Imprimir esta página Enviar este artículo

Curso Gerenciamiento de Laboratorios

Objetivo:

Se pretende trabajara con especialistas para entender y simplificar la problemática

P Incluye el material didáctico para el desarrollo del módulo;
P A los participantes se le entregará, en forma gratuita, el software de un nuevo programa de CALAB para calcular los costos de su laboratorio.

Docente a cargo:

Contadora Graciela Beatriz Augusto
(Jefa de Trabajos Prácticos de la asignatura "Costos y actividades especiales" y Profesora Adjunta en la materia "Elementos de Costos", en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.)

Fechas de realización: Viernes 23, de 15 a 19 hs. y Sábado 24, de 9 a 13 hs..
Lugar: Av. Belgrano 634, 3º “Q”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Arancel: Socios: $ 100.- ; No Socios: $ 140.- + IVA


Programa:

--Primer Día--

Unidad 1:

Organización. Concepto. Tipos de organización: públicas y privadas. Objetivos de las organizaciones. Recursos.

Es una unidad introductoria a fin de poder dejar aclarado algunos conceptos que normalmente, en el trabajo diario, se confunden.

Duración: media hora reloj.

Unidad 2:

Costo: concepto. Elementos componentes del costo: Materia Prima, Mano de Obra y Carga Fabril. Clasificación de los Costos. Variabilidad.
Importancia de los costos en el desarrollo de la actividad. Necesidades y ventajas de conocer Costos Institucionales.
Unidad de costeo y unidad de costo. Actividades intermedias y actividades finales.

En esta unidad fijamos las pautas que debemos tener en cuenta para poder trabajar minimizando los costos y maximizando los beneficios.

Duración: 2 horas reloj.

Unidad 3:

Presupuesto: concepto. Distintos tipos de presupuestos: presupuestos integrados, flexibles o variables. Presupuesto por objetivos, responsabilidad y motivación.
Fases de la actividad presupuestaria. Control presupuestario.
Presupuesto y comportamiento humano.

En esta unidad damos las pautas para poder elaborar un presupuesto y efectuar un control del mismo.

Duración: 1 horas reloj.

Unidad 4:

Modelos de Costeo. Análisis de los mismos.
Costo – minimización.
Costo – beneficio.
Costo – efectividad.
Costo – utilidad.
Conceptos y relaciones entre los mismos.
Toma de Decisiones.
Ejemplos del área de la salud.

En esta unidad efectuamos un evaluación económica de nuestra actividad teniendo en cuenta las distintas alternativas de análisis y las posibles tomas de decisiones que se nos puedan presentar.

Duración: Media hora reloj.

--Segundo Día--

Unidad 5:

Área de salud. Laboratorios de Análisis Clínicos. Aplicación a entidades privadas. Trabajo práctico integral tomando un Laboratorio Responsable Inscrito ante el I.V.A. y otro que sea Monotributista.

En esta unidad volcamos en un ejemplo práctico sobre un laboratorio de análisis clínicos lo vertido en las unidades anteriores teniendo en cuenta si el Laboratorio es ante el I.V.A. un Responsable Inscripto o un Monotributista.

Duración: 4 horas reloj.

Duración total del curso: Dos encuentros, un viernes y un sábado de cuatro horas reloj cada uno.

Volver a CALAB Informa - Subir