Actividades que
llenan el alma
QUIEN SOYPSICOTERAPIAMEDICINASGIMNASIANOVEDADESACTIVIDADESCONOCIMIENTOSEDITORIALQUE OPINAImail

 

 


Recibí del Dr. De Boer
Presidente del Capitulo
Salud Mental, Derechos Humanos y Tortura de APSA (Asociacion de Psiquiatras Argentinos)

En el marco del XVII Congreso Argentino de Psiquiatria (II Congreso Internacional de Salud Mental - Simposio Regional Cono Sur- APAL), realizado en la ciudad de Mar de Plata durante el 26 al 29 de Abril, el Capítulo: Salud Mental, Derechos Humanos y Tortura de la APSA (Asociación de Psiquiatras Argentinos) ha desarrollado una intensa actividad entre las que se destacan:
- La presencia y testimonio (primera vez que se realiza en un evento de estas características) en la Mesa Redonda: "Argentina hoy, hablan los protagonistas" de: Juan Carlos Alderete (dirigente de los piqueteros de la Matanza,Bs.As), Jorge D´Elia (de la Corriente Clasista y Combativa), un miembro de la Asociación H.I.J.O.S y uno de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos.
- El desarrollo del Curso "Precarización laboral y desocupación. Consecuencias de la exlcusión social en la salud mental. Abordaje Psicológico".
- Coordinación de un "Encuentro Literario", durante dos jornadas
- Participación de miembros del Capítulo en los Simposios: "Dimensiones del trastorno por estrés postraumático", "Salud infanto juvenil en la cultura contemporánea", "Tipos de violencia hacia la mujer", en el "I Encuentro Nacional y Regional del Cono Sur de APAL de Mujeres Psiquiatras" y en el "Foro Internacional: Integración del Conocimiento en Psiquiatria y Salud Mental", entre otras actividades realizadas.
Asimismo se procedió a la renovación de la nueva Comisión Directiva la cual ha quedado constituida por:
Presidentes Honorarios:Lia Ricon, Dario Lagos y Ricardo Angelino
Presidente Miguel Angel de Boer
Vice Presidente Lucila Edelman
Secretario Arturo Smud
Tesorero Vivian Bird
Vocales 1:Diana Kordon 2:Erique Stein 3:Maria Emilia CarabelliI 4:Daniel Kersner Vocales Suplentes 1:Silvana Bekerman 2:Monserrat Olivera

Texto elaborado con motivo de la fundación del Capítulo en el año 1997
1) Los Derechos Humanos reconocidos y normatizados por numerosas Organizaciones Internacionales y Pactos Regionales, e instrumentados por diversas Comisiones y Cortes, tuvieron - en nuestro país - su mayor resonancia a partir de la resistencia y lucha contra la Dictadura de las FFAA.(el autodenominado P.R.N) Con posterioridad, el advenimiento de los gobiernos democráticos por un lado, y el proceso de globalización por el otro, han aparejado e impulsado una internacionalización de los DDHH, producto de lo cual la mayoría de los estados se han incorporado a su legislación, y la Argentina de un modo específico a partir de la nueva Constitución Nacional ( art 75 inc 22), además de Pactos como el de San José de Costa Rica y compromisos jurídicos a través de distintos Protocolos.
2) El Capítulo de Salud Mental, Derechos Humanos y Tortura surge de la iniciativa de un conjunto de profesionales, que a partir de su experiencia en distintos ámbitos, se han planteado la necesidad de generar un espacio cuya prioridad contemple el abordaje teórico y práctico de la vulneración de dichos derechos y su implicancia específica en la génesis y producción de los trastornos psicopatológicos en sus diversas manifestaciones ( sin menoscabo de la policausalidad de los mismos), como modo de encauzar y conjugar las inquietudes y los aportes que pueden realizarse, a los fines de evitar la dispersión de los esfuerzos.
3) No sólo en cuanto a los efectos directos del Terrorismo de Estado (cuya metodología sigue implementándose de un modo cada vez menos enmascarado), sino a los múltiples factores que inciden en la estructuración y atravesamiento de la subjetividad en la sociedad actual y que son su correlato, fundamentalmente la imposición de un modelo económico que margina a la mayoría, sustentado en el miedo, la impunidad, la corrupción, la intimidación, la violencia y el terror. Es decir, el avasallamiento de las libertades con su impacto a distintos niveles y que en el caso específico de la salud mental inhibe y destruye al ser humano en sus potencialidades creativas y por ende, busca obstaculizar - precisamente - la cohesión y la acción colectiva frente a un ejercicio coercitivo del poder en beneficio de una minoría.
4) Nuestra práctica no está desvinculada de dicho proceso y asumimos la misma desde una toma de posición ética, que implica valores e ideas que precisamente se oponen a los modelos de representación (y de identificación) que intentan imponerse, en el marco de una concepción pluralista y democrática, es decir, en un compromiso y una concepción de la salud mental plenamente identificada con la justicia, la libertad, la solidaridad y la transformación de la realidad en pos del bien común y la dignidad humana.
5) Pluralismo que también sustentamos desde el punto de vista científico. Una psiquiatría con cuerpo y con mente (ni psicologizada ni medicalizada), inserta en una cultura y una sociedad no deshistorizada, esto es una psiquiatría que aborde la complejidad del padecimiento humano con todos los recursos disponibles, sin desmentir las connotaciones ideológicas implícitas en su ejercicio.
6) En ese sentido nuestra propuesta apunta a potenciar un intercambio fructífero con todos los colegas (y trabajadores e interesados en el campo de la salud mental ) que - integrados o no al Capítulo - tengan un interés afin

.
Dr. Miguel Angel de Boer Presidente deboer@sinectis.com.ar
Dr. Arturo Smud Secretario

 


¿Quiere ser usted diputado?

'Aguafuerte porteña' de Roberto Arlt, escrita en los años '30.

Si usted quiere ser diputado, no hable a favor de las remolachas, del petróleo, del trigo, del impuesto a la renta; no hable de fidelidad a la Constitución, al país; no hable de defensa del obrero, del empleado y del niño.
No; si usted quiere ser diputado, exclame por todas partes:
­Soy un ladrón, he robado(...) he robado todo lo que he podido, y siempre. Enternecimiento ...La gente se enternece frente a tanta sinceridad.
Y ahora le explicaré. Todos los sinvergüenzas que aspiran a chuparle la sangre al país y a venderlo a empresas extranjeras, tuvieron la mala costumbre de hablar a la gente de su honestidad.
Ellos eran honestos. Ellos aspiraban a desempeñar una administración honesta.
Hablaron tanto de honestidad que no había pulgada cuadrada en el suelo donde se quisiera escupir, que no se escupiera de paso a la honestidad. Embaldosaron y empedraron a la ciudad de honestidad.
La palabra honestidad ha estado y está en la boca de cualquier atorrante que se para en el primer guardacantón y exclama que el país necesita gente honesta. No hay prontuariado con antecedentes de fiscal de mesa y de subsecretario de comité que no le hable de "honradez". En definitiva, sobre el país se ha desatado tal catarata de honestidad, que ya no se encuentra un solo pillo auténtico. No hay malandrino que alardee de serlo. No hay ladrón que se enorgullezca de su profesión. Y la gente, el público, harto de macanas, no quiere saber nada de conferencias. Ahora, yo que conozco un poco a nuestro público y a los que aspiran a ser candidatos a diputados, les propondré el siguiente discurso. Creo que sería un éxito definitivo.
Discurso que tendría éxito
He aquí el texto del discurso.
Señores:
Aspiro a ser diputado, porque aspiro a robar en grande y acomodarme mejor.
Mi finalidad no es salvar al país de la ruina en que lo han hundido las anteriores administraciones de compinches sinvergüenzas; no, señores, no es ese mi elemental propósito, sino que, íntima y ardorosamente, deseo contribuir al trabajo de saqueo con que se vacían las arcas del Estado, aspiración noble que ustedes tienen que comprender es la más intensa y efectiva que guarda el corazón de todo hombre que se presenta a candidato a diputado.
Robar no es fácil, señores. Para robar se necesitan determinadas condiciones que creo no tienen mis rivales. Ante todo, se necesita ser un cínico perfecto, y yo lo soy, no lo duden, señores.
En segundo término, se necesita ser un traidor, y yo también lo soy, señores. Saber venderse oportunamente: no desvergonzadamente, sino Œvolutivamente (...) La posición del país no encuentra postor ni por un plato de lentejas en el actual momento histórico y trascendental. Y créanme, señores, yo seré un ladrón, pero antes de venderme por un plato de lentejas, créanlo... prefiero ser honrado. Abarquen la magnitud de mi sacrificio, y se darán cuenta de que soy un perfecto candidato a diputado. Cierto es que quiero robar, pero ¿quién no quiere robar? Díganme ustedes quién es el desfachatado que en estos momentos de confusión no quiere robar. Si ese hombre honrado existe, yo me dejo crucificar.
Mis colegas también quieren robar, es cierto, pero no saben robar. Venderán al país por una bicoca, y eso es injusto. Yo venderé a mi patria, pero bien vendida. Ustedes saben que las arcas del Estado están enjutas, es decir, que no tienen un mal cobre para satisfacer la deuda externa; pues bien, yo remataré al país en cien mensualidades, de Ushuaia hasta el Chaco boliviano. Y no sólo traficaré al Estado, sino que me acomodaré con comerciantes, con falsificadores de alimentos, con concesionarios; adquiriré armas inofensivas para el Estado(...) Y si ustedes son capaces de enumerarme una sola materia en la cual yo no sea capaz de robar, renuncio ipso facto a mi candidatura(...)
(...) Verán ustedes que soy el único, entre todos estos hipócritas que quieren salvar al país, el absolutamente único que puede rematar hasta la última pulgada de tierra argentina... Incluso me propongo vender el Congreso e instalar un conventillo en el Palacio de Justicia. Porque si yo ando en libertad, es que no hay justicia, señores...
Con este discurso, lo matan, o lo eligen presidente de la República.


 

 

 

A PAPA, JORGE DI PASCUALE
EL GRAN DIRIGENTE SINDICAL DE FARMACIA,
DE LA CGT DE LOS ARGENTINOS
Y LA RESISTENCIA PERONISTA.
- A 25 AÑOS DE SU DESAPARICION CON VIDA

Por Fernando Di Pascuale
(La primera vez que me animo a escribirte fue hoy) 28/12/2001

YA NO TE ESPERO, SÓLO TE BUSCO,
YA NO TE ESPERO, SÓLO TE EXTRAÑO,
YA NO TE ESPERO, SÓLO TE RECUERDO,
Y RECUERDO AQUEL 22 DE DICIEMBRE,
6 DÍAS ANTES DE AQUEL DÍA, FUIMOS A LA CANCHA,
COMO TANTAS OTRAS VECES,
ESE DÍA SALIMOS CAMPEONES,
NOS ABRAZAMOS COMO NUNCA,
COMO NUNCA PENSAMOS,
QUE IBA A SER, LA ÚLTIMA VEZ
QUE NOS ABRAZÁRAMOS, COMO NUNCA.

A LOS 6 DÍAS, EL DÍA, ENTRARON COMO SIEMPRE, INTERROGARON COMO SIEMPRE,
TE DEFENDISTE COMO NUNCA,
LOS HUMILLASTE COMO SIEMPRE,
ASÍ QUE VOS SOS EL QUE LES DA A LOS MILICOS? PREGUNTARON
LES DI, LES DOY Y LES SEGUIRÉ DANDO,
POR EL RESTO DE MI VIDA, COMO SIEMPRE.

A LAS 8 DE LA MAÑANA ESTÁ DE VUELTA,
DIJERON COMO SIEMPRE,
NO LES CREISTE, COMO SIEMPRE,
Y ENTONCES TE BUSQUÉ Y TE PEDÍ, COMO NUNCA,
SIN ARRODILLARME, COMO VOS ME ENSEÑASTE,
PERO CON TODO EL AMOR DEL MUNDO,
COMO VOS ME DISTE.

PERO YA NO TE ESPERO, SÓLO TE BUSCO,
PERO YA NO TE ESPERO, SÓLO TE EXTRAÑO,
Y RECUERDO. RECUERDO LOS PRIMEROS DÍAS,
ESTÁ EN COORDINACIÓN, GOLPEADO PERO VIVO,
ESTÁ EN PUENTE 12, GOLPEADO PERO VIVO,
YA SÉ QUE ESTABAS VIVO, PERO VIVO DE ÁNIMO,
ESE ÁNIMO QUE LE DABAS A TUS COMPAÑEROS,
PARA QUE NO SE QUEBRARAN,
ANTE LA TORTURA Y EL HORROR QUE ESTREMECÍA,
ESE ESPANTO Y ESE HORROR,
QUE VOS MISMO PADECÍAS.

QUE DIGAN DONDE ESTÁN, GRITABAN POR LAS CALLES, ¿QUE DIGAN DONDE ESTÁN?,
MEJOR ES QUE SE CALLEN,
JAMÁS NOS CALLAREMOS,
¿NO ENTIENDEN QUE SON NUESTROS?
EL SILENCIO NO SE COMPRA,
NI SE VENDE POR SECUESTROS.

MANTO DE OLVIDO PRIMERO,
PUNTO FINAL DESPUÉS,
LA GENTE SIGUE LUCHANDO,
ES EL MUNDO DEL REVÉS.

OBEDIENCIA DEBIDA TRAIDORA,
OBEDIENCIA PARTIDARIA DICEN,
A UNO NAUSEAS PROVOCABA,
PERO SU MANO LEVANTABA.

LAS DOS CAMARAS PASÓ,
Y AL FINAL EL CONG! RESO VOTA,
ERAN LOS LEGISLADORES,
LEGISLADORES CON DOS BOTAS.

VINO EL INDULTO INMORAL,
FACULTADES DEL PRESIDENTE,
LA MEMORIA NO SE INDULTA,
ESTÁ GRABADA PARA SIEMPRE.

AHORA JUEGO CON MI HIJA,
Y PONGO LAS MISMAS CARAS,
ESAS QUE VOS PONÍAS,
CUANDO CONMIGO JUGABAS.

AHORA HABLO CON MI HIJA,
PAUSADAMENTE DE SUS COSAS,
CON LAS MISMAS PALABRAS,
QUE SALÍAN DE TU BOCA.

ENTONCES ME DOY CUENTA,
QUE TOMÉ LO MEJOR DE TI,
PARA DÁRSELO A ELLA,
QUE ES LO MEJOR DE MÍ.

PERO YA NO TE ESPERO, SÓLO TE BUSCO,
PERO YA NO TE ESPERO, SÓLO TE EXTRAÑO,
PERO YA NO TE ESPERO,
PORQUE AL PASAR LOS AÑOS,
Y DESPUÉS DE TANTO DAÑO,
QUE TE HICIERON A TI,
AHORA SÓLO QUEDA,
QUE VOS ME ESPERES A MÍ.


 

 

 

^ volver arriba