Córdoba: violento desalojo de una clínica tomada por empleados
Efectivos policiales
desalojaron esta madrugada una clínica pediátrica en pleno centro de la ciudad
de Córdoba, que había sido tomada pacíficamente por sus empleados en defensa
de la fuente de trabajo.
Durante el operativo, en el que los policías rompieron ventanales y puertas de
acceso para poder ingresar al lugar, fueron detenidas cerca de 60 personas.
Según datos de la fuerza de seguridad, a media mañana aún permanecían
detenidos 41 trabajadores, luego de que el fiscal Gustavo Sandoval, dispusiera
la libertad de otros 16 empleados. A todos se les imputa resistencia a la
autoridad y disturbios.
La Clinica Halac, la más antigua y tradicional en su tipo en Córdoba,
arrastraba problemas judiciales en el marco de una difícil situación económica,
y luego de algunos meses, la Justicia dispuso su quiebra y el cese automático
de actividades.
Al conocerse la decisión judicial el jueves pasado, los 35 trabajadores, entre
enfermeras y administrativos, más un número similar de profesionales médicos
dijeron que iban a resistir la medida, ocupando las instalaciones de la clínica
hasta que se cambiara el carácter de la quiebra decretada.
Los empleados se negaron a abandonar el establecimiento ante varios
requerimientos judiciales y esta madrugada, pasadas la 1.30, el fiscal Sandoval
ordenó el desalojo compulsivo, donde hubo golpes y disparos de bala de goma, de
acuerdo a lo denunciado por Liliana Olivero, legisladora provincial de Izquierda
Unida que se encontraba en el lugar.
Los efectivos ingresaron a la clínica rompiendo los cristales de la entrada y
forzando ventanales y puertas de acceso. Una vez adentro, retiraron en forma
violenta a los ocupantes, entre ellos varias mujeres que se encontraban acompañadas
por sus hijos.
"Se llevaron a casi todos detenidos, hasta a mí y a mi compañero de
bancada Pablo González", denunció esta mañana Olivero, que luego de ser
liberada permanecía con otros militantes de agrupaciones de izquierda frente al
Precinto 1, reclamando por la libertad del resto de empleados.
La legisladora aseveró que "hubo golpes sin medir si se trababa de mujeres
y menores", y dijo que "cuatro enfermeras permanecen en el Hospital de
Urgencias en observación, bajo los efectos de fuertes crisis nerviosas".
Fuente: DyN