Volver

 

                           Cronología             QueeN SSSSSSSSSSSSs

 

CRONOLOGÍA
Cuando Mercury conoció a los integrantes del grupo de hard-rock "Smile", llamados Brian May (guitarra) y Roger Taylor (batería) se fundó la banda Queen. A la que luego se agregó John Deacon en el bajo. 

1967: Freddie Mercury (estudiante de bellas artes) forma la Sour Milck Sea mientras su amigo Tim Staffell hace lo propio con Brian May (estudiante de física) y Roger Taylor (estudiante de Biología). Freddie desarma su grupo y forma uno nuevo llamado Wreckage. Smile hace todo el circuito under londinense con cierta respuesta del grupo. 

1969: Smile y su grupo graban el simple Earth/Step on me con fracaso de ventas. Esto provoca la separación del cantante que es reemplazado por Freddie Mercury. Se agrega en el bajo John Deacon ( profesor de Física) El grupo empieza a trabajar un estilo de rock duro con sonidos heavy y de rock tradicional hasta que logra grabar. 

1972: La productora Trident le ofrece un contrato para grabar un simple para EMI. La banda compone los temas "Keep yourself" y "Son and Daughter" que surgen en 1963 con escaso éxito. No obstante, les ofrecieron grabar un LP que Mercury elaboró minuciosamente hasta en los detalles de portada preparando un logo con los cuatros signos zodiacales de los integrantes. 

1973: Grabación del primer LP titulado "Queen". 

1974: Lanzan otro simple "Seaven seas of Rhye"/ "See what a fool have been". Gracias a ello se ubican decimos en el chart e hicieron su primera aparición en TV en el programa Top of the Pops. Editan "Queen II" y "Sheer heart attack". 

1975: Editan "A night at the opera" permaneciendo 17 semanas en el Chart y juntando 150 mil personas en el Hyde Park. 

1977: Editan discos brillantes: "A day at the races", "News of the world" y "Jazz". De esta época son los temas: "Somebody to love", "Bicycle race" y "Don't stop me now" 

1979: Graban "Queen live killers", elepe doble, fruto de una taquillera gira mundial con impresionantes versiones de temas como: "We will rock you", "We are the champion" y "Love of my Life". 

La década del 80 nace con el grupo en su mayor pico de popularidad, a manos del álbum "The Game" y su hit " Another one bites the Dust". 

Realizan otra gira mundial que los trae a Sudamérica y edita la banda de sonidos de la película Flash Gordon. Para esta época Freddie había cambiado su look glamoroso, cortándose el pelo, dejando sus bigotes y vistiendo cuero negro. 

Después de dos años de silencio, durante los cuales EMI editó sus primeros "Greatest Hits" la banda volvería a gravar en 1982. "Hots Space", la nueva placa tenía una base eminentemente bailable que difería de todo lo que podía haberse esperado de la banda. Insatisfechos con lo realizado, en 1984, lanzaron un nuevo trabajo, que contenía el hit "Radio Ga ga". Apasionado por el cine, Freddie convenció al resto de la banda para ser la banda de sonido de Highlander. El álbum resultante marcó un nuevo giro en la música de Queen: "A Kind of Magic". Lo llevó de gira por todo el mundo en un viaje llamado "Magic Tour" que dio como resultado el segundo disco en vivo de la carrera de Queen, Live Magic, editado en diciembre del 86 y grabado en los recitales ofrecidos en Budapest y Londres. 

El final de la década del 80 encuentra a la banda volviendo a rastrear su clasicismo musical de los 70 con el LP "The Miracle"; vuelta a las raíces que se hace más notoria en su ultima producción, "Innuendo" (1991). 

Mientras tanto los rumores sobre la mala salud de Mercury iban llevando a los fans desperdigados en todo el mundo por un estrecho callejón cuyo oscuro final ostentaba un letrero con las cuatro temidas letras: SIDA.