Gimnasia que energiza

Las fotos fueron realizadas por el Emanuel Levy e.mail: emanuel_levy@hotmail.com eeeeeeeee

Pa-Tuan-Chin Ejercicios de Seda

El término chino para los ejercicios de seda es "baduanjin", lo que literalmente significa "brocado (tela) de ocho paños o octavo corte de brocados".
Los cuatro grupos de ejercicios aquí presentados cada uno dividido en ocho movimientos, en principio son casi idénticos difiriendo apenas en su grado de complejidad. Los primeros tres grupos se hacen de pie, en cambio el cuarto se ejecuta sentado.

Manos empujando el cielo o sostener el cielo con las manos:

Este movimiento relaja los músculos que hace que los brazos, piernas y torso se elonguen. Acompañado de respiración profunda, tambien afecta el pecho, el abdomen y la región pélvica. Ayuda tambien a corregir la postura y mantiene los hombros y la espalda recta.

Preparación: de pie en posición de firme, mire para adelante y respire por la nariz, Relaje todas las articulaciones y medite por algunos minutos para concentrarse.

1. Lentamente levante los brazos por los lados, junte las manos por encima de la cabeza, los dedos entrelazados, vire las palmas de las manos para arriba y haga un movimiento como si fuera a levantar el cielo. Levante al mismo tiempo los talones.

2.
Baje los brazos y los talones y vuelva a la posición de preparación.

Repita el ejercicio varias veces. Inspire en fase uno y expire en fase dos.


Mirando para atrás:

Este movimiento consiste en virar la cabeza, girar los ojos, y mirar lo más para atrás posible. Fortifica los músculos del cuello y tambien revitaliza el sistema nervioso.

Preparación: de pie en posición de firme las palmas de las manos presionando los muslos,

1.
Gire lentamente la cabeza hacia la izquierda acompañando el movimiento con los ojos y mirando hacia atrás



2.
Vuelva a la posición de preparación.

3.
Gire lentamente la cabeza hacia la derecha acompañando los movimientos con los ojos y mirando hacia atrás.

4.
Vuelva a la posición de preparación.

Repita el ejercicio varias veces. Inspire en fase uno y tres y expire en fase dos y cuatro.


Elevar un solo brazo o Levantar un brazo:

Estire los brazos - uno para arriba y otro para abajo- actúa sobre el hígado y la vesícula, el bazo y el estómago, fortalece además el aparato digestivo.

Preparación: posición de pie, erecto, pies separados a una distancia correspondiente a los hombros, brazos a lo largo del cuerpo.

1.
Levante el brazo derecho por encima de la cabeza, la palma de la mano volteada hacia arriba con los dedos unidos y apuntando hacia la izquierda; estire al mismo tiempo la otra mano para abajo con la palma de la mano vuelta para abajo, los dedos unidos y apuntando para adelante.

 


2.
Vuelva a la posición de preparación.

3.
Repita la fase 1, pero con la mano izquierda sobre la cabeza.

4.
Vuelva a la posición de preparación.

Repita el ejercicio varias veces. Inspire en fase uno y tres y expire en fase dos y cuatro.


 

Arquería o Manejando arco y flecha:

Este movimiento se concentra en un área del pecho pero tambien trabaja con los músculos del hombro y de los brazos. Fortalece la circulación sanguínea.

Preparación: de pie en posición de firme.

1.
De un paso para la izquierda y flexione las rodillas hasta sumir la posición del jinete montado. Cruce los brazos a la altura del pecho. El brazo derecho más para afuera y el izquierdo más junto al cuerpo. Enseguida con el pulgar y el dedo índice de la mano izquierda extendido y los otros tres dedos doblados, estire el brazo izquierdo hacia la izquierda acompañando con la mirada. Hago al mismo tiempo con mano derecha fuerza para la derecha como si estuviera tensando un arco.



2.
Vuelva a la posición de preparación.

3.
Repita la fase 1 del lado contrario.

4.
Vuelva a la posición de preparación.

Repita el ejercicio varias veces. Inspire en fase uno y tres y expire en fase dos y cuatro.


Tomando los dedos de los pies:

Este movimiento es especialmente apropiado para riñones y la cintura.- Inclinar el cuerpo para delante y para atrás elonga y fortifica los músculos de la cintura y de la espalda, lo que a su vez hace más firme los riñones y otros órganos internos.

Preparación: de pie en posición de firme.

1.
Mantenga las rodillas estiradas y la cabeza ligeramente erguida, flexionado el cuerpo lentamente para el frente hasta agarrar los de los pies o los tobillos si no se consigue alcanzar la punta de los pies.


2.
Vuelva a la posición de preparación.

3.
Con las manos en la cintura flexione el cuerpo lentamente para atrás.

4.
Vuelva a la posición de preparación.

Repita el ejercicio varias veces. Respirando normalmente.

 


Sacudir la cabeza y balancear las nalgas:

Este movimiento hace que se use todo el cuerpo y es una excelente forma de relajamiento.

Preparación: flexione las rodillas con piernas bien separadas en posición de jinete montado, las manos sobre los muslos con los pulgares apuntando hacia afuera.

1.
Flexione el cuerpo para adelante a partir de la cintura y gire el cuerpo para la izquierda; al mismo tiempo balancee las nalgas para la derecha.



2.
Vuelva a la posición de preparación.

3.
Repita fase 1 en dirección contraria.

4.
Vuelva a la posición de preparación.

Repita el ejercicio varias veces. Inspire en fase uno y tres y expire en fase dos y cuatro.


Juego de puños con mirada enojada (u ojos brillantes):

Se da énfasis a un mirar fijo y penetrante. Hágalo con la expresión de odio típica de los chinos y combinando con movimientos bruscos de puños cerrados para adelante, ayuda a la concentración. Este movimiento aumenta la energía y la fuerza.

Preparación: posición de pie, las piernas bien separadas, manos cerradas en la cintura y las palmas de las manos volteadas hacia arriba. Las rodillas flexionadas.

1.
Las palmas de las manos volteadas para abajo, los ojos fijos siguiendo los movimientos, estire levantando la mano derecha cerrada para la derecha.



2.
Vuelva a la posición de preparación.

3.
Repita la fase 1 para la izquierda

4.
Vuelva a la posición de preparación.

Repita el ejercicio varias veces. Inspire en fase uno y tres y expire en fase dos y cuatro.


Elevar los talones:

Por último levantar los talones, respirando al mismo tiempo profundamente, relaja el cuerpo. Preparación: de pie en posición firme, las palmas de las manos apretando los muslos y las rodillas estiradas.

1.
Mantenga la cabeza erguida y levante los talones alrededor de 5 cm. del suelo.


2.
Baje los talones hacia el piso.

Repita el ejercicio varias veces. Inspire en fase uno y expire en fase dos.


GIMNACIA CON GESTO DE MEDITACIÓN Los orientales dicen que es una gimnasia, pero de Qi Cong no tiene nada de agitado y muchos menos de esfuerzo físico, por lo contrario parece más una meditación. Los movimientos suaves se parecen a los del Tai Chi Chuang aunque tienen un objeto diferente "ellos lo usan para canalizar la energía Jing -encontrada en riñones y huesos- para la recuperación y prevención de enfermedades, cuenta Daniel Habib, acupunturista y especialista en técnica.

El secreto está en concentrar esa energía cuando se realizan los ejercicios. La respiración tambien es importante cuanto más profunda es mejor. Aquí en Occidente el Qi Cong tampoco es muy conocido, pero en china donde nació hace millones de años es usado como aliado en tratamientos médicos en varios hospitales. Para conseguir resultado debe ser hecho con frecuencia: tres veces por semana durante media hora como mínimo.

Si usted quiere ejercitar en casa se sugiere este ejercicio: Deje sus pies paralelos en la misma línea de los hombros. Baje lentamente los brazos. Deje la cadera encajada con los hombros relajados, flexione las rodillas y haga un círculo con los brazos como si estubiera abrazando un árbol. Respire profundo y concéntrece en la región del bajo vientre ubicado tres dedos por debajo del ombligo. Circular cada vez más hacia el abdomen comience dos minutos por día hasta llegar a diez, vale la pena.

 

 

^ volver arriba