Actividades que
llenan el alma
QUIEN SOYPSICOTERAPIAMEDICINASGIMNASIANOVEDADESACTIVIDADESCONOCIMIENTOSEDITORIALQUE OPINAImail

 



 

PACIENTE:...Y no puedo escapar: vienen todas juntas, me persiguen.
Yo resisto pero vencen.
¡ Hasta pasan por abajo de la puerta!
ANALISTA: ¿ De nuevo tiene alucinaciones, Salerno?
PACIENTE: No, facturas para pagar.

(publicado en revista Letra Viva)

 


 

Coalición contra la Impunidad en Argentina
c/o Centro de Derechos Humanos de Nürnberg
Adlerstr. 40 D-90403 Nürnberg ­ Alemania
Tel : 0049 911 2305550-
F ax: 0049 911 2305551
email: koalition@menschenrechte.org
http://menschenrechte.org

COMUNICADO DE PRENSA
BERLIN:

PRESENTAN DENUNCIA POR GENOCIDIO Y CRIMENES DE LESA HUMANIDAD CONTRA MILITARES ARGENTINOS ANTE EL MINISTERIO FEDERAL DE JUSTICIA


La "Coalicion contra la Impunidad en Argentina" presentó el 21.03.2001 ante el Ministerio Federal de Justicia, en Berlin, una denuncia contra miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de la Argentina por "Genocidio y Crímenes de Lesa Humanidad" cometidos durante la dictadura militar de 1976 a 1983.
La querella fue presentada en nombre de los familiares de ciudadanos alemanes y de origen alemán en la Argentina asi como también en nombre del Premio Nobel de la Paz de 1980, el argentino, Adolfo Pérez Esquivel.
Se ha sumado a la presentación la Asociacion de Abogados/as Republicanos/as de Berlin.

VICTIMAS DEL GENOCIDIO.

"Mi familia fue prácticamente destruída". Con estas palabras describió Elsa Sanchez de Oesterheld la dimensión de los crímenes perpetrados por la dictadura militar.
"Los militares secuestraron a mi esposo, un escritor de ciencia ficción mundialmente reconocido que hasta hoy permanece desaparecido.
Mis cuatro hijas, dos de ellas se encontraban embarazadas, como asi también sus esposos, son víctimas del Genocidio argentino".
Los unicos sobrevivientes de esta numerosa familia son la señora Elsa Sanchez de Oesterheld (76 años) y sus dos nietos, que siendo niños fueron secuestrados por los militares.
Martin (27 años) fue devuelto por los militares a su familia, mientras que Fernando (25 años) fue encontrado en un hogar de huérfanos.
Ambos acompañan a su abuela en este día en Berlin.
"Para nosotros, hoy es un dia histórico", dijo Luisa Wettengel (62 años) de la "Comisión de Madres y Familiares de desaparecidos alemanes y de origen alemán en Argentina", después de que junto a Rodolfo Yanzon , abogado argentino de los familiares alemanes, y a representantes de la "Coalición contra la Impunidad" presentara la demanda judicial ante el Ministerio Federal de Justicia.
Uno de los casos incluídos en la demanda es el de su hermano Máximo Ricardo (30 años).
"Todos esperamos que después de 25 años, la justicia alemana nos apoye en nuestro reclamo de Verdad y Justicia", dijo Wettengel.
"La planificacion sistemática de la desaparición y el asesinato de millares de personas, solo puede ser comprendido en su totalidad, si utilizamos los conceptos de Genocidio y Crímenes de Lesa Humanidad.
Alrededor de 100 alemanes y personas de origen alemán se encuentran entre las 30.000 víctimas de la dictadura", explicó el Dr. Rodolfo Yanzon (37 años).

OBJETIVO DE LA DENUNCIA

En la conferencia de prensa realizada tras la presentacion ante el Ministerio de Justicia, el abogado Wolfgang Kaleck , de Berlin, apoderado del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, explicó el objetivo de la denuncia: "Los militares argentinos actuaron en el marco de una planificacion mayor, aplicada en toda America Latina.
Las victimas de este plan fueron todas aquellas personas y grupos, que se opusieron al proyecto económico- político de la dictadura.
No queremos asumir en representacion de los argentinos el derecho de hacer Justicia, sino creemos que todos los instrumentos legales deben ser utilizados, para que tanto la sociedad argentina, como la comunidad internacional, combatan la impunidad.
Este caso además puede contribuir a que se cambie la legislación alemana sobre el Derecho Penal Publico".

¿PORQUÉ EN ALEMANIA?

Respondiendo a la clásica pregunta sobre la competencia de la Justicia alemana, el abogado Claus Richter, de Berlin, manifestó: "Despues de la democratizacion en la Argentina los militares presionando a las autoridades civiles lograron eximirse de la persecución penal.
Ante esta situación de impunidad, las organizaciones de Derechos Humanos en Argentina, buscaron nuevos instrumentos legales para acusar a los victimarios y poder llevarlos ante la Justicia.
Partiendo de los avances recientes en el Derecho Penal Público internacional, se abrieron caminos para encontrar Justicia en el exterior.
En España, Italia, Francia y los Estados Unidos y desde 1998 en Alemania se han iniciado causas judiciales contra militares argentinos.
Las acusaciones, dependiendo de la legislacion local, se concentran en los cargos de: Asesinato, Crímenes de Lesa Humanidad, Terrorismo de Estado y Genocidio. ".

LAS VICTIMAS NO DEBEN SER OLVIDADAS

"Mientras recordemos a las victimas, vive la esperanza de Verdad y Justicia", explicó el Pastor Kuno Hauck (45 años), Vocero de la "Coalición contra la Impunidad".
"La Impunidad es la continuación de la tortura a traves de otros medios, los asesinos y torturadores deben saber, que sus crímenes no han sido olvidados".
"Por eso hemos elegido la semana del vigesimo quinto aniversario del Golpe de Estado del 76 en Argentina, para presentar esta querella judicial por Genocidio" agregó Hauck.

CRIMENES DE LESA HUMANIDAD Y GENOCIDIO

Desde el final de la II. Guerra Mundial y los procesos de Nürnberg es parte del Derecho Internacional, que los crímenes perpetrados por funcionarios públicos contra su propia población no deben ser excluídos de la persecucion penal.
El Genocidio y los Crimenes de Lesa Humanidad no son mas asuntos internos de los estados.
El Derecho Internacional ofrece posibilidades reales de persecucion penal a los perpetradores de violaciones masivas a los Derechos Humanos.
Los criminales pueden ser llevados a juicio tanto en el lugar de los hechos como en otro Estado, por ejemplo Alemania.
Los crímenes cometidos por los militares argentinos pertenecen a la categoria de Crímenes de Lesa Humanidad.
La desaparición forzada de personas, el secuestro de menores, la tortura y la operación de centros clandestinos de tortura y detencion pertenecen a esta categoria.
Lo ocurrido en Argentina puede ser descrito como un Genocidio. La Convencion Internacional sobre el Genocidio de 1948 ha sido ratificada por la República Federal de Alemania.
Existen en la legislación alemana, las leyes regulatorias referidas a esta convención.
En Argentina se desarrollo una persecución planificada de un grupo nacional. A los enemigos declarados y/o aparentes de la Dictadura, las autoridades militares les quitaron su condición de argentinos.
Primero fueron separados del resto de la Nacion desde un punto de vista ideológico y posteriormente se procedió a utilizar la violencia masiva, causando miles de muertes.
Debido a que los militares argentinos en la aplicación de la doctrina de "Seguridad Nacional " eliminaron a una gran parte de su población, se justifica esta acusación de genocidio.
En Alemania, la "Coalición contra la Impunidad" presentó con anterioridad 12 casos de víctimas alemanas y de origen alemán.
Estos casos estan siendo investigados por la Fiscalía de Nuremberg-Fuerth en base a la legislación penal alemana. Independientemente de estos 12 casos individuales y de los 8 casos nuevos que se presentan, es nuestro objetivo, con la presente querella por Genocidio y Crímenes de Lesa Humanidad, que los militares argentinos, al margen de la nacionalidad de sus victimas y del lugar de los hechos, sean llevados ante la Justicia, sean acusados y condenados por los crimenes perpetrados.

Para Consultas: Abogado Wolfgang Kaleck, Tel: 0049 30 446 79218
Abogado Claus Richter, Tel: 0049 30 79748438
Vocero de la Coalicion Kuno Hauck: Servicio para el Desarrollo de la Iglesia Evangelica de Baviera Tel: 0049 911 9354 352 Tel. movil: 0049 179 5137788 Coordinador : Esteban Cuya, Centro de Derechos Humanos de Nürnberg Tel: 0049 911 230 55 50 Fax: 0049 911 230 55 51 Tel.movil: 0049 179 16 032 43 http: //menschenrechte.org Berlin, 21. Marzo de 2001 Contacto en Buenos Aires: SERPAJ, 4361.5745 -----------------------------------------------


La Agrupacion Oesterheld rinde homenaje permanente al gran escritor, y guionista de historietas Héctor Germán Oesterheld autor de Sargento Kirk, Ernie Pike, Joe Zonda, Mort Cinder, Sherlock Time, Ticonderoga, Watami, Nekrodamus, Patria Vieja, La Guerra de los Antartes y El esternauta, quizás la obra de ficcion más importante de Argentina (..no importa el genero segun Carlos Trillo) y una de las más importantes del mundo, quien. fuera desaparecido, junto a sus cuatro hijas, compañeras, Beatriz, Diana, Marina y Estela, durante el Proceso Militar iniciadop en 1976, habiendo quedado, con Elsa Oesterheld, su esposa, dos hijos de las chicas, Fernando y Miguel Martin, buscandose todavia a dos hijos de ellas por intermedio de las Abuelas de Plaza de Mayo,
La Familia Oesterheld ha sido una de las tantas victimas que puso el peronismo como heroinas y heroes y lamentablemente, martires de la Libertad y la Justicia Social

 


Enviado (inicialmente) al Foro de los Sueños del Sur del Planeta

www.topía.com.ar
 
 
Queridos amigos del Foro:
 
Recuerdo que, hace exactamente 25 años (en la ciudad de Córdoba, la noche del 23 de Marzo de 1976), viviendo en la semiclandestinidad - dado que luego de haber estado en prisión habian intentado secuestrarme tras la muerte de la que era mi querida esposa y compañera - en una pequeña habitación que compartía con uno de los tantos compañeros que exponian su vida cobijándome, llegó éste con la noticia que todos esperábamos: esa noche se iba a producir el golpe.
Luego sacó, temblando, unas pequeña hojas (facilitadas por un abogado que defendía en aquel entonces a los prisioneros políticos) donde figuraba una larga lista, en letras muy pequeñas, con los nombres de quienes que iban a encarcelar (eso creíamos).
Aún tengo presente la angustia conque la recorríamos con el temor de encontrar nuestros nombres y la desesperación de ir reconociendo a muchos de ellos.
Salimos, alrededor de las 22hs, a avisarle a todos los que pudimos para que tomaran recaudos, retornando aproximadamente a las 2 hs del dia 24.
Estabámos lejos de imaginar lo que iba a acontecer. No pensábamos, pese a nuestro miedo, que iba a comenzar la etapa donde la crueldad, en su máxima expresión, caería sobre nuestro pueblo para herirlo despiadadamente.
Con el correr de los días, los meses, los años muchos de los que figuraban en esa lista fueron secuestrados, torturados, muertos o desaparecidos. Otros siguen aún vivos.
Fueron muchos los motivos por los cuales a 25 años, hoy puedo trasmitir lo que aqui relato. No si numerosos sinsabores, dolor, y circunstancias por demás penosas, que ahora no vienen al caso.
Pero sé también que sigo viviendo debido al valor y heroismo de quienes guardaron silencio ante las peores ferocidades.
No solo a ellos (a titulo personal) sino a todos aquellos que hoy no están y que se llevaron un pedazo de lo mas bello del alma de nuestra historia:
a esos rebeldes, utópicos, idealistas, que creian que la Revolución era posible y que permanecerán siempre jóvenes en mi recuerdo;
a esos compañeros que en las fábricas, empresas y lugares de trabajo se sentían dignos y orgullosos de ser proletarios;
a esos vecinos que estaba convencidos que el barrio era de todos;
a esos religiosos que tenían la convicción de que Dios es amor y misericordia con los mas débiles; a esos maestros, docentes, intelectuales, profesionales, que consideraban que sus conocimientos pertenecían a todos,
en fin, a esos seres bondadosos que no se sentían del todo felices, aunque amaban la vida, en tanto hubiera injusticia, explotación, miseria, enfermedad, que soñaban con un mundo nuevo, con un Hombre Nuevo, con una sociedad donde todos tuvieran oportunidades para desarrollar sus capacidades, a ellos (a las victimas todas), a quienes nunca voy a dejar de extrañar, les brindo, ya entrado el 24, mi más cálido, profundo y emocionado homenaje.
Y lo hago extensivo, con todo mi afecto, a los que siguen estando.
 
Dr. Miguel Angel de Boer.

 

 

^ volver arriba