| |
Notas
La Nación
La Nación,
04 de octubre de 2002, Espectáculos
Debut en el Gran Rex
Mambrú encontró la ansiada clave del éxito
El quinteto masculino surgió
del programa "Popstars"
* Pablo, Milton, Emanuel, Gerónimo
y Germán "Tripa" hicieron aullar a sus seguidoras
* La escenografía de tinte urbano presentaba un callejón con un auto
abandonado
Las puertas del teatro Gran Rex, donde
aparecen las gigantografías de los cinco integrantes de Mambrú, están
llenas de graffiti. Promesas de amor, números de teléfono, direcciones de
correo electrónico, dirigidas a Pablo, Milton, Emanuel, Gerónimo y Germán
"Tripa", las cinco nuevas estrellas mediáticas elegidas entre 4000
participantes que se convirtieron en los ganadores del programa "Popstars".
Un ejército de vendedores ambulantes con todo el merchandising casero de Mambrú
a disposición rodea como moscas a los padres que acompañan a sus hijos
adolescentes, en su mayoría chicas. Lo que vendrá de aquí en más para los
nuevos "Popstars" parece previsible. Las dos primeras funciones con
localidades agotadas y van por más para emular el suceso de sus pares femeninas
de "Bandana": el mismo producto elaborado por la misma productora,
pero en versión femenina.
En breve se viene la versión mixta, anunciada por RGB producciones, y se puede
fantasear con las futuras versiones: grupo formado por pensionados y jubilados,
versión "kids" o "cantaniño" o versiones más
"hot" para público adulto. Las posibilidades y combinaciones pueden
ser infinitas.
Mambrú está estratégicamente dirigido al público teenager, uno de los más
consumidores de lo que queda del mercado, aunque sus canciones de estribillos
pegadizos y reiterativos hasta el hartazgo pueden pegar tanto en un niño que
todavía no entró en la pubertad como en un abuelo de sesenta años.
El trabajo de la televisión para la difusión y desarrollo de este producto en
expansión es un factor fundamental. La última emisión de "Popstars"
fue vista por 590 mil personas. Pero amén de los números, la televisión
permitió entablar una relación previa entre sus espectadores y los cinco
elegidos -esos adolescentes que tenían ganas de hacerse famosos de la noche a
la mañana- que se confirma cuando en el comienzo del show se muestran las imágenes
del programa y el derrotero de cada uno de los participantes hasta la final.
El programa "Popstars" mostró sin problemas y sin pruritos cómo se
inventa un producto musical en pocas semanas y cuán exitoso puede ser de
acuerdo con la cantidad de promoción en pantalla. Antes, ese proceso quedaba
encerrado en los sellos. De un tiempo a esta parte, la televisión se encargó
de posar su ojo catódico sobre la elaboración de una propuesta desarrollada,
envasada y puesta a la venta con la naturalidad de quien ve cómo se ofrece una
receta para una comida rápida.
El show
La escenografía simula un callejón con un auto abandonado y una estética
urbana, pero reiteradamente usada en los ochenta por otros grupos "teenagers",
como Backstreet Boys o, más atrás en el tiempo, New Kids on the Block. En
sombras y con un fogonazo de efectos especiales, aparecen los cinco muchachos.
El aullido tapa a la banda. La energía de las tres mil chicas parece
incontrolable para esos "monos" de seguridad que quieren que se
mantengan en su sano juicio apuntándoles con sus linternas cegadoras. Las
chicas no se amilanan fácilmente y enfrentan a los mayores a grito pelado o
cantando más fuerte los temas preferidos del grupo Mambrú: "A
veces", "Me muero por ti" o "Tiene que cambiar".
El "rop" del grupo, como ellos mismos lo definieron, es una música
justa para jingles de zapatillas, gaseosas o golosinas. Las chicas compran cada
una de las canciones y ondulan las manos y cuerpos llevadas por el hipnotismo
que les despiertan las baladas. También se contorsionan en sus asientos, al
igual que los chicos en el escenario, acompañando los sonidos funk-pop y las imágenes
psicodélicas que se proyectan desde las cinco columnas de televisores colgadas
del techo.
La banda suena bien. Las voces de los chicos, desparejas, y hay pocas sorpresas.
Se nota el oficio de Gerónimo, que actuó en la comedia "Los
miserables", y llama la atención la falta de swing de Manu, el chico de
peinado dreadlocks. Las coreografías elementales priorizan la propuesta
musical, a diferencia de las Bandana. En ese terreno recurren a todos los
convencionalismos del show business, una buena parrilla de luces y una nutrida
banda de músicos que nunca supera el volumen preestablecido.
Algunos integrantes del grupo también tocan guitarra y bajo e incursionan en un
set acústico con versiones de sus temas preferidos en inglés que le permite
lucirse al "carilindo" Pablo con "It´s love", tema de
Whitesnake, y su peinado batido parecido al personaje del "Rey sol"
Marquesi, que el público disfruta al máximo.
Los cinco protagonistas de este sueño mediático viven su paso a la fama
dirigidos musicalmente por el inefable productor Afo Verde. Mientras los
productores se frotan las manos ahora que consiguieron la gallina de los huevos
de oro, los chicos cantan inofensivamente "cambiar el mundo comienza por
ti....", especial como leit- motiv para el mundo de fantasía del Disney
Channel. Afuera del teatro está el país real.
Gabriel Plaza
Mambrú en cifras
Rating de "Popstars"
Las dos últimas emisiones, en Telefé, los miércoles, a las 22, midieron 13,9
y 11,2.
Discos
Superó el disco de platino, que se les otorga a los artistas que venden más de
cuarenta mil copias de su disco.
Entradas vendidas
Hasta ahora se vendieron 9200 entradas.
Shows
Ya hicieron tres funciones el último fin de semana y harán tres más el 8, 9 y
10 de este mes en el teatro Gran Rex
La Nación,
10 de octubre de 2002, Espectáculos
LOS INTEGRANTES DE MAMBRU
HABLAN DE SU EXPLOSIVO EXITO
Mambrú: cinco varones del pop
Anoche
fueron reveladas las nuevas caras de "Popstars", el ciclo que creó el
éxito de Bandana
Se develó la incógnita: Milton,
Pablo, Germán, Emanuel y Gerónimo son los elegidos para esta nueva banda
llamada Mambrú
Debutarán el 1° de noviembre, en el teatro Gran Rex
La historia se repite. Cinco chicos que hace apenas unos meses iban a la
facultad, o tocaban con su banda de garaje, o soñaban con hacer música, pero
trabajaban de cualquier otra cosa, no volverán a ser los mismos. Desde anoche,
Pablo, Milton, Germán, Emanuel y Gerónimo son los integrantes deMambrú
(porque "salen a la guerra"), el grupo nacido del programa "Popstars".
Y como corresponde a la naturaleza de los tiempos televisivos, aunque los
chicos no se den cuenta, acaban de ingresar en zona de vértigo. En verdad, ya
hace un mes que han sido elegidos. Pero como el programa es grabado, esa selección
final que tuvo lugar hace cuatro semanas se hizo pública anoche.
Por lo tanto, en realidad hace un mes que Mambrú viene entrenándose
profesionalmente a escondidas y recluido la mayor parte del tiempo en un hotel
de Buenos Aires. Pero sólo ahora, develado el secreto, ha comenzado el proceso
de aceleración de sus vidas.
En las últimas semanas todo ha sido trabajo: grabar el disco, aprender las
coreografías (con Agustina, la misma instructora del programa), hacer el
videoclip y hasta cumplir con el personal trainer (nada más imprescindible para
un artista que tener resistencia física para estar más de una hora sobre un
escenario). Y, ahora, como un trabajo más del que tendrán que hacerse cargo,
están a solas con LA NACION, en su primera entrevista periodística.
Primeras
declaraciones
Las consideraciones de los integrantes del flamante grupo Mambrú son entre
desopilantes y asombrosamente sensatas.
Pablo, de sólo 17 años (el próximo 18 sumará uno más), está llamado a ser
el rompecorazones del grupo; combina una cierta condición de chico
"sensible", pero parece esconder a un mujeriego en potencia. La
conversación gira en torno de si son conscientes de la posición en la que están.
Pablo filosofa muy seriamente: "Quizá nunca caés. Creo que tiene mucho
que ver con la personalidad y con las vivencias. Yo no caí ahora y creo que no
voy a caer nunca. O quizá ya caí hace rato. O quizá no es por ahí tan alta
la caída (todos se ríen) . O sea, no me sorprende y sé que no me va a
sorprender verme en la tele. No me pega mucho por ese lado. Me sorprende más
estar grabando con Pablo Durán (productor de Natalia Oreiro, Los Auténticos
Decadentes y Los Tekis, entre otros) . Eso es un flash".
Gerónimo es el único que tiene una experiencia real arriba de un escenario.
Trabajó en "Los miserables" y en "Grease". Sin embargo, no
está menos desorientado que los demás. "No sabemos cuál es la dimensión
de lo que puede llegar a ser todo esto -señala-. Conozco más el ambiente, pero
no sé si estoy acostumbrado a esto".
Todos coinciden en que atraviesan una circunstancia feliz y desconocida a la
vez. "Sinceramente no caemos en que somos el grupo. Nos vamos a dar cuenta
cuando veamos los carteles en la calle y cuando la gente esté parando la
camioneta y tengamos que ir a paso de hormiga", aclara Germán, alias
"Tripa".
Que la gente, esto es, las chicas, impidan que su camioneta se abra paso, es uno
de los posibles futuros que los espera. Pero desde ya puede afirmarse que si
esto no sucediera, si Mambrú tan sólo consiguiera la mitad del éxito de
Bandana, sus antecesoras, habrán conseguido un porvenir sensacional.
Milton tiene 21 años. Sabe que "unos segundos antes de salir al escenario
del Gran Rex nos vamos a morir", sabe que "lo importante es que
siempre estamos haciendo algo" y sabe que lo suyo fue cosa del destino.
Milton no tenía ninguna intención de ser un Popstars. Fue a la convocatoria
para acompañar a un amigo, que fue eliminado en el primer casting, y aquí está.
Y es que de alguna manera, los cinco participaron en "Popstars"
llevando a cuestas el prejuicio acerca del formato pop que propone el programa;
pero todos se anotaron porque la posibilidad de hacerse de una carrera de la
noche a la mañana era una gran tentación. Ahora, parece que han conseguido lo
que no habían imaginado.
Pesadilla Backstreet boys
Emanuel, el rasta, es muy claro: "Pensábamos que el grupo iba a ser una
especie de Backstreet Boys, pero no va a ser así". Un poco entre todos
explican que la producción tuvo que cambiar parte del repertorio para adaptarse
al perfil del grupo que había formado. "Vamos a hacer rop ",
sintetiza Pablo para explicar que lo que ellos harán es una mezcla de pop y
rock, aunque también aseguran que tendrá algo tipo "rock nacional" y
alguna versión acústica muy lejana a la propuesta pop inicial.
Como ellos no se imaginaban que "Popstars", de RGB Producciones, podría
tener una voluntad flexible, resulta que ahora que está todo dicho más de uno
confiesa haber participado con la secreta convicción de ser eliminado de un
momento a otro por una cuestión de gustos, de género o de estilo. Pero la
verdad es que, al parecer, así como ellos se adaptaron al proyecto, el proyecto
terminó adaptándose a ellos. (A cuento de la amplitud de criterios de RGB y de
la discográfica BMG, debería recordarse que "Guapas", el hit de
Bandana, sumado sobre la marcha, es una canción de Lourdes, una de sus
integrantes).
Finalmente, el resultado está a la vista. Pablo, Milton, Germán, Emanuel y Gerónimo
son cinco, a su modo de decir, "solteritos" viviendo una situación soñada,
concentrados en dar lo mejor de sí para conseguir el éxito que todo artista
ansía, ocupados en aprender sus rutinas y extrañando mucho a sus afectos.
¿Qué público imaginan que van a tener? Ellos quieren cantar para todos:
chicos, adolescentes, jóvenes, gente madura. Abrigan el deseo de sorprender con
un repertorio más amplio del previsto. Intuyen, sin embargo, que la mayoría de
su público será femenino.
¿Y cómo se van a sentir cuando descubran que su público son todas chicas que
lo único que hacen es gritar todo el tiempo? "Todo bien -contestan muertos
de risa-. Que griten todo lo que quieran, que se diviertan, que disfruten."
Miriam Molero
Milton Amadeo
Edad : 21 años.
Tema favorito : “Me muero por ti”.
Vida : vino a Buenos Aires a estudiar música, pero a los dos años volvió a la
casa de sus padres, en Bahía Blanca. Hasta “Popstars” no trabajaba.
Pablo Silberberg
Edad : 17 años (el 18 de este mes es su cumple).
Tema favorito : “Me vi”.
Vida : es el más chico del grupo. Está en quinto año comercial. Tenía una
banda llamada Desire. Toca la guitarra. Vive con sus padres.
Emanuel Ntaka
Edad : 24 años.
Tema favorito : “Tiene que cambiar”.
Vida : iba al Conservatorio de Música. Trabajaba de barman en un restaurante.
Tenía una banda llamada Living Covers. Toca la trompeta. Es el único que ya
vivía solo.
Gerónimo Rauch
Edad : 24 años.
Tema favorito : “Me vi” y “Me muero por ti”.
Vida : actuó en comedias musicales, pero luego se quedó sin trabajo. Le
ofrecieron hacer “Los miserables” en México, pero no fue por participar en
“Popstars”.
Germán Tripel
Edad : 22 años.
Tema favorito : “Saltá”.
Vida : durante el ciclo lo bautizaron “Tripa”, un apodo que lo sigue desde
la primaria. Le falta un cuatrimestre para ser profesor de Educación Física.
Daba clases en colegios.
Los números del fenómeno
Bandana
Su primera presentación fue en el shopping Abasto y convocaron a 3000 personas.
100 mil copias vendieron de su primer disco "Bandana".
2500 chicas se inscribieron para ser una "Popstars".
2000 entradas se vendieron antes de que se supieran sus nombres. Debutaron el 1°
y el 2 de diciembre de 2001 en el Gran Rex y dieron más de 80 recitales.
Mambrú
Se presentarán próximamente en un shopping y su disco sale el 17 de octubre.
8600 copias vendieron los dos discos del taller de "Popstars", donde
cantaron quince chicos.
4000 chicos se inscribieron para ser un "Popstars".
3000 entradas se vendieron para el debut del 1/11. Agregaron una función para
el día siguiente.
|