Actividades que
llenan el alma
QUIEN SOYPSICOTERAPIAMEDICINASGIMNASIANOVEDADESACTIVIDADESCONOCIMIENTOSEDITORIALQUE OPINAImail

 

   

 

 


Las notas firmadas no reflejan la opinión de la red ECO Alternativo sino de los autores.
RED ECO ALTERNATIVO
Maipú 73 2º Piso CP 1084
TEL: (54-11) 4320-6060 interno 6364 FAX: (54-11) 4320-6045
E-mail: redeco@rcc.com.ar
Estamos en esta direccion: http://elciruja.too.com.ar
Ciudad de Buenos Aires
- República Argentina


14 de agosto de 2001 - Año III - Nº 19

---------------------------------------------------------------------------1-REPRESION EN HOSPITAL PUBLICO
2-PARA QUE EL BARIIO SEPA DE QUE SE TRATA
3-SIEMPRE CON EL EJEMPLO
4-IMPIDEN LOS CORTES EN ESTEBAN ECHEVERRÍA
5-POR LA REINCORPORACION DE LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS
6-ABRAZO A UNA ESCUELA
7-MARCHAN LOS JOVENES A PLAZA DE MAYO
8-LUJAN- CONTINÚA EL PARO ACTIVO
9-LA UNIVERSIDAD PÚBLICA RESISTE
10-EL DERECHO A LA SALUD NO SE MENDIGA, SE TOMA
11-QUIEREN LEVANTAR UN RAMAL
12- NO LOGRARAN APAGAR EL CANTO
13-EN PIE DE LUCHA
14- PARECE ALEJARSE POSIBILIDAD DE TREGUA SOCIAL EN BOLIVIA
15- ACTIVIDADES LAS PREGUNTAS DE DOÑA ROSA .....y preparense para la Bodega que se viene con todo el erotismo!!

---------------------------------------------------------------------------1-REPRESION EN HOSPITAL PUBLICO (Roberto Deibe/Red ECO) En el día de ayer efectivos de la Policía Federal y del Cuerpo de Infantería de la misma irrumpieron en el Hospital Posadas a los golpes, balas de gomas y gases. Los trabajadores resistieron fuertemente la represión policial y a pesar de eso hubo sietes heridos, cuatros de ellos heridos de bala de goma. Los tabajadores del Posadas vienen protestando de mucho tiempo atrás contra la política neoliberal del gobierno de Fernando De la Rua. Desde la semana pasada los profesionales y no profesionales decidieron no dejar nunca más al interventor Ignacio Katz y sus asesores que cobran sueldos desde 1.500 hasta 15.000 pesos. Esos asesores están cuestionados por no aportar nada en concreto a la crisis que atraviesa la institución. El Posadas viene sufriendo la carencia de insumos básicos, que los primeros damnificados son los mas de 1.000 pacientes de bajos recursos que se atienden por día. La respuesta de la intervención y del gobierno a través de los ministros de salud Hector Lombardo, del ministro de interior, Ramón Mestre y del secretario de seguridad Enrique Mathov fue una represión dentro del hospital mismo. Sin embargo, los trabajadores resistieron unas ocho horas de presencia policial con amenazas constantes. Luego la policía se tuvo que retirar por orden del juez de Morón. El comisario a cargo del operativo declaró a la prensa que la acción policial fue causado por el intento de agresión hacia su persona. Pero los que estuvieron allí desde el primer momento saben que el funcionario policial, que estaba eufórico por reprimir aún más, entró al Posadas después de desatado la represión y sitiado el hospital. Uno de los argumentos del operativo fue que quisieron "desalojar" a los trabajadores que hacían guardias frente a la puerta de la dirección para luego hacer entrar al interventor Katz. El mismo nunca se hizo presente. Al cierre de este boletín, llegó la información de que en la reunión llevada a cabo en la Sindicatura General de la Nacion (SIGEN), se anunció la expulsión del dr. Ignacio Katz por su actuación en el hospital. La reunión es realizada en la SIGEN desde el día de ayer. En el mismo se hicieron presente representantes de la Asociación de Profesionales, Asociación de Trabajadores del Estado, Ministerio de Salud de la Nación, el doctor Ignacio Katz (interventor) y un mediador del Ministerio de Justicia con Rafael Bielsa, síndico general de la Nación. En dicha reunión se paso a cuarto intermedio hasta el día de la fecha a la cuatro de la tarde. Mientras se realizaba la segunda jornada los trabajadores participaron del piquete hecho en la puerta del Posadas. La Corriente Clasista Combativa (CCC) estuvo presente en el momento de la represión policial. En la reunión mantenida hoy se hicieron presentes representantes de UPCN y del STS (Sindicato de Trabajadores de la Salud). Ambos "gremios" son cuestionados por los trabajadores del Posadas por su política de matonería, amenazas, persecuciones, negociados con la intervención. Como muestra podemos citar la pregunta del sr. Fontela, dirigente de UPCN, sobre lo ocurrido en el hospital por no saber nada. Mientras se reprimia en el hospital a trabajadores y pacientes ellos, UPCN y STS, estaban en sus oficinas respectivas. El "monstruo" Hospital Posadas El Hospital Posadas, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, está intervenido desde 1983. Allí trabajan actualmente 2.700 empleados del hospital, de la cual mil son contratados. El Posadas tiene un presupuesto anual de 55 millones de pesos. El 60 por ciento de esos fondos los aporta la Nación; el resto, la provincia de Buenos Aires. Allí se atienden 3.600 personas por día y se realizan 10.000 operaciones por año y 2 millones de análisis y estudios. El hospital funcionó con servicios de guardias mínimas en esos días de conflictos. La falta de insumos El hospital tiene una deuda de casi 20 millones de pesos con los proveedores de insumos básicos. Ante eso los mismos no suministran elementos como jeringas, reactivo, vacunas, etc.. El sector de Terapia Intensiva Pediatrica no posee gasas. Varios sectores están usando jeringas de vidrios por no haber las descartables. En laboratorio no se pueden hacer los análisis de seguimiento para pacientes con HIV por falta de reactivo. En rayos las placas están contadas y se usan solamente para emergencia. Los pacientes con problemas cardiológicos no pueden realizar sus estudios por no haber fondos para el mantenimiento de los aparatos específicos. Así se puede seguir nombrando una lista de los elementos que faltan. Esta es la política neoliberal del gobierno del presidente De la Rúa. Es un claro abandono de personas.
2-PARA QUE EL BARRIO SEPA DE QUE SE TRATA (Analía Rodriguez-Red Eco) La mesa de Enlace Barrial de la Boca, en el marco del plan de lucha convocado por la Asamblea Nacional de Piqueteros, realizó hoy dos cortes en las intersecciones de Brandsen y Almirante Brown y Pérez Galdos y Almirante Brown. Durante los cortes, entre las 17 y las 19 hs los participantes se dedicaron a explicar a los vecinos que el miércoles se trasladarán a la Plaza Congreso donde participaran de las actividades planificadas para ese día, entre ellas un festival con la participación de Piero y se quedaran toda la noche en el lugar. En la evaluación del corte de hoy Lito Borello del comedor ¨Los Pibes¨ dijo a REDECO que fue muy alentador ver el apoyo de muchos vecinos que se sumaron al corte y participaron del cacerolazo realizado alrededor de las 19hs. Para el Jueves planean marchar con la CTA a Plaza de Mayo y realizar un repudio a la Jefatura de Gobierno de Buenos Aires.
3-SIEMPRE CON EL EJEMPLO (Analía Rodriguez-Red Eco) La Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina participó hoy de las asambleas callejeras y los cortes de ruta contra el plan de ajuste, la confiscación de salarios y jubilaciones y el nuevo decreto de desguace de la ANSeS y del PAMI anunciado hoy. A su vez, en su último comunicado, denunciando las graves deficiencias en la atención de los enfermos, dieron a conocer el caso del secretario general de la Mesa Coordinadora Francisco Formento, quien el pasado Domingo sufrió un repentino problema cardíaco en la calle. Ante la falta de camas en el Hospital Argerich, fue derivado a un sanatorio de San Justo del que luego, fue nuevamente trasladado a un sanatorio de esta capital donde quedó internado en terapia intensiva. Este lunes el secretario general de la CTA Víctor De Genaro se ocupó personalmente de asegurar la colocación de un marcapasos que en el PAMI se estaba demorando. Por otro lado, en el comunicado también se confirma la presencia de la Mesa Coordinadora en la marcha del Jueves de Congreso a Plaza de Mayo convocada por ATE, estudiantes y organizaciones Sociales y políticas. Los Jubilados concentrarán previamente en Callao y Rivadavia para marchar detrás de su pancarta. Además, realizarán como todos los miércoles su marcha n° 489 en reclamo del haber mínimo de $ 450 para jubilados y pensionados.
4-IMPIDEN LOS CORTES EN ESTEBAN ECHEVERRÍA ( Diputado Abel Alexis Latendrof) 14/8/01-Desde las 8 horas de la mañana de hoy y por orden del Juez federal del juzgado Nº 2 de Lomas de Zamora, un operativo compuesto por la infantería y la Policía bonaerense impidió que el Movimiento de Trabajadores Desocupados de Esteban Echeverría realizaron los cortes programados por ellos. El planteo de los desocupados de Esteban Echeverría exige puestos de trabajo, asistencia alimentaria urgente, subsidios de desempleo y rechaza los recortes en el presupuesto de salud y educación, entre otros puntos. Coversamos con el padre Gustavo Montivero, representante del MTD, y dijo que la zona está militarizada, incluso han apostado efectivos en la puerta de los domicilios de los referentes de los piquetes. En tanto ellos se encuentran concentrados, por ahora, en la plaza República de Portugal de Esteban Echeverría, la cual permanece rodeada por los efectivos de seguridad. Nota de la Redacción-ultimo momento: alrededor de las 20.00 hs, los desocupados lograron cortar la ruta 205 luego de negociaciones realizadas entre el secretario general de la CTA -Seccional esteban Echeverría, Jorge Rabetti,y las fuerzas de Infanteria.
5-POR LA REINCORPORACION DE LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS (UTPBA) Los trabajadores de Crónica y la Unión de Trabajadores de prensa de Buenos Aires (UTPBA) convocan para mañana miércoles 15, a las 14 horas, en la puerta del diario para exigir la reincorporación de los 30 trabajadores despedidos y por la preservación de la fuente trabajo y los puestos de trabajo. La convocatoria –dirigida a todos los trabajadores de prensa, distintas organizaciones sociales, gremiales, humanitarias, estudiantiles que se han solidarizado con la lucha del personal de Crónica- está en el marco del Plan de Acción que se viene realizando desde el pasado jueves, cuando la empresa no sólo anunció los despidos sino que llevó a cabo un repudiable despliegue policial que sitió las instalaciones de la empresa, intimidando tanto a los que ingresaban como a los que permanecían en la puerta exigiendo la reincorporación de los despedidos. Carros de asalto, móviles policiales, carros de bomberos, miembros de la Guardia de Infantería, y personal de seguridad privado ocuparon el lugar, amedrentando a los trabajadores e impidiendo el ingreso a la planta de los delegados del personal, dirigentes de la UTPBA y diputados de la Nación. La UTPBA y los trabajadores de Crónica realizaron la denuncia de esta situación ante el Ministerio de Trabajo, la Fiscalía en lo Correccional 14 –adonde se derivó la acción penal contra todos los despedidos iniciada por el diario, mediante la falsa acusación de “usurpación”-, el Defensor de la Nación, Eduardo Mondino, reclamándose el inmediato levantamiento del operativo de represión montado desde el momento de los despidos.
6-ABRAZO A UNA ESCUELA El Miércoles 15 de Agosto a las 10 hs. maestros y profesores del distrito de Florencio Varela realizaran un abrazo simbólico a la Escuela de Educación Media N° 8 ( Av. San Martín y Contreras). Esto se enmarca dentro de las acciones tendientes a repudiar e impedir el ajuste que en educación ha realizado el gobernador Ruckauf: Recortes salariales a los docentes, deterioro constante de las escuelas y los edificios escolares, el cierre y la reduccion de partida para los comedores escolares entre otras serias cuestiones que van en contra de la edución pública y gratuita. A la convocatoria se han sumado la Comisión interhospitalaria del conurbano bonaerense y disitntas organizaciones sociales de la comunidad varelense. Estan todos invitados a participar de este abrazo en el que la bandera argentina de 300 metros nos acompañará en el reclamo. "En defensa de la Escuela Pública" SUTEBA SECCIONAL FLORENCIO VARELA
7-MARCHAN LOS JOVENES A PLAZA DE MAYO CONFERENCIA DE PRENSA (CTA) La Juventud de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), la Federación Universitaria Argentina (FUA), la Juventud de la Federación Agraria (FAA) y los jóvenes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), informarán a los medios el próximo miércoles a las 15 horas sobre la Marcha Nacional de la Juventud y los Estudiantes que se realizará el jueves 16, en el cierre de las 72 horas de protesta convocadas por el Congreso Nacional de Piqueteros. En el aula 16 de la facultad de Ciencias Económicas de la UBA, ubicada en Avenida Córdoba 2122 de esta capital, el movimiento juvenil, junto a organismos de Derechos Humanos y organizaciones de desocupados de La Matanza, darán a conocer los detalles de la macha que unirá el Congreso Nacional y la Plaza de Mayo. Estarán presentes en la conferencia los estudiantes y jóvenes de las organizaciones convocantes, junto a Luis D´Elía y Juan Carlos Alderete, el presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, el secretario general de la CTA, Víctor De Gennaro, entre otros representantes de organizaciones sociales y de Derechos Humanos. Sergio Fernández Novoa - Director de Comunicación y Difusión Edgardo Depetri - Secretario de Organización 8-LUJAN- CONTINÚA EL PARO ACTIVO (Luján- e-@genda- lunes 13-08)- La Asamblea de Docentes de la Universidad Nacional de Luján, convocada por el gremio docente ADUNLu en el Auditorio de la sede central resolvió continuar con el paro activo, medida que incluye la no toma de exámenes, con presencia de docentes en la Universidad. Entre las medidas adoptadas por un auditorio colmado de profesores, se decidió recibir a los estudiantes el próximo 21 de agosto con asambleas en distintas bandas horarias, asimismo, se convoca a la marcha nacional del 22 de agosto, en donde diversos sectores confluirán en la Plaza de Mayo. La asamblea, de la que participaron también alumnos y no docentes, acordó convocar a asamblea conjunta para el 24 de agosto donde se analizará la situación y nuevas medidas a tomar. Entre las actividades a desarrollar que fueron apoyadas mayoritariamente, se realizarán escraches en bancos y AFJP de la ciudad de Luján el próximo 15 de agosto; el viernes 17 se realizará una radio abierta que será transmitida por La Uni/ Radio Universidad Nacional de Luján. La asamblea también decidió exigir a la UNLu que se retiren los fondos de los sueldos del Banco Río u otros privados y pasarlos al Banco Nación, además de presentar con documentos y la presencia efectiva de docentes y alumnos, la problemática universitaria a los concejos deliberantes de Luján, Chivilcoy, Gral. Sarmiento y Campana. Definirán modalidad de paro y movilización Los trabajadores nucleados en la Asociación de trabajadores de la UNLu (ATUNLu) participarán de una asamblea en el Auditorio de la UNLu el miércoles a las 9 hs, para definir la modalidad del paro y organizar la movilización convocada por las universidades de la provincia de Buenos Aires. En un comunicado emitido ayer, ATUNLu señala que "El efectivo plan de lucha de los No Docentes, mediante el cual se manifestó un unánime rechazo al último recorte impuesto, logró que el Gobierno propusiera una mesa de negociación estableciéndose una tregua con fecha límite del 23 de agosto, como un acto de buena voluntad en un intento por lograr un acuerdo que permita destrabar la cuestión del recorrte presupuestario y salarial aplicados a las Universidades nacionales." En este sentido, la tregua implicó la suspensión temporaria de las medidas de fuerza adoptadas por FATUN, pero - explica el comunicado- "no aquellas consensuadas con CONADU y FUA", por lo que queda en firme la convocatoria a la movilización del 15 de agosto, con paro activo incluido, junto a las universidades bonaerenses. Los No Docentes señalan que " resulta vital tener en claro que la negociación solicitada por el Gobierno se debe a la movilización y lucha emprendida en contra del recorte, en la que los No Docentes hemos mostrado un alto grado de conciencia y un gran respeto por la unidad de acción de nuestro claustro."
9-LA UNIVERSIDAD PÚBLICA RESISTE Movilización regional del 14 de agosto en defensa de la Educación Pública (Radio Universidad Nacional de Salta) En el marco de las actividades en defensa de la Educación Pública, la Asociación del Personal Universitario de la U.N.Sa, (APUNSA) informa que la Ciudad de Salta fue en el día de hoy cabecera de una movilización regional de trabajadores de las universidades nacionales. Esta actividad fue resuelta en asamblea por la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) y contó con la participación de las Universidades de Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy, Salta y la Regional de la Tecnológica. Participaron de esta marcha dirigentes nacionales de la CONADU, y la FUA. Salta cabecera regional de la movilización Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Salta A.P.U.N.Sa.
10-EL DERECHO A LA SALUD NO SE MENDIGA, SE TOMA Solidaridad con los ayunantes que desde hace 17 días, en el Ministerio de Salud de la Nación defienden el DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL, denuncian:
*Cada puesto de trabajo que se pierde y la precariedad laboral son la causa principal del deterioro de la salud del pueblo. Es evitable.
*Cada 48 minutos un niño menor de un año muere por causas evitables. *Cada día una mujer pierde la vida debido a complicaciones en el embarazo y el parto por causas evitables.
*Cada día mueren 3 personas de tuberculosis, enfermedad cuya causa principal, la mala alimentación, es también evitable.
*Cada día la exclusión social lleva al suicidio a 7 personas. Es evitable. Esto debe ser detenido de inmediato Invitamos el día 15 de agosto a las 12 horas frente al Ministerio de Salud de la Nación, 9 de julio 1925 de esta capital, a los trabajadores de la salud, a los sindicatos, los organismos de derechos humanos, a los usuarios del sistema de salud pública, a las organizaciones barriales y a la ciudadanía al levantamiento del ayuno, dando fin a la primera etapa de acción contra EL GENOCIDIO POR PLANIFICACION DE LA DESIGUALDAD SOCIAL TODOS SOMOS AYUNANTES LA SALUD ES UN DERECHO NO UN PRODUCTO DE MERCADO Multisectorial en Defensa de la Salud y los Derechos Humanos
11-QUIEREN LEVANTAR UN RAMAL (Camilo Ruiz-Red Eco) El Tren Belgrano Sur concesionado a la empresa Trenes Metropolitanos pretende ser levantado. La empresa ha iniciado un proceso de despido de trabajadores y ha comenzado a quitar coches de las formaciones. Los usuarios y los trabajadores conformaron una Comisión en Defensa del ferrocarril.
12- NO LOGRARAN APAGAR EL CANTO ( 13 DE AGOSTO) La Comisión Intercuerpos del Teatro Colón quiere denunciar el grave e inexcusable comportamiento del Director General Adjunto Lic. Pablo Batalla. El día sábado 11 de agosto, durante la función que se llevó a cabo en el Colón, con la participación de la Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta, Coro Polifónico Nacional y Solistas locales, los integrantes del mencionado coro, hicieron público un reclamo por la angustiante situación a la que se ven sometidos, por las absurdas políticas de ajuste y vaciamiento cultural, que ya son endémicas en nuestro país en todos los niveles de la Administración. Dicho reclamo, que fue aceptado por el público asistente y por el propio Mehta, provocó inexplicablemente un estallido de ira y furia en el Lic. Batalla, quien a grito pelado en medio de decenas de testigos, comenzó a insultar y vociferar contra los integrantes del Coro Polifónico. Este comportamiento del Director Gral. Adjunto se desarrolló por la sala, pasillos, corredores y escenario del Teatro en una lamentable y bochornosa catarata de insultos, amenazas y provocaciones que dejaron totalmente estupefactos a los presentes, incluyendo a los servicios de seguridad que desconcertados no sabían como contener al desaforado funcionario. Una vez éste, en el escenario, se enfrentó personalmente con los integrantes del Coro y amenazó con despidos y sanciones a personal del Teatro Colón, a quienes hizo responsables de lo sucedido. Como si eso no fuera suficiente, el día domingo 12, todos vimos como el Licenciado Batalla se paseaba por las instalaciones del Teatro con custodia personal, en un claro alarde de paranoia. Es preciso señalar que desde que asumió en el Colón, Batalla ha hecho gala de un mal trato sistemático a los trabajadores y una actitud de beligerancia constante, amenazando a diestra y siniestra con despidos, sanciones, apercibimientos y hasta el cierre de la Institución. Esto ha sido referido desde un principio y en reiteradas ocasiones al Secretario de Cultura, Jorge Telerman, advirtiéndole que el grosero y falaz comportamiento de su subordinado iba a ocasionar graves inconvenientes en el desarrollo de toda la actividad del Colón. Hoy exigimos al Secretario de Cultura y al mismo jefe de Gobierno que resuelvan inmediatamente la situación y dejamos aclarado que no vamos a tolerar ni de Pablo Batalla, ni de nadie, semejante trato autoritario y prepotente. La Comisión Intercuerpos ha denunciado lo ocurrido en el Consejo Directivo del S.U.T.E.C.B.A y por el presente comunicado hace expresa reserva de derechos legales contra el proceder del funcionario. Es hora que las autoridades entiendan que los trabajadores del Teatro no somos esclavos al servicio de sus neurosis, caprichos y despropósitos, de no hacerlo quedará vigente en forma dramática lo denunciado por el Coro Polifónico Nacional, o sea el total desprecio de las autoridades por Nuestra Cultura. COMISION INTERCUERPOS DEL TEATRO COLON - SUTECBA - intercuerpos@yahoo.com.ar
13-EN PIE DE LUCHA ** PARA DEFENDER LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y NUESTRO SALARIO HAY QUE DERROTAR ESTE PLAN DE AJUSTE Miércoles 15/8 Gran concentración y clases públicas en Córdoba y Junín, a partir de las 18.00 hs. Jueves 16/8 Marcha de Plaza Congreso a Plaza de Mayo, junto con las juventudes piqueteras, unversitarias, secundarias y políticas. La AGD-UBA se concentra en Callao y Bartolomé Mitre, a las 13.30 hs. Viernes 17/8 Asamblea General Docente en la Facultad de Medicina (subsuelo, aula 10), a las 18.00 hs. AGD-UBA CONADU Histórica Néstor Correa, Secretario General Adriana Calvo, Secretaria Adjunta
**COMPAÑER@S ATTAQUISTAS... l@s convocamos para movilizarnos contra el hambre y la desocupación que impone el gobierno con el FMI: vienen por más...! hay que salir a la calle...! El jueves 16 de agosto a las 17 horas, marchamos de Congreso a Plaza de Mayo. Nos reunimos en Rivadavia y Riobamba (frente al café Casablanca). (Para aquell@s que no lleguen a las 17 horas: marcharemos con la columna de organismos sociales, y en la Plaza nos ubicaremos del lado de Hipólito Yrigoyen)
**El Gobernador Ruckauf no acata las resoluciones de la justicia, entonces... ¿para qué sirven los expedientes? Porque la Justicia está en llamas en Lomas de Zamora los empleados judiciales con la presencia de magistrados, funcionarios y abogados quemamos expedientes. Viernes 17 de Agosto 11.00 hs. Camino Negro y Larroque. Banfield. Asociación Judicial Bonaerense Deptal. Lomas de Zamora
**La Mesa de Enlace Barrial de La Boca convoca: Miércoles 15 de Agosto: ¯ 12 hs.: La Mesa de Enlace de La Boca, participará junto con estudiantes,sindicatos, organizaciones sociales, barriales y de desocupados,comerciantes, y vecinos de toda la Capital del Piquete que se realizará frente al Congreso hasta el jueves al mediodía. Se realizará un Festival Popular con la participación de numerosos artistas e invitados. Jueves 16 de Agosto: ¯ 12 hs.: Las Organizaciones de Capital marchamos desde el piquete de Congreso hacia la Sede del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires ( Av. de Mayo 525 ). ¯ 15 hs.: Nos sumamos al Acto de las Organizaciones de la Juventud en Plaza de Mayo. Mesa de Enlace Barrial de La Boca
**Jueves 16 de agosto: Concentramos desde las 15hs. en el congreso para ir a la Marcha a Plaza de mayo junto a los desocupados, piqueteros y trabajadores Unidad en la diversidad para Transformar la Universidad... NUEVO CENTRO DE ESTUDIANTES DE SOCIALESD UBA **Mañana miércoles 15 de agosto, los Vecinos Autoconvocados de Almago convocan a un cacerolazo en la esquina de Rivadavia y Medrano 14- PARECE ALEJARSE POSIBILIDAD DE TREGUA SOCIAL EN BOLIVIA (Prensa Latina) La Paz, 14 ago- Aunque con algunos avances hacia la tregua social planteada por el nuevo gobierno de Bolivia, la posibilidad de distension parece alejarse hoy, tras un ultimatum al ejecutivo de los cultivadores de hoja de coca. Al plazo de 30 dias, bajo amenaza de bloquear una estrategica carretera, dado por los cocaleros de la region central del Chapare, se sumo un pliego de reclamos, con similar apremio, presentado por la Confederacion Campesina. El planteamiento de tregua social por cinco meses lanzado hace una semana, al asumir el cargo, por el nuevo Presidente, Jorge Quiroga, registro tambien logros, con un pacto entre el Ministerio de Salud y el combativo sindicato del sector, para que este se abstenga de protestas hasta fin de año. El lider de los cocaleros y diputado opositor, Evo Morales, dijo que si en 30 dias el gobierno no atiende sus reclamos, los labriegos bloquearan la estrategica carretera que une a las regiones oriental y central del pais, cuyo corte en anteriores protestas ha causado grandes perdidas. El principal reclamo de los cultivadores es el cese de la erradicacion forzosa de plantios de coca -casi totalmente eliminados, por ser excedentes, segun el gobierno- y poner fin a abusos que, sostuvo, cometen soldados y policias a cargo de la tarea contra del campesinado. Sostuvo que esa es la unica manera de eliminar la violencia del Chapare, donde decenas han muerto en diversos incidentes y donde esta semana el gobierno denuncio que, por segunda vez en lo que va de agosto, una patrulla policial fue hostilizada a tiros por desconocidos. Segun Morales, es posible que a la protesta que sobrevendra si los reclamos no son atendidos, se sume el lider de la Confederacion Campesina, Felipe Quispe, quien a su vez presento al gobierno otro pliego de demandas de su organizacion. Quispe tambien dio 30 dias de plazo, pero aseguro que el plazo es flexible y el campesinado paciente, a tiempo de subrayar exigencias como el cese de la politica economica de mercado y de la legislacion antidrogas, lineas maestras del gobierno que este no piensa cambiar. El ministro de Informacion, Mauro Bertero, desestimo el plazo plantedao por Quispe, al senalar que "en los proximos meses" el campesinado comprobara la seriedad del gobierno y su intencion de cumplir sus compromisos, aunque aseguro que existe voluntad oficial de superar el tema con celeridad y sin demoras. Quispe ha encabezado tres bloqueos de carreteras a cargo principalmente del campesinado del occidente del pais en los dos ultimos años. El ministro de Asuntos Campesinos, Wigberto Rivero, dijo por su parte que los reclamos agrarios seran atendidos en la medida que respondan a las necesidades del agro y sean legitimos. Adelanto que hay aspectos del pliego de la confederacion que son atendibles, como la mecanizacion agricola y el seguro social para el campesinado, y fustigo la posibilidad de nuevos cierres de caminos.
15- ACTIVIDADES
**El viernes 17 a las 20,30 hs el grupo "La Tarjeta de Carton" hace su Encuentro Literario mensual donde se presentaran dos libros: "Cuentos para leer en el Viaje" de Hugo Bardoneschi y "Los Dias por Venir" de Nelida Garcia Ademas la jornada contara con la participacion del poeta : Carlos Carbone. El lugar del encuentro es en Baunes 2640 – Villa Urquiza - Cap. Federal - entrada libre y gratuita
**Grupo de Cine Insurgente presenta Del 16 al 22 de Agosto Sala 1 del Cine COSMOS (Av. Corrientes 2046) LA PRIMERA ANTOLOGÍA DEL CINE CUBANO DE FICCIÓN En esta muestra, organizada por el Grupo de Cine Insurgente, se exhibirá lo mejor de la producción cinematográfica de los últimos 42 años de la Institución líder del cine latinoamericano independiente, el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica (I.C.A.I.C.). Todas las películas serán presentadas en 35mm. Los títulos fueron seleccionados por el prestigioso crítico Luciano Castillo, jefe de redacción de la revista Cine Cubano que este año cumplió 42 años de existencia, y director de la Mediateca de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, una de las mejores escuelas del mundo que cuenta entre sus docentes a figuras como Francis Ford Coppola y Ettore Scola y los mejores exponentes del cine latinoamericano.
** PARA RECORDAR A LOS MÁRTIRES DE TRELEW Con motivo de recordarse un nuevo aniversario de la Masacre de Trelew, la Asociación Trabajadores del Estado de Chubut ha programado una serie de actividades para recordar a los Mártires de la misma, en la sede de Trelew, Mitre 74. Este miércoles 15 de agosto a las 19 comienza un ciclo de cine argentino que da testimonio de los hechos ocurridos entre el 15 y el 22 de agosto de 1972, con la exhibición de “Los traidores” del director desaparecido en 1976, Raymundo Gleyzer y que la filmara mientras transcurrían los hechos. El jueves 16 se proyectará la película de “Pino” Solanas “Los hijos de Fierro”, comenzada en 1975, finalizada en el exilio y recién estrenada al volver la democracia en 1984. El viernes 17, “Tosco, grito de piedra” realizada por jóvenes cordobeses en 1998. Con la visita del poeta argentino-cubano Héctor Celano, el miércoles 22 presentará su Recital “UniVerso en Sol de Polen” en Homenaje a los Mártires de Trelew. Héctor Celano, vinculado al Centro Nacional de Cultura Comunitaria como Promotor Cultural del Municipio del Cerro, junto a su esposa, la arquitecta Norma Ortega, encargada de las relaciones institucionales, brindarán una serie de charlas en escuelas secundarias de nuestra zona: Jueves 23, a las 10.30 y las 15 hs. en la Escuela Nº 720 del Bº Constitución de Trelew y a las 19.30 en la Escuela Politécnica Nº 753 de Rawson. El viernes 24 a partir de las 21.30 en la sede de ATE Trelew (Mitre 74) se realizará una peña poético-musical con la participación de músicos populares locales.

LAS PREGUNTAS DE DOÑA ROSA (Ruben Peretti) Durante la década menemista no todo fue champán, golf y ferraris. Hubo propaganda del régimen, y mucha. Cierto periodista político creó un personaje que (supuestamente)representaba al ciudadano común y lo bautizó Doña Rosa. Como ejercicio, imaginamos qué preguntaría Doña Rosa si no estuviese sumida en una profunda depresión porque sus hijos se fueron a España en busca de un mejor futuro o si no hubiese muerto porque no pudo conseguir atención médica adecuada con su carnet del PAMI.
>1)¿Es verdad que el déficit cero me va a solucionar los problemas? ¿No era que el Plan Brady, la Convertibilidad, el Blindaje, el Megacanje y otros engendros que empiezan con mayúsculas lo iban a hacer mucho antes? >2)¿Es cierto que existe un fallo del Juez Ballesteros que califica a la deuda externa de ilegítima y pide que el Senado realice una auditoría de la misma? Si es así, ¿por qué no se apuran a hacerlo como cuando hay que votar algún ajuste?
>3)¿Yo me beneficio con el pago puntual de los intereses de la deuda externa?
>4)¿Por qué ahora nos acordamos del riesgo país? ¿ A quién le interesó difundir estas dos palabras? Me dijeron que es un mecanismo de extorsión para que yo viva peor ¿Es cierto?
>5)¿Por qué nadie me explica quiénes financian a los economistas que nos "aconsejan" y las fundaciones de donde provienen?
>6)¿Quién es el señor Escasany y por qué la ministra Bullrich no pregunta a cuánto ascienden sus ganancias?
>7)¿Para qué sirven los inversores? ¿Cuánta plata dejan en el país para que yo viva mejor? ¿Por qué los seguimos esperando si los que vinieron contaminaron nuestro medio, dejaron sin trabajo a nuestros seres queridos, vaciaron nuestras empresas y nos han tomado como consumidores rehenes?
>8) ¿Por qué tengo que costear con mi jubilación - y mi futuro- la transferencia de riqueza a los bancos?
>9)¿Por qué siempre escucho los nombres de los sindicalistas que son funcionales al gobierno y nunca los de los verdaderamente comprometidos?
>10)¿Es que acaso no hay filtros entre las operaciones de prensa del gobierno y las mesas de noticias de los medios?
>11) ¿Por qué nunca se cuestionan las ganancias de los grupos económicos que funcionan en la provincia a menos que provengan del grupo de medios que conviene atacar?
>12) ¿La objetividad periodística, existe?
>13) ¿No estamos haciendo esfuerzos patrióticos desde hace 200 años?¿No es hora de empezar a recibir los frutos? ¿Ya a fines de milenio, podremos dejar de obsesionarnos con el frío, el hambre y el resguardo de nuestro cuerpo, como meros animales? ¿Podremos por fin, comenzar a construir utopías, proyectar un futuro cierto, reconocernos como humanos? ATTAC Mendoza
---------------------------------------------------------------------------

CRIMINALIZACION DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

--------------------------------------------------------------------------- Entrevista al DR. JUAN CARLOS CAPURRO
(Del Comite de Acción Jurídica - Adherido a la CTA)
por DANIEL ALVARENGA
---------------------------------------------------------------------------

DA: ¿Desde cuando se comenzaron a judicializar los conflictos sociales? Desde el gobierno de Menem, por lo cual el legitimo derecho a protestar a manifestarse públicamente a peticionar a las autoridades, puede ser encuadrado en términos del código penal algo que es disparatado desde el punto de vista jurídico, pero sin embargo fue llevado adelante por el gobierno del Dr. Menem y tiene continuidad bajo este gobierno, teniendo en este momento mas de 2.800 dirigentes sociales, sindicales procesados en todo el país por haber participado en manifestaciones, cortes de ruta o diversas modalidades de protesta social, contra la política de ajuste.

DA: ¿ Cuales son los cargos que les imputan?
Los cargos básicamente están vinculados con la interrupción del transito, y derivados de esa situación, como puede ser estar en un lugar publico. Existe efectivamente un articulo el 194 del código penal que pena la interrupción dolosa de transito, pero aquí no hay dolo, o delito, porque lo que se esta haciendo cuando se manifiesta es un interrupción lógico del transito, pero para manifiesta que es un derecho constitucional de arraigrambre superior, este arraigambre superior esta determinada por que la constitución establece que el derecho de esa naturaliza son mas superiores o mas importantes que el eventual derecho a poder circular un ciudadano comparado con el derecho a la vida a la salud a la educación que es por lo que reclama la ciudadanía en momentos de tanta dificultad como la actual. Existe así mismo un fallo de la justicia en lo penal de la Cámara de Casación Nacional en lo penal en el caso Natera Gatti, que nosotros hemos defendido donde establece claramente, con toda contundencia que el caso de corte de ruta lo que se esta ejerciendo es un derecho a cortar y peticionar y no existe entonces delito como lo imputa la gobierno de un modo que a nuestro juicio es improcedente

DA: Por lo que usted dice sería aplicable a una cabina de peaje, ya que si no entrego dinero no puedo seguir
Las cabinas de peaje estan interrumpiendo desde un punto de vista económico, la ciudadanía no puede acceder a ellas y si no puede acceder no puede pasar por ese camino, lo cual es selectivamente un interrupción del transito y en ese caso si de características que puede tener concomitancia legales, porque no puede ser que un ciudadano que no tenga dinero no puede llegar al lugar que quiere llegar, con lo cual se negaría el derecho a transitar libremente por el territorio que si es de arraigambre constitucional.

DA: ¿Por qué hay fiscales que actúan de oficio contra los piqueteros y no lo hacen contra el gobierno que no cumple con pactos que fueron incluidos en la última reforma constitucional y que debieran ser respetados?
Existen un cantidad de fiscales que nos han dado la razón y es por esto que junto con otros jueces hemos logrado sentencias favorables porque es lo que dice la ley, así como también tenemos que señalar que existen un cantidad de fiscales que no están aplicando correctamente la legislación argentina ni los tratados internacional, y estarán sujetos a una evaluación de sus conductas en el futuro cuando esta situación se enmarque en términos correctos. Nosotros hemos hecho una denuncia en la Comisión Interamericana de Derecho Humanos por este tema de la criminalización , del intento de criminalizar la protesta social y la Comisión Interamericana de Derecho Humanos no ha dado la razón ha abierto el caso y a emplazado al gobierno argentino a explicar porque esta llevando adelante esta conducta contraria al Pacto de San José de Costa Rica, es decir entendemos que se esta encuadrando lentamente en sus verdaderos términos que acá estamos en presencia es de un derecho de la ciudadanía a manifestarse, a protestar y a solicitar que se cambie el rumbo de la política económica actual.

DA: Había una reunión pautada entre ustedes, miembros de la CIDH y el gobierno, pero desde el oficalismo finalmente resolvieron no participar, ¿por qué?
Ellos no acudieron a la cita a pesar de estar notificados de la misma y eso ocurrió con una hora de antelación, estaba la delegación Argentina presente, cerca del lugar, sin embargo a ultimo momento decidieron no participar, lo que fue interpretado, creo yo, como un gesto de evitar lo que seguramente era una confrontación de tipo legal y doctrinario en la cual evidentemente iba a salir perdidosa porque lo que nosotros estamos planteando es lo que la legislación nacional e internacional reconoce como el derecho de peticionar y libertad de expresión.

DA: ¿Por qué se habla de que la Argentina es un caso testigo en materia de criminalización de la protesta?
Es el lugar de toda América, en particular de América Latina, donde con mayor envergadura se ha montado un ataque de tipo jurídico contra el derecho a manifestar y a peticionar, este derecho esta siendo conculcado en la Argentina como en ningún otro país en América Latina con estas modalidades de criminalización y de llevar a los tribunales a quienes protestan, manifiestan o peticionan y es por eso que de algún modo se lo denomina en el lenguaje jurídico internacional “un caso testigo” un caso muy importante que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos nos ha informado que será tenido como caso testigo para toda América y en particular para América Latina donde también la modalidad de los cortes de rutas y la petición a las autoridades y la protesta están creciendo vigorosamente.

DA: En sus inicios el derecho a huelga fue muy combatido y también se lo consideraba ilegal ¿Puede pasar algo similar con este tipo de protestas? Esta es una modalidad que se deriva del derecho de huelga, lógicamente cuando hay una tasa de desocupación, la mas alta que a tenido la historia en nuestro país, evidentemente esta es una creación popular, del pueblo argentino, que ha encontrado esta forma para hacerse escuchar ante los oídos sordos del estado desde hace ya muchos años, entonces esta creación así como fue el derecho a huelga de la clase trabajadora mundial, lo es en la Argentina y quizás en otros países donde también se esta llevando adelante esta modalidad, el decano dela Facultad de Derecho el Dr. D’alesio, hacia una asimilación al derecho de huelga, derecho a los piquetes a los cortes de ruta y fíjese que incluso el propio nombre de piquete deriva de los piquetes de huelga que son una creación de la clase obrera inglesa en sus comienzos y que después se fue adoptando en los demás países, es decir se trata de una dinámica donde la sociedad encuentra una forma de expresión que esta vinculada a la libertades democráticas de peticionar, de manifestarse de protestar de exigir que son derecho ganados con mucho esfuerzo y en particular en nuestro país, donde tuvimos que luchar muy duramente para terminar con la dictadura mas sangrienta que hemos tenido y que precisamente consideraba un delito protestar, manifestarse, y expresar ideas distintas a las que ellos querían imponer por la fuerza

DA: ¿Hasta que punto amedrenta a los piqueteros la persecución que el gobierno emprendió contra ellos?
Los manifestante consideran que están con sus hijos, con su familia, están junto al pueblo que sufre estas consecuencias en todos los sectores, no solamente en la clase trabajadora, sino también la clase media que esta castigada por esta política de ajuste, entonces los veo serenos porque creo que sienten que tienen razón, que su reclamo es correcto y justo y por lo tanto lo que se evidencio en estos días de jornada nuevamente de cortes y movilizaciones es que el numeros es cada vez mas creciente y que ahora se han sumado los docentes, judiciales, estatales un sin numero de sectores que antes luchaban por otras vías y que ahora están confluyendo ocupados y desocupados en un mismo rió de reclamo que se termine con esta situación, por eso creo que se esta haciendo con serenidad y por lo tanto no se tiene una visión de temor, sino una visión de entereza hacia algo que es justo y que es un reclamo que se esta abriendo en todos lados con mayor amplitud lo que demuestra que mas temprano que tarde deberá cambiar esta política económica y se deberá dar la razón que quienes han ganado las calles para tratar de modificarla

 

^ volver arriba