .
1 par de los de algodón , con grip de goma ( $ 3,50 )
Ideales para manejar , el frio y trabajos livianos .
1 par de vaqueta o descarne , con puño largo , como los de soldador .
Protegen la ropa del barro y enganches. ( $ 4 )
MANÓMETRO DE PRESION DE AIRE . ( $ 15 )
Que sea metálico , con estuche y cuidarlo .
Siempre en la guantera . Se usa en cada salida.
LINTERNA . ( $ 25 )
Potente y no muy grande , para que entre en la guantera .
( Dejar permanente)
Aceite , aire y combustible .
Casi todos los 4x4 son importados y será muy difícil conseguir recambio en zonas alejadas .
CORREAS . JUEGO COMPLETO .
Menos la de distribución , del resto llevar un juego completo .
Poner debajo del asiento , quedan por siempre .
CAJA DE HERRAMIENTAS .
Imprescindible : algunas llaves fijas , una francesa , pinza , alicate , un par de destornilladores planos buenos , y otro par de estriados .
Cinta aisladora y 40 precintos plásticos de distintas medidas ( superprácticos)
CINTA TIPO SILVER TAPE . ( $ 3,50 c/u)
Llevar un par de rollos , sirven para todo.
Reparan carpas o camperas , tapan orificios , sujetan cosas al techo .
Se usan y mucho .
BIDON DE AGUA .
De 5 litros . ( de los del cloro de la pileta) .
CAJA PLASTICA GRANDE .
50 x 60 cms aprox.
Aquí meter de todo .
10 Bolsas de consorcio ( para ropa mojada o botas embarradas)
2 tacos de madera
Campera rompevientos e impermeable ( de las de tela plástica que no ocupan lugar ) ( $ 20 a $ 30 )
1 toalla de mano y jabón
Pegamentos : Poxipol , Poxiran , La Gotita y Fastix ( uno de c/u)
W40
Pilas repuesto linterna.
Fósforos de madera
2 trapos de piso grandes ( para entrar con las botas embarradas sin preocuparse)
Plástico transparente grueso ( para poner entre la alfombra bucle y la goma del piso) Retiene barro y nieve .
Duplicado de llave
Cuchillo de monte o algún cutter
Trapos y Franelas .
LONA PLASTICA REFORZADA.
1,5 x 3 metros . ( $ 20 ) - No ocupa lugar y siempre se va a usar.
JUEGO DE FUNDAS .
Son muy baratas ( $ 35) , se colocan o se sacan en segundos y protegen el tapizado del barro y la mugre de una travesía .
Son para usar solo durante la travesía , y protegen mucho los tapizados .
COSTO TOTAL DEL KIT.
No supera los $ 380 ( sin considerar los filtros y correas que son repuestos )
CHECK LIST # 2
SEGUNDA CAJA PLASTICA GRANDE .
Que mas llevar aquí :
Otra Linterna grande y potente.
Una linterna con arnés para la cabeza muy práctica para trabajar solo .
1 cámara de rueda ( si se corta la cubierta y nos quedamos sin auxilio , se puede armar con la cámara y sirve de auxilio)
1 válvula de rueda
1 prolongador 5 mts. Con bombita 12 volts.
2 cables de arranque para conectar de batería a batería .
Eslinga rígida de 5 mts. ( complemento del Hi Lift o el malacate)
Botas de Goma Pampero ( $ 16 el par) , una por cada pasajero muy útiles.
Aceite en aerosol
Pote de grasa de litio
1 litro de aceite motor
1 litro liquido de frenos y embrague .
Pulpo elástico para sujetar algo en el techo.
Machete de monte
Bengala naútica .
Fusibles varios
Pilas repuesto linternas varias y GPS .
No debería faltar nunca , y armado con lo adecuado al lugar donde se salga .
No es lo mismo la selva misionera , que la montaña .
Incluir algunas vendas elásticas, desinfectante , colirio , antidiarreicos , gasas , tijeras , aspirinas , alcohol , etc .
CADENAS .
Para el barro o la nieve .
Por lo menos un par .
No es necesario llevarlas siempre , sino adecuarlo a la travesía .
TERMÓMETRO DUAL .
Instalar en el tablero , con lectura interna y externa .
Ojo donde se coloque el sensor , será lo que lea ( evitar distorsiones del sol o del viento) .
FENDERS PLASTICOS .
Colocados en los pasaruedas , protegen .
PALA GRANDE .
De punta mejor . No sirven las chiquitas de camping.
El palear arena , barro o nieve tiene sus encantos .
Puede ser Handy o base .
No solo es necesario , sino que parte de la travesía pasa a través del handy
Dependiendo del equipo, la inversión es de $ 200 a $ 400
Ojo que el usar handy y no tener licencia esta penalizado .
HI LIFT ( $ 120)
Ojo comprar solo el de origen USA , que es el que sirve .
Es un elemento muy importante en el off road.
Se usa para levantar la camioneta , para cambiar una rueda o sacarla de la huella .
Como malacate con 2 eslingas .
Para levantar el motor , con unas sogas y alguna rama de arbol resistente .
Para destalonar una cubierta, para su reparación..
Es necesario ver donde se va a montar en el vehículo ( casi siempre es mejor soldar al chasis , anclajes fijos para levantar seguro)
También como es muy pesado , ver donde se va a transportar .
PLANCHAS .
De duraluminio ( el par $ 150 )
De chapa te las haces vos y de materiales tenés unos $ 25 por el par.
Sirven de punto de apoyo para el Hi Lift en terrenos desparejos o anegados .
Para poner debajo de las ruedas , para ganar en tracción .
Se complementan con el Hi Lift , con el gato se levantan las ruedas y
se le colocan las planchas por debajo .
GARMIN , desde $ 129 a $ 450
El Garmin III plus , el mas completo se consigue a $ 450
Para andar por rutas convencionales puede no parecer muy util , pero para uso intensivo de off road es muy necesario .
Además con programas gratis tipo Trackmaker y buenos planos , se puede armar la propia cartografía y cargarla al GPS .
SNORKEL.
Muy importante para proteger el motor .
Costo según el modelo aprox $ 400 a $ 450
Costo de reparar un motor con ingreso de agua $ 4.000 .
Australia tiene los mejores dos fabricantes a nivel mundial.
MAPAS .
Las cartas de la Aeronáutica cubren todo el país en una escala de 1:1.000.000
Buen nivel de detalle y cuestan solo $ 5 .
Con 12 cartas se cubre el país y llegan al norte hasta Recife en Brasil , Paraguay , Bolivia y Perú .
Se pueden escanear y pasar al GPS .
Las venden en Edificio Cóndor en Retiro , Buenos Aires .
Otra alternativa es el Instituto Geográfico Militar , en Av. Cabildo al 300 , Buenos Aires .
Con doble manómetro y manguera .
Los tanques ultralivianos de 680 litros a 150 PSI , completos cuestan $ 200
Para que sirve : en el off road siempre hay que desinflar y volver a inflar , y no siempre hay aire disponible .
Alternativa : un matafuego de aire de 1 kilo ( de los que se usaban antes , con pico inflador ( asegurarse de que este lleno al salir) o los compresores de 12Volts que se enchufan al encendedor, para salir del paso y si tenemos paciencia sirven.
Además es muy incomodo cambiar un neumático y el aire nos permite llegar hasta el auxilio .
BRUJULA.
Una buena brújula , será el back up del GPS.
Costo $ 60 a $ 70 .
Ojo donde se coloca , para que no se vea afectada por el tablero .
PRISMÁTICOS .
Imprescindibles para apreciar las grandes extensiones de nuestra geografía .
Si usas todo lo arriba detallado , te vas a mojar , embarrar y la vas a necesitar
DEFENSA La defensa no debería ser solo por facha .
Sirve para montar las luces y como defensa a veces.
Importante que no reste ángulo de ataque .
Analizar bien antes de comprar .
El famoso MALACATE .
Se que algunos no opinarán así , pero es mi experiencia .
Si preguntan a los mas experimentados , cuantas veces usaron el malacate en el ultimo año , seguramente no muchos lo han usado .
Claro , si lo precisas una sola vez en la vida y te salva fue bueno tenerlo .
Si viajas mucho solo, instalarlo para auto rescate .
Pero en grupo, generalmente no se usa .
La relación de uso debe ser como 20 veces una eslinga , contra una del malacate.
RECOMENDACIONES .
Debe estar perfectamente sujeto al chasis .
Debe estar sobredimensionado .
Como se debe arrastrar un vehículo generalmente de 2.000 kg , pero además atascado , en pendiente o dentro de un pozo , se precisa por lo menos duplicar o mas la relación de capacidad .
Además usar polea de re-envio ( duplica la capacidad )
No atar directamente a un árbol.
Usar una eslinga rígida , para abrazar el tronco .
Usar con el motor en funcionamiento, ya que el malacate eléctrico consume mucha batería .
Ojo al enrollar el cable de acero , que no se muerda ni se trabe .
Limpiar y lubricar bien después de cada salida .
Y sobre todo : aprender a usarlo correctamente .
Si lo que queremos es una camioneta bonita y con juguetes , hay un montón de chiches en Warnes .
Si lo que queremos es un vehículo cómodo y confortable , pero que además
tenga prestaciones de off road ( no extremas ) , y que si nos quedamos o tenemos que resolver algún problema , contar con los elementos básicos , consideramos que los kit detallados cubren bastante el espectro de lo que precisaremos usar . -