Gilzafri Class Power Armor
La flota Neld esta equipada con diferentes variaciones de los
mechas Zentraedi y Meltrandi. Las armaduras no son la excepción; la armada
esta equipada con el Gilzafri, un modelo remodelado del Flemenmik Nousjadel
Ger. Este incluye mejor movilidad y maniobrabilidad; armadura reforzada y mejores
sistemas de censores; además un nuevo sistemas de armas. Todos los movimientos
del mecha están supeditados a los que hace el piloto; esto se logra gracias
al trague de combate que esta equipado con censores especiales que transmiten
los movimientos del piloto al Gilzafri. Los controles de las armas así
como los de los sistemas primarios están ubicados en los guantes y próximos
a las manos para que el piloto pueda controlar al Gilzafri con poco esfuerzo;
también hay sistemas adicionales dentro de la armadura. Generalmente
se usa para misiones y situaciones particulares; debido a que el piloto tiene
que estar constantemente controlando al Gilzafri, esto provoca una fatiga
mayor en él, no es una buena unidad de infantería y se ubica en
la retaguardia de las fuerzas en las batallas de superficie; no así en
las batallas en la atmósfera y en el espacio en donde su alta maniobrabilidad
y velocidad le brindan un gran rango de acción; también es usado
para abordaje de naves, en donde los combates cerrados y cuerpo a cuerpo se
desarrollan con más intensidad.
Gilzafri Class Power Armor.
Información técnica:
Gobierno: Armada Autónoma Neld Zentraedi - Meltrandi.
Tipo de Vehículo: Armadura de Combate Zentraedi (Zentraedi Power Armor).
Manufacturado: Fabrica de Armas Automatizada (Automated Weapons Factory).
Tripulación: Un piloto Zentraedi equipado con armadura liviana.
Alto: 18,2 metros (59,1 pies).
Ancho: 16,61 metros (54,5 pies).
Largo: 9,69 metros (31,8 pies).
Desplazamiento: 33.600 kg.
Salto: 15,2 metros (50 pies) de alto y 30,5 (100 pies) de largo sin asistencia
de impulsores. 71 metros (200 pies) de alto y 143 metros (400 pies) de largo
con asistencia de impulsores.
Velocidades:
Máxima Velocidad Corriendo: 192 km/h (120 m/h).
Velocidad Atmosférica: Mach Cinco. 5.360 km/h (3.350 m/h) a 30.000
pies (9.144 metros) de altitud.
Sistema de Armas:
-
Cañones de Impacto de Medio Calibre(*3): En el centro de
la armadura del Gilzafri están montados tres cañones de energía.
Estos están diseñados especialmente para combate cerrado o
cuerpo a cuerpo. Cada cañón esta diseñado para poder
disparar a cualquier objetivo que se encuentre enfrente o a un ángulo
de treinta grados del Gilzafri. Estas armas pueden ser controladas por el
piloto o por la computadora de combate; además de que cada cañón
puede dispar a un objetivo independiente.
- Propósito Primario: Anti-Mechas.
- Propósito Secundario: Atacar Naves de Guerra.
- Rango: 1.200 metros (4.000 pies).
- Radio de Fuego: Cada cañón solo puede diparar una
ráfaga por ronda.
- Capacidad de Recarga: Mientras haya energía en el reactor
principal.
-
Lanzadores de Micro-Mísiles(*2): El Gilzafri esta equipado
con un lanzador de micro-mísiles en cada uno de sus hombros. Los mísiles
son de corto alcance y están equipados con un sistema de autoguiado.
- Propósito Primario: Anti-Mechas.
- Propósito Secundario: Defensa.
- Rango: Aproximadamente 40 km (25 millas).
- Radio de Fuego: Cada lanzados puede disparar de 1 a 12 mísiles
a la vez.
- Capacidad de Recarga: 21 mísiles en cada lanzador, 42
mísiles en total.
Sistema de Armas Opcionales:
-
Rifle de Rayos de Partículas Electrónicas(*1): El
Gilzafri puede portar en un rifle de rayos de partículas electrónicas.
Esta arma es poderosa y tiene un rango bastante bueno pero no es muy maniobrable.
Esta arma no es muy practica para los combates cerrados pero si para los
abiertos.
- Propósito Primario: Anti-Mechas.
- Propósito Secundario: Atacar Naves de Guerra.
- Rango: 1.200 metros (4.000 pies).
- Radio de Fuego: Tres ráfagas por segundo.
- Capacidad de Recarga: Mientras haya energía en la fuente
de poder interna.
-
Pistola Láser(*2): El Gilzafri puede portar en su mano
una pistola láser. Esta arma no es muy poderosa pero es maniobrable y fácil
de llevar. Además es muy practica para los combates cerrados.
- Propósito Primario: Ataque y Defensa.
- Propósito Secundario: Arma antipersonal.
- Rango: 90 metros (300 pies).
- Radio de Fuego: Solo un disparo por ronda.
- Capacidad de Recarga: Mientras haya energía en la fuente
de poder interna.
Sistemas Primarios:
- Planta de Poder: El Gilzafri es abastecido de energía gracias
a un reactor termonuclear 2.4 GGV. Este le provee de energía para largos
periodos sin reabastecimiento.
- Sistema de Propulsión: El Gilzafri se desplaza gracias a cuatro
propulsores a reacción termonuclear de fusión fría; además
hay un propulsor adicional del mismo tipo en medio de la espalda; en cada
pierna hay un propulsor que se usa para estabilización o propulsión
extra.
- Sistema de Soporte de Vida: El piloto del Gilzafri depende
completamente de su trague de combate para sobrevivir. Este provee aire y
temperatura confortable por un periodo de tiempo aceptable. El trague toma
el aire y la energía de un sistema especial instalado en la armadura.
- Radar: Puede localizar y identificar a un objeto a 321
km (200 millas).
- Sistema de comunicación: Permite comunicación directa a un
rango de 960 km (600 millas). Usando satélites y otras naves se puede
aumentar el rango de comunicación.
- Escudo Anti-Radiación: El Gilzafri esta construido con una
aleación capas de resistir radiaciones. Este sirve en el espacio para protegerlo
de las radiaciones espaciales y de los rayos cósmicos.
Equipo Estándar:
- Computadora de Combate: El Gilzafri esta equipado con una
computadora de combate que puede almacenar datos y analizarlos durante el
combate con el enemigo. La cabina del Gilzafri esta equipada con un completo
sistema de despliegue de imágenes que le permite al piloto precisar las posibles
trayectorias de las fuerzas enemigas así como las direcciones de los mísiles
dirigidos a la armadura. La computadora puede identificar y localizar a 250
objetivos simultáneamente.
- Sistema de Mira Láser: Incremente la efectividad de las armas,
generalmente es usado para hacer disparos de precisión a objetivos
particulares. Este sistema puede ser usado para que las armas de otras unidades
puedan localizar al enemigo. Tiene un rango de 160 km (100 millas).
- Censores de Audio Externos: Es capas de escuchar una conversación
normal y amplificar sonidos externos a un rango de 91,5 m (300 pies).
- Sistema de Autodestrucción: Para prevenir la captura del Gilzafri
por parte del enemigo, el piloto puede activar un sistema de autodestrucción
el cual causa que el robot explote luego de que transcurran 60 minutos
(el tiempo puede ser especificado por el piloto). La explosión destruirá un
radio de 6 m (20 pies) alrededor de la armadura.
- Visor Infrarrojo: Este sistema óptico permite ver un objeto
a 610 metros (2000 pies) de distancia usando un emisor de rayos infrarrojos.
El sistema funciona usando la refracción de la luz sobre los objetos y el
as solo es visible usando un espectrómetro.
- Visor Nocturno: Este sistema óptico permite ver un objeto
a 610 metros (2000 pies) de distancia usando un amplificador de luz.
El sistema funciona usando un amplificador electrónico que magnifica la luz
proveniente de los objetos. No es capas de ver objetos oscuros, ni en ambientes
de luz normal.
- Visor Térmico: Este sistema óptico permite ver un objeto a
610 metros (2000 pies) de distancia usando un detector de rayos infrarrojos.
El sistema funciona usando un espectrómetro que capta las radiaciones infrarrojas
provenientes de los objetos calientes. El sistema permite que el piloto vea
en diferentes ambientes con distintas intensidades lumínicas.
INICIO::Macross
Games