|
|

 |
Sería bueno
hacer una instancia igual en Argentina para mejorar en los derechos
humanos, por eso coloco en esta página este articulo interesante
que me envió Stola
Agustín
|
======================================================================
INTRODUCCION
a la HISTORIA CLINICA de la TRANSEXUALIDAD:
Prof.Lic.Jorge
Horacio Raíces Montero
Es en el año 1951 cuando en una clínica de Copenhague (Dinamarca) se realiza
la primera intervención quirúrgica de adaptación morfológica genital,
que alcanzó difusión internacional. El cirujano Christian Hamburger realizó
la mencionada operación a un ex soldado que había tomado parte en la segunda
guerra mundial, quien había decidido adaptar sus genitales a su ser psíquico:
Cristina Jorgensen falleció de cáncer a los 62 años en 1992, dejó un libro
titulado: "Yo una vez fui hombre", en él detallaba sus experiencias antes
y después de la operación. En 1980 fue invitada a México participando
en el Congreso Mundial del Colegio Internacional de Cirujanos, con el
objeto de que los más destacados profesionales pudieran comprobar la evolución
de tan delicada intervención. Hoy se han realizado muchísimas operaciones
de este tipo en diversos países del mundo, aunque no existe un registro
estadístico completo como consecuencia de los problemas de índole legal
subsistentes con respecto a la figura jurídica de "cambio de sexo". De
todas maneras, son numerosos los interrogantes aún por despejar. En Latinoamérica
el "pionero" de estos abordajes quirúrgicos ha sido el médico colombiano
Fernando del Corral. En Argentina los discípulos del Dr. Finochietto,
los doctores Clemente Rodríguez Jáuregui, Alejandro Pavlosky, Ricardo
San Martín y Francisco Defazio se vieron complicados judicialmente en
la década del 60 por los trabajos quirúrgicos de referencia. El Doctor
Defazio, considerado uno de los más destacados y brillantes especialistas,
fue condenado a tres años y un mes de cárcel por haber "mutilado los órganos
genitales de Mauro Fernando Vega, Liliana Vega, Patricia Rojo y Alberto
Derita. Mauro F.Vega quería llamarse legalmente María Fernanda y se presentó
ante la justicia para realizar el cambio de nombre y sexo en su partida
de nacimiento. El juez en lo civil de aquel entonces Bunge Campos, no
accedió al pedido. La causa fue llevada por el juzgado del doctor Jorge
Moras Mom, secretaría del doctor Jaime Smart, quien mucho tiempo después
fuera conocido por ocupar la titularidad del Ministerio de Gobierno de
la Provincia de Bs.As., siendo entonces gobernador Ibérico Saint Jean.
No es casual que muchas personas Transexuales, eviten marcadamente, solicitar
ayuda terapéutica o implementar consulta con un Agente de Salud Mental.
Partiendo de la base que no existen unicausalidades sino policausalidades
deberemos tener en cuenta algunos puntos principales, que por lo exiguo
del espacio trataré de sintetizar: 1) Discriminación del profesional.
2) Falta de formación e información en la temática Transexual. 3) Agotamiento
de conductas alternativas por parte de la persona Transexual. 4) Falta
de oferta profesional especializada en áreas de Salud Nacional, Provincial
o Municipal. 5) Inexistencia de estudios, bibliografía o programas universitarios
sobre la temática. Existen no pocas experiencias terapéuticas en que ciertos
psiquiatras o psicoanalistas han declarado en situación psicótica al paciente
Transexual, sin evaluar psicodiagnósticamente los elementos substanciales
que se presentan. Esta clasificación, totalmente errónea, permite al profesional
encerrar una situación con el fin de aliviar la angustia que lo "desconocido"
produce. Se imprime un marco terapéutico, un diagnóstico y un pronóstico
a toda vista equivocado cuando se parten de premisas falsas basadas en
parámetros moralistas, sociales, éticos y dogmáticos que no coinciden
con la realidad de la persona que enfrentan, produciendo así la "objetivización"
del paciente, es decir, el paciente se convierte en objeto, no en sujeto.
Por otro lado, Otros "agentes de salud" tarde o temprano tratan de "encauzar"
las supuestas distorsiones de identidad u orientación sexual. La derivación
a especialistas en la temática pocas veces se concreta por razones de
ignorancia, económicas u omnipotentes. En forma dialéctica debemos reconocer
que es difícil, también para el profesional, encontrar especialistas donde
poder controlar o supervisar los casos. Asimismo, deberemos tener en cuenta
que detrás de todo profesional existe persona, con sus miedos, fantasías
e ignorancias, y en su afán de ayudar al Otro se encuadran en una situación
eminentemente iatrogénica (Iatrogenia: partiendo de la buena voluntad
de hacer un bien, producir un daño mayor). La discriminación es aún más
marcada en el consultorio del proctólogo, ginecólogo o médico clínico,
por lo que la persona transexual, cansada de rechazos, violaciones psíquicas
y físicas, agota sus conductas alternativas para solicitar ayuda en una
búsqueda que no le garantiza el acceder a un profesional idóneo. No existe
bibliografía que trate el tema de la transexualidad en forma seria, por
ende, muchos agentes de salud mental, haciendo una extensión ilícita,
encuadran los casos presentados dentro del dogma de las perversiones,
parafilias o psicosis. La propia historia sexual del agente de salud se
vería seriamente cuestionada si se deviene a encauzar, como corresponde,
el encuentro terapéutico y la empatía hacia una neurosis adaptativa teniendo
en cuenta el discurso manifiesto y latente del demandante. Tampoco existe
en los programas formales universitarios, estudios sobre la temática sexual
en general, menos aún podríamos esperar que se trate la temática transexual
en particular (los programas son coherentes con un sistema social imperante).
La transexualidad es ampliamente rechazada por el consenso social, no
por su ser en sí, sino por ignorancia y quizás por celos, envidia o rivalidad
que provoca que una persona marque el lugar del "querer ser" y tener el
atrevimiento de lograrlo, aún a un gran costo. Nietzsche nos marca "el
desierto se agiganta", marcando el lugar en que los mediocres son mayoría.
El sujeto supuesto saber marca que todos debemos ser iguales, rubios,
cristianos y occidentales. El transexual señala, enfáticamente, un lugar
de poder, el lugar de la diferencia, o mejor aún, aquel lugar en el que
una persona, con todas sus dudas y sus certezas, trata de fijarse una
meta e imprime en ella, como idea regulativa kantiana, todas sus potencialidades.
Transexualidad, pedofilias, perversiones, lesbianismo revertido, transformismo,
travestismo, inversión, personalidades psicopáticas, síndromes específicos,
homosexualidad con sus múltiples variantes, son algunas de las entidades
con las que los Psicólogos Clínicos nos tenemos que enfrentar día a día
en el consultorio. Son tantas y tan variadas las expresiones de la sexualidad
humana y tan pocas las investigaciones serias, que la mayoría de los profesionales
tienden a aglutinar todo lo "diferente" en una misma bolsa. Un claro ejemplo
sucedió hace muy poco tiempo donde participé como Psicólogo Clínico Perito
en un juicio en que se solicitaba el cambio de nombre y sexo en el documento
de una persona antes Transexual, hoy mujer. Luego de la toma de diferentes
test (batería) y entrevistas correspondientes, todos los psicólogos involucrados
( parte y juzgado) dictaminamos que no solo nos encontrábamos ante una
mujer psicológicamente definida, sino ante una personalidad que respondía
adecuadamente a los lineamientos sociales que esta sociedad le imponía.
(Recordemos, que si bien es lo mismo una mujer en Buenos Aires o en Estambul,
el rol social, los derechos, la asignación laboral, la exigencia reproductiva,
hacen que las características del género, lo femenino, cambien según las
geografías y las exigencias sociales; no es lo mismo una yuppie en New
York, una mujer tradicional japonesa o una hermosa Mapuche en nuestras
tierras). En síntesis: se reconoce plenamente su ser mujer y además se
enfatizan ciertas características que definen su ser femenina. De todas
maneras, el juez de turno solicitó una pericia médica forense, donde los
perversos de turno metieron mano cuanto pudieron y sacaron cuantas fotos
quisieron. La respuesta médica forense fue: "..duda.., en consecuencia,
varón!". Creo tener muy claro que si la solicitante de turno se hubiera
presentado con la voz femenina más insinuante, los pechos y las curvas
más resaltantes, el deseo insistentemente heterosexual hacia un varón,
pero con un gran pene, los médicos no tendrían duda: varón. Es más, si
alguna periodista curiosa desea investigar sobre el tema y se declara
Transexual para solicitar cambio de documentos y así averiguar los vericuetos
tribunalicios, se llevará una sorpresa, quizás le tomen una muestra de
sangre para saber sus componentes hormonales y al encontrar testosterona,
dirán igualmente: "Varón". (A través de la ingesta de determinados medicamentos
se pueden rastrear estrógenos, hormona de la mujer, en el varón y testosterona,
hormona del varón, en la mujer). Ante la duda, la pericia forense pide
un estudio cromosomático, donde seguramente se presentará el XY característico
de los varones, para lo cual le recomiendo a la actora que no permita
otro tipo de "experimento" o nueva prueba vejatoria. Epílogo: rechazo
del pedido judicial por faltante de prueba cromosomática. En síntesis:
si Ud. tiene pene es varón, y tiene que ser varón argentino. Si Ud. tiene
vagina también puede ser varón. Pero si Ud. ha tenido antes otra cosa,
los cromosomas nos dirán quien es Ud., que siente o piensa, cuales son
sus fantasías o sus deseos, cuales son sus miedos o sus apetencias! Si
algún día, podemos cambiar los mensajes genéticos, seguramente los jueces
dirán que si Ud. ha tenido abuelo o bisabuelo Ud. es varón, no importa
que tenga entre las piernas. ¿De donde viene la ceguera jurídica? De la
ignorancia. Del machismo patriarcal de los juzgados compuestos por varones
y mujeres, de las/los legisladores, de leyes hechas para no respetar la
diversidad y de políticos que les interesa más los votos que los votantes.
De todos modos, no somos pocos los profesionales que consideramos el cambio
de documentos a las personas Transexuales como un Derecho Constitucional
(según el artículo 19 de la Constitución Nacional), sino también consideramos
es imperativo una legislación acorde con los tiempos y la necesidades.
Deseamos que las personas que deseen una adaptación quirúrgica a su ser
sexual, la puedan concretar en Argentina bajo las mejores normas de bioseguridad,
cientificidad, respeto y protección judicial. NdeR: Enfatizo el término
"personas Transexuales", porque muchos individuos no consideran a la Transexualidad
inserta en una personalidad total, donando así incapacidad o ineptitud.
Así como muchas veces algunos, llevan a una persona ciega por las axilas
creyendo que no puede caminar, mucha gente cree que un/a Transexual no
se podrá desempeñar adecuadamente en algunas áreas de su cuerpo o de su
vida. De allí que se les niega la posibilidad de trabajar o educarse.
Por ello: "personas Transexuales" enfatizando la totalidad, en tanto ser
sintiente. 60 RAÍCES MONTERO, Jorge Horacio "Psicología Transexual" 1995
La Voz Transexual Bs.As. Arg. 60 URBINA, Karina "Demos una mirada hacia
atrás" 1995 La Voz Transexual Bs.As. Arg. La transexualidad es un problema
de salud ampliamente reconocido y descrito a nivel internacional, desde
múltiples instancias tales como el Diagnostic and Statistical Manual of
Mental Disorders (DSM-IV) y la International Clasification of Diseases
(ICD-10). De forma concisa se puede afirmar que la transexualidad es la
condición que padece una persona cuando habiendo nacido en un sexo biológico
determinado posee la identidad de género del sexo contrario, identidad
que le mueve a realizar todo tipo de cambios a su alcance para adecuar
su morfología corporal al sexo psicológico que presenta. Este sentimiento
es experimentado habitualmente desde muy temprana edad y condiciona absolutamente
la vida del individuo, impidiendo el normal desenvolvimiento en todo tipo
de situaciones hasta que se consigue el cambio corporal necesitado. Desde
el punto de vista médico existe la aceptación consensuada de que el único
tratamiento actual del síndrome transexual es la adecuación corporal al
sexo psicológico que siente el paciente. Esta adecuación se consigue con
el tratamiento endocrino, cirugía plástica y cirugía de genitales, aplicados
en fases concretas según el paciente, de acuerdo a un seguimiento individualizado.
La cirugía de genitales, al ser un proceso irreversible y con consecuencias
de trascendente importancia para la vida posterior del individuo, requiere
una determinada preparación psico-somática, cuya duración es variable
en cada caso. Para ello es muy importante asegurar una clara y completa
información al paciente de los cambios sensitivos, morfológicos, psicológicos
y sociales que le deparará dicha cirugía. No obstante el tratamiento endocrino
de la transexualidad es una fase que no suele requerir mayores condicionantes
que la decisión personal del paciente, previamente informado y al que
se han descartado patologías mentales que pudieran haberle creado fantasías
irreales sobre una supuesta identidad de género cruzada. Actualmente en
la Comunidad de Madrid, al igual que en otras Comunidades Autónomas donde
no se contempla el tratamiento transexualizador en los servicios de Salud
Pública, la mayoría de las personas que padecen este problema se automedican
por su cuenta, ya que habitualmente han obtenido sucesivas negativas por
parte de los médicos que les corresponden (hecho lógico habida cuenta
de que el Sistema Sanitario carece de referencias en que se puedan apoyar).
Esta realidad conlleva el riesgo de padecer graves consecuencias de salud,
ya que el tratamiento ha de ser individualizado y controlado con los análisis
clínicos pertinentes. Los medicamentos hormonales que son adecuados para
unas personas pueden ser seriamente perjudiciales para otras. Ateniéndonos
a la exposición de motivos recogida en este escrito y teniendo conocimiento
sobre la actual tramitación para el traspaso de competencias sanitarias
a diversas Comunidades Autónomas entre las que se encuentra la madrileña,
y que se realizará a lo largo del presente año, solicitamos a la Consejería
de Sanidad de la Comunidad de Madrid: 1- La inclusión del tratamiento
de cambio de sexo, con sus múltiples facetas: psicológica, endocrina,
estética y quirúrgica, en el catálogo de prestaciones sanitarias de la
C.M. 2- Que se sigan los pasos necesarios para asegurar la adecuada formación
de los profesionales relacionados con el tratamiento. 3- Fomentar a nivel
interconsejerías la inclusión de los conocimientos relativos al cambio
de sexo en el sistema educativo público. Como apoyo de nuestra solicitud
y con la intención de servir de referencia en los quehaceres inherentes
al abordaje de estas cuestiones adjuntamos la siguiente documentación:
- Resolución del Parlamento Europeo 113-772 sobre la discriminación de
los transexuales. (19-07-89). - Informe del Defensor del Pueblo Andaluz
recomendando el tratamiento integral de síndrome transexual por la Sanidad
Pública. (23-01-98). - Resumen de la Proposición no de Ley sobre cambio
de sexo, aprobada por el Parlamento Andaluz. (4-11-98). - Escrito del
Defensor del Pueblo dirigido a la anterior presidenta de la F.A.T., María
José Hernández, en contestación a su demanda de información sobre actuaciones
realizadas por dicha Institución en relación a la inclusión de la cirugía
de cambio de sexo en la Sanidad Pública. (7-10-99). - Protocolo de Tratamiento
de la Transexualidad, elaborado por el Colectivo de Transexuales de Cataluña
y aprobado por la Federación de Asociaciones de Transexuales del Estado
Español, entidad a la que pertenece nuestra asociación. (21-06-99). -
Estudio sobre morbilidad en pacientes transexuales con autotratamiento
hormonal para cambio de sexo, elaborado por varios especialistas del Servicio
de Endocrinología y Nutrición del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. (17-12-98).
- Informe sobre Atención sanitaria de los trastornos de identidad de género
en Andalucía, elaborado por a Agencia Andaluza de Evaluación de Tecnologías
Sanitarias. (mayo de 2000). - Varios artículos de prensa sobre la situación
de la inclusión del tratamiento transexualizador en otras Comunidades
Autónomas.
Esperando que nuestra solicitud sea tramitada y aplicada en la Comunidad
de Madrid, en virtud del interés de salud pública que sabrán reconocer
las autoridades competentes, nos ponemos a su disposición para colaborar
en las cuestiones que a juicio de la Consejería de Sanidad puedan resultar
de interés.
BASADO
EN LA EVIDENCIA
Afirmado por las probabilidades, señores.......
Un 10% de los hombres ha hecho el amor por lo menos una vez en un ascensor,
en las escaleras o en la calle.
Un 20% de las mujeres quisieran ser hombres.
Un 35% de los ninos estan enamorados de su profesora.
Un 40% de los hombres se niegan a participar en la limpieza de la casa.
Un 45% de las mujeres les gustan los hombres con ojos azules.
Un 46% de los mujeres practican el amor anal con sus parejas.
Un 50% de los hombres se acuestan sin haberse cepillado los dientes.
Un 56% de las mujeres duermen desnudas de vez en cuando.
Un 70% de las mujeres prefieren hacer el amor por la manana.
Un 90% de los hombres afirma que nunca han pensado tener relacioneshomosexuales.
Un 99% de las mujeres nuncan hicieron el amor en la oficina.
Un 90% de las mujeres les gustaria hacer el amor en la naturaleza.
Moraleja: Hay mas probabilidades de hacer amor anal con una mujer en
un bosque por la manana, que cojer por la tarde en la oficina.
Entonces: NO TE QUEDES HASTA TAN TARDE, NO SIRVE PARA NADA
Este artículo me lo envio un amigo Mario Perez un inalcanzable
generador de buenos envios
UN
LLAMADO DE ACCION: (rogamos su difusión)
-"......reconocimiento
de la inherente dignidad de los derechos iguales e inalienables para todos
los miembros de la familia humana es fundamento de libertad, justicia
y paz en el mundo" (Preámbulo a la declaración Universal de los Derechos
Humanos).
.................En
una noche caliente del mes de Junio de 1969, la policía allanó el "Stonwall
Inn", un bar Gay de la calle Christopher en la ciudad de Nueva York, en
el barrio de Greenwich. Para la policía, ésta redada, era simplemente
otra incursión rutinaria. Pero en ésta oportunidad, las personas respondieron
al ataque. La calle Christopher ardió por tres días y tres noches. Nadie
en ese momento pudo imaginar como estaban cambiando el curso de la historia.
Repentinamente, la vieja carga de opresión se transformó en furia, auto-afirmación,
orgullo y acción. El llamado por la liberación homosexual se expandió
alrededor de todo el mundo. Y, hoy, el movimiento se encuentra dentro
de las grandes fuerzas en la lucha por los Derechos Humanos. Uno de los
arrestados era un indocumentado argentino, quien se lanzó por la ventana
del tercer piso de la delegación policíaca inscrustándose la vieja verja
de hierro en el cuello. Este anónimo homosexual argentino, es el primer
mártir del movimiento Gay reconocido por toda la comunidad Gay/Lésbica
de EEUU. Es por ello que Argentina marcha primera en toda conmemoración
y homenaje. Hacemos una vez más, un llamado a las Naciones Unidas, a sus
organismos, a los Estados Miembros y a las Organizaciones afiliadas No
Gubernamentales, para emprender las acciones necesarias que garanticen
los enunciados de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
31 STONEWALL 25 "Un llamado de acción" 1999 New York EEUU 27
Lic.Raíces Montero, Jorge H. "Conferencias" Facultad de Psicología. 1998
Bs.As. ARG. 31 The Nat. Latino/a Lesbian & Gay O. "Nuestra Herencia" 1999
New York EEUU
Prof.Lic.Jorge Horacio Raíces Montero Psicólogo Clínico raices_montero@ciudad.com.ar
raices_montero@hotmail.com Telefax: 54 11 4773-8432
Me
sorprende recibir de mis compañeras ciber estos buenos chistes
sobre este temita
UN HOMBRE FUE CITADO
PARA UNA INVESTIGACION FISCAL EN LA DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA (DGI)
ASUSTADO, LE PREGUNTO A SU CONTADOR DE QUE MANERA VESTIRSE."USA HARAPOS!,
QUE PIENSEN QUE ERES MENDIGO", REPLICO EL CONTABLE.
CUANDO LE PREGUNTO A SU ABOGADO, LE DIO EXACTAMENTE EL CONSEJO CONTRARIO,
"NO DEJES QUE TE INTIMIDEN!. USA TU MEJOR TRAJE Y CORBATA MAS ELEGANTE".
CONFUNDIDO, EL HOMBRE SE VA DONDE SU RABINO, LE CUENTA DE LOS DOS CONSEJOS
OPUESTOS Y LE PIDE SU OPINION.
"DEJAME CONTARTE UNA HISTORIA", DICE EL RABINO. "UNA MUJER, A PUNTO DE
CASARSE, LE PREGUNTO A SU MADRE QUE PONERSE LA NOCHE DE BODAS.- 'PONTE
UNA BATA PESADA, DE FRANELA, QUE TE LLEGUE AL CUELLO, LE DIJO SU MADRE'.
PERO CUANDO LE PREGUNTO A SU MEJOR AMIGA, LE DIO OTRO CONSEJO OPUESTO
: 'PONETE EL NEGLIGE MAS PEQUEÑO QUE TENGAS, TRANSPARENTE Y CON UN ESCOTE
QUE TE LLEGUE HASTA EL OMBLIGO'.
EL HOMBRE PROTESTA : "PERO RABINO, QUE TIENE QUE VER ESO CON LA DGI Y
MIS IMPUESTOS??"
"NO IMPORTA COMO
TE VISTAS, TE VAN A COGER IGUAL"
QUE
ES EL SEXO?....
Graciela
Silva.
SEGUN LOS
MEDICOS ES UNA EN
FERMEDAD.
-Porque uno siempre termina en la cama.
SEGUN LOS ABOGADOS
ES UNA INJUSTICIA.
-Porque siempre hay uno arriba y otro abajo.
SEGUN LOS INGENIEROS
ES LA MAQUINA MAS PERFECTA.
-Porque es la única
que trabaja cuando se para.
SEGUN LOS ARQUITECTOS
ES UN ERROR
-Porque la zona de entretenimiento esta al lado del desague.
SEGUN LOS POLITICOS
ES LA DEMOCRACIA PERFECTA.
-Porque goza tanto el que esta arriba como el que esta abajo.
SEGUN LOS ECONOMISTAS
ES UNA MALA INVERSION.
-Porque es mas lo que entra que lo que sale.
SEGUN LOS MATEMATICOS
ES LA ECUACION MATEMATICA PERFECTA.
-Porque la mujer eleva el miembro a su maxima potencia, lo encierra entre
paréntesis, le extrae el factor común y lo reduce luego a su mínima expresión
________________________________________________________________________
ASIGNATURAS SEXUALES.
John Money y Patricia Tucker pag. 14.
Si usted es un
hombre,
- Puede pelear pero
no llorar.
- Debe luchar para
superar a otros hombres sin admitir jamas la derrota.
- Puede seducir
muchachas para demostrar su virilidad, pero tiene derecho a una novia
virgen.
- Fuera de casa,
puede hacer cualquier tarea, hasta la más doméstica, sin
menoscabo de su orgullo; pero no cocinará, lavará, limpiará
ni se ocupará de los niños en su hogar. (Quizás
lo haga en alguna emergencia; pero hará mal hasta el más
simple trabajo para dejar bien en claro que se trata de una tarea ajena).
- Asume la responsabilidad
financiera de mantener a las mujeres y niños en su familia inmediata.
Su esposa puede trabajar se así lo desea pero su verdadera tarea
está en el hogar.
- Puede demostrar
afecto a su esposa y sus hijos pequeños pero no a otras personas
y de ningún modo a otro hombre. Si desea indicar que quiere a
un hombre fingirá que le ataca, le dará un golpe en la
espalda o le empujará.
- Todas sus relaciones
con mujeres están fuertemente coloreadas con el sexo, y las más
significativas son las que se limitan al sexo.
- Fanfarronea groseramente
acerca del sexo en cualquier grupo masculino y utiliza un lenguaje especial
y pacato con las mujeres, incluso con su esposa y otra compañera
sexual.
Si usted es una
mujer.
- Es un fracaso
a menos que se case y tenga hijos.
- Mientras no esté
casada su misión consiste en competir (no demasiado abiertamente)
con otras mujeres para atender a los hombres y conservar su himen. No
está bien demostrar abiertamente interés en un hombre
antes de que él manifieste su interés.
- Después
del casamiento su misión consiste en ser una buena esposa y madre
y no mirar a otros hombres. ("Buena" no se define por su propia
actuación sino por el bienestar de su marido e hijos y por la
consideración que le demuestran)
- Sus armas son
la astucia y las artimañas, y su táctica la manipulación.
No se espera que sea firme ni que tenga una estrategia; pero si su falta
de firmeza -o sus hijos- causa problemas, es por su culpa.
- Lee y escribe,
pero no mucho, y menos aun sabe matemática.
- Si gana algo de
dinero, espléndido, siempre que no interfiera con sus tareas
domésticas; pero sobrepasar a su marido o a sus colegas en cualquier
campo exterior pone a todo el mundo en grave peligro psicológico.
- Sus sentimientos
sexuales no son muy importantes. No está bien pensar ni hablar
de ellos.
Te
lo dedico a ti visitante para estimularte
a que en el 2002
forjemos diferencias más igualitarias
entre los géneros masculino y femenino
Agustín
|
|
|