i) DESAPARICIONES EN VARIAS REGIONES DE COLOMBIA: DENUNCIAN
DESAPARICIONES EN ANTIOQUIA, CAUCA Y CAQUETA.


El Secretariado Internacional de la OMCT solicita su intervención con
carácter urgente en la siguiente situación en Colombia.

Descripción de la situación:
El Secretariado Internacional de la OMCT se encuentra seriamente
preocupado por varias desapariciones forzadas ocurridas en Medellín
(Departamento de Antioquia); Jambaló (Cauca), y Guayabal (Caquetá)

De acuerdo con las informaciones de la Corporación para la Defensa y
Promoción de Derechos Humanos, (REINICIAR), miembro de la red de la
OMCT, el 21 de noviembre del 2002, a las 09h00 de la mañana, en la
ciudad de Medellín, fue desaparecido el Sr. Omar de Jesús Correa Isaza,
ex-miembro del Comité Central de la Unión Patriótica (UP-PCC) y activo
militante de la Unión Patriótica y del Partido Comunista Colombiano. De
acuerdo con las informaciones, el Sr. Omar de Jesús Correa Isaza fue
interceptado cerca de la estación Acevedo del Metro de la ciudad de
Medellín, por dos automóviles en los que se movilizaban aproximadamente
10 personas desconocidas, entre hombres y mujeres.

Según las informaciones, el Sr. Omar de Jesús Correa Isaza fue golpeado
en repetidas ocasiones antes de ser introducido en uno de los
vehículos. Hasta el momento, no se conoce ninguna otra información
sobre su paradero ni sobre su integridad personal.

Las informaciones subrayan que este nuevo hecho se suma a la sistemática
persecución contra de los miembros y militantes de la Unión Patriótica y
el Partido Comunista, quienes tanto en la ciudad de Medellín como en las
demás regiones del país, han sido perseguidos, hostigados, asesinados,
desaparecidos y amenazados de muerte, exterminio por el que se ha
interpuesto una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos de la OEA.

Por otra parte, de acuerdo con las informaciones de la Asociación de
Familiares de Detenidos Desaparecidos de Colombia (ASFADDES), en las
últimas semanas se han denunciado ante esa organización los siguientes
casos de desapariciones forzadas en Colombia :

Los Sres. Armando Lozada Sapuy, de 34 años de edad, y Ernesto Lozada
Sapuy, de 30 años de edad, hermanos entre sí, se encuentran
desaparecidos desde el 4 de junio del 2001, día en que llegó a su casa
ubicada en Jambaló un grupo armado que los obligó a ellos y a la esposa
de uno de ellos, a acompañarlos, llevándose también sus documentos,
hacia un sitio desconocido. De acuerdo con las informaciones, cuando uno
de los hermanos Lozada, preguntó al uniformado que los dirigía, hacia
donde los llevaba este respondió, "que su comandante necesitaba
averiguar que hacían ellos en la zona y que no se preocupara por que no
los iban a demorar".

Además, el Sr. Ernesto Losada Sapuy les pidió que dejaran ir a su
esposa Patricia, pues ella se encontraba en estado de embarazo y
entonces ella fue obligada por el grupo a devolverse al pueblo. Allí
la Sra. Patricia informó al Gobernador del resguardo Indígena sobre lo
ocurrido. A partir de esa fecha nunca más se volvió a tener noticias
de los hermanos Lozada Sapuy y, aunque la Sra. Mary Flori Sapuy, madre
de los dos desaparecidos, realizó la denuncia en las Fiscalías de
Jambaló y de Popayán, hasta el momento no se ha obtenido ninguna
respuesta sobre su paradero.

El Sr. Henry Lozada Vargas, de 38 años de edad, de profesión
agricultor, se encuentra desaparecido desde el 6 de enero del 2002
cuando salió de su casa y le dijo a su compañera que iría a trabajar a
la Vereda La Vega, Jurisdicción del Municipio de Guayabal (Caquetá) con
un amigo de su papá quien lo había contratado para unos trabajos en su
finca.

El Sr. Henry Lozada Vargas trabajaba como jornalero en la Vereda La
Vega, por lo que viajaba constantemente a la zona mencionada, en la cual
había permanecido durante 20 días la última vez antes de su
desaparición; luego vino a Neiva a visitar a su compañera la Sra.
Gloria Cubillos. Después de aproximadamente dos meses de su partida,
preocupada porque su compañero no regresaba, la Sra. Gloria Cubillos
decidió desplazarse hasta la mencionada vereda de La Vega,
pero, allí no le dieron ninguna información de su paradero, y sus
compañeros de trabajo solo le contaron que lo habían visto por última
vez el 10 de enero del 2002, a las 6h00 de la tarde, cuando terminaba la
jornada de trabajo, pero que él no había regresado a la finca en donde
se quedaba a dormir. Desde ese momento no se tiene noticia de su
paradero.

Los informes agregan que la Sra. Gloria Cubillos, no ha podido realizar
ninguna averiguación sobre el paradero del Sr. Henry Lozada Vargas
porque siempre que ha intentado preguntarle a la gente, recibe amenazas
de los grupos guerrilleros que comandan la región quienes le han
advertido que no haga ninguna denuncia ante las autoridades por que
ellos conocen su dirección y donde trabaja. A pesar de esto ella se
dirigió a la Unidad de Personas NN (muertos sin identificación) y de
desaparecidos de la Fiscalía de Neiva, en donde le informaron de la
existencia de la organización ASFADDES, por lo cual puso la queja ante
esa organización; sin embargo, ella teme por su vida y la de su
familia.

El Secretariado Internacional de la OMCT manifiesta su condena a estos
nuevos hechos de extrema violencia, la persecución contra la población
civil, la aparente impunidad de los autores y la omisión de medidas
efectivas de protección por parte de las autoridades municipales,
gubernamentales y nacionales para prevenir estos hechos.

Acción solicitada
Favor escribir a las autoridades Colombianas urgiéndolas a:

i. tomar de inmediato las medidas necesarias y apropiadas para localizar
el paradero de las personas desaparecidas arriba mencionadas y para
garantizar su seguridad y su integridad física y psicológica ;

ii. llevar a cabo una investigación independiente e imparcial en torno a
los hechos arriba mencionados con el fin de identificar a los
responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones penales,
civiles y/o administrativas previstas por la ley;

iii. garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades
fundamentales en todo el país de conformidad con las normas
internacionales de derechos humanos.
Ginebra, 22 de noviembre del 2002

ii) DESAPARECIDO OMAR DE JESÚS CORREA ISAZA, MILITANTE DE LA UNIÓN
PATRIOTICA Y EL PARTIDO COMUNISTA EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN


La Corporación para la Defensa Y Promoción de Derechos Humanos Reiniciar
denuncia que:

En el día hoy 21 de noviembre, a las 9 de la mañana en la ciudad de
Medellín, fue desaparecido OMAR DE JESÚS CORREA ISAZA, ex miembro del
Comité Central UP-PCC y activo militante de la Unión Patriótica y
Partido Comunista Colombiano.

Los hechos ocurrieron en proximidades de la estación del Metro Acevedo,
en la ciudad de Medellín, cuando Omar de Jesús fue interceptado por dos
automóviles en los que se movilizaban aproximadamente 10 personas, entre
hombres y mujeres. Según testigos del hecho, Omar fue golpeado en
repetidas ocasiones antes de ser introducido en uno de los vehículos.

Este nuevo hecho se suma a la sistemática persecución del Estado
Colombiano en contra de los miembros y militantes de la Unión Patriótica
y el Partido Comunista, quienes en la ciudad de Medellín como en las
demás regiones del país, vienen siendo perseguidos, hostigados,
asesinados, desaparecidos y amenazados de muerte, como consta en el caso
11227 interpuesto ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de
la OEA, por el exterminio de la UP-PCC.

Exigimos del Estado Colombiano:

1. Al Presidente de la República, Dr. Alvaro Uribe Vélez, como Jefe de
Estado, ordenar la búsqueda inmediata de Omar de Jesús Correa Isaza y
velar para que se le respete su vida y su integridad física.

2. A la Defensoría del Pueblo, intervenir para activar la Comisión de
Búsqueda de Personas Desaparecidas.

3. A la Fiscalía General de la Nación, iniciar las investigaciones
correspondientes para esclarecer los hechos.

4. A la Procuraduría General de la Nación, que de ser necesario designe
un Procurador Judicial Especial en la investigación por estos hechos y
esté alerta en su función disciplinaria de existir funcionarios públicos
implicados.

A los Organismos Internacionales:

1. A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, estar alerta a
estos hechos y instar al Estado Colombiano buscando la protección
especial de este militante de la Unión Patriótica y Partido Comunista.

2. A la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, estar alerta
por los hechos denunciados en la presente acción urgente.
Bogotá, 21 de noviembre del 2002

ARGUMENTOS JURÍDICOS PROPORCIONADOS POR EL EQUIPO NIZKOR EN LOS QUE
FUNDAMENTAR SU ACCIÓN.


1) Los crímenes sistemáticos contra la población civil son crímenes
contra la humanidad y no sólo crímenes de guerra.


http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/exterminio.html

2) Ante la paramilitarización de la Guerra Civil colombiana y la
utilización de técnicas de exterminio selectivo y masivo de la población
civil.