Medicina que
respeta lo natural
QUIEN SOYPSICOTERAPIAMEDICINASGIMNASIANOVEDADESACTIVIDADESCONOCIMIENTOSEDITORIALQUE OPINAImail

 

 

 


 

VADEMECUM

 

ACIDEZ DE ESTOMAGO Perejil, tlor de tilo.

ACNE Genciana, tomillo, lavanda, romero.

AGOTAMIENTO FISICO E INTELECTUAL Romero, tilo, salvia.

ALIENTO Salvia, perejil..

AMIGDALITIS Lavanda, malva, salvia, tomillo.

ANEMIA Hinojo, genciana.

ASMA Anis, romero, salvia, tilo, menta.

BOCA (INFLAMACIONES) Albahaca, salvia manzanilla.

BRONQUITIS Salvia, tilo, malva, tomillo.

CANSANCIO Laurel, salvia, tilo.

CAIDA DEL CABELLO Albahaca, tilo.

CARIES Perejil, salvia.

CONJUNTIVlTIS Manzanilla

COLICOS HEPATICOS Manzanilla, salvia, tilo, menta.

COLICOS RENALES Salvia, hinojo.

CONTUSIONES Laurel, lavanda, perejil, tilo, salvia, romero

DEBILIDAD Genciana, romero.

DEBILIDAD INFANTIL Albahaca, tomillo, romero.

DIARREAS Hinojo, salvia.

DIGESTIONES DIFICILES Ajenjo, genciana, laurel, lavanda, manzanilla, menta, romero, salvia, tilo, tomillo.

DOLORES DE ESTOMAGO E INTESTINO Albahaca, menta, romero, manzanilla.

ENCIAS (INFLAMACIONES) Malva, salvia tomillo.

ESTREÑIMIENTO Malva, manzanilla

EXCITACION NERVIOSA Anis, lavanda, malva menta tilo.

FARINGITIS Lavanda, salvia, tomillo.

FIEBRE Manzanilla.

GRIPE Romero, malva, tilo, tomillo.

HEMORRAGIA NASAL Perejil, salvia.

HEMORROIDES Laurel, salvia.

HERIDAS Lavanda, perejil, romero, tomillo, salvia

. INAPETENCIA Ajenjo, genciana, menta, manzanilla.

INFLAMACIONES DE INTESTINO Malva, manzanilla.

INFLAMACIONES DE RIÑON Malva, salvia.

INFLAMACIONES DE VEJlGA Malva, salvia, hinojo.

INSOMNIO Anis, laurel, lavanda, manzanilla, menta, tilo.

LACTANCIA (OCLUSION MAMA) Hinojo, Anis.

LACTANCIA (AUMENTO DE SECRECION LACTEA) Anis, hinojo.

LOMBRICES Ajenjo, tomillo

. LLAGAS Romero, tomillo, salvia.

MENSTRUACIONES DIFICILES Anis, perejil, manzanilla, menta, hinojo.

METEORISMO Anis, hinojo, lavanda, perejil.

NEURALGIAS Lavanda, manzanilla, tilo.

OBESIDAD Malva, manzanilla.

PICADURAS DE INSECTOS Malva, menta, perejil.

PIOJOS Perejil. RESFRIADOS Menta, romero, salvia, tilo.

REUMATISMO (DOLORES) Laurel, lavanda, salvia, romero.

RETENCION ORINA Perejil, salvia, hinojo.

SUDOR Laurel, tilo.

SUDOR FRlO Salvia, manzanilla.

TOS Hinojo, lavanda, malva, salvia.

VISTA Hinojo.

VERTIGOS Albahaca.

VOMITOS Albahaca, menta.

 


BOTIQUIN VERDE

No es preciso poseer un jardin para cuidar y aprovechar un conjunto básico de plantas que ayudan a una vida más saludable. Bastantes de ellas son humildes hierbas silvestres. No significan apenas gasto, suelen dar un agradable aroma y recompensan sobradamente a quien las cultiva. Hierbas y plantas han sido durante siglos la única fuente curativa del hombre. Sin embargo, en el transcurso de los últimos cien años la humanidad ha ido olvidando gran parte de sus magníficas virtudes. Hoy la mayoría de la gente ignora que cinco gramos de hojas frescas de albahaca son suficientes para acabar con un fuerte dolor de estómago; que unas gotas de esencia de lavanda cierran al instante nuestras heridas y llagas, y que un puñado de hojas de menta, malva o manzanilla nos ayudan a eliminar montañas de pesadillas. Pues bien, para que no tenga que recurrir a métodos más complicados y costosos, o para que tenga siempre a mano una solución mientras espera la llegada del médico, le aconsejamos que monte su propio herbolario en casa, que intente hacerse con un pequeño botiquín verde donde guardar las hierbas más necesarias. Estamos seguros que aprenderá en seguida a conocerlas, usarlas y amarlas. Para hacerle más fácil la elección aquí tiene una lista de las que consideramos más útiles, así como una selección de sus mejores recetas y propiedades.

AJENJO Excelente aperitivo Es un viejo amigo del hombre. Se citaba ya en el papiro de Ebers, dieciséis siglos antes de la Era Cristiana. Por sus propiedades aperitivas es base en la elaboración del vermut. Su infusión o maceración es tan amarga que son muy pocos los que se atreven con ella. Normalmente se prepara en forma de tintura. Es decir, macerando 40 gramos de hojas y flores en 20 gramos de aguardiente puro durante cinco días. Después se le añade un litro de vino blanco y se le deja en reposo otros cinco días más. Un vasito de esta tintura tomada antes de las comidas abre el apetito. Y después de las comidas facilita la digestión. E1 ajenjo también es excelente para limpiar el intestino de lombrices. Pero en este caso debe tomarse por las .mañanas, y en infusión, ocho gramos de flores por litro de agua.

ALBAHACA Ayuda al estómago EI médico Juan Holerio escribía hace ya muchos años: "La mayor virtud que tiene la albahaca es que si alguna mujer fuera atormentada en el parto con vehementísimos dolóres, si la pusieres una raíz de esta planta en la mano, parirá muy presto y con muy poco dolor". Y Pío Font Quer, por su parte, nos cuenta este especialísimo uso: "Cuando se desconocían remedios más eficaces contra los mosquitos, la buena moza os traía un ramito de albahaca para que, colocado sobre la almohada, os ayudara a pasar una buena noche; si no venía ella misma tras la albahaca para desmosquitaros mejor". Lo que tampoco es mal remedio. Pero la albahaca tiene otras muchas aplicaciones. Una cucharadita de hojas secas tomadas en infusión son excelentes para combatir los vómitos, vértigos y situaciones de debilidad. Una tisana con cinco gramos de hojas frescas, añadiendo una cucharada de azúcar y unas gotas de limón, sirve para calmar los dolores de estómago y espasmos intestinales. Otro puñado de hojas frescas, previament e cocidas y aplicadas con un fuerte masaje sobre la cabeza, elimina la caída del cabello. Y un pequeño montón de hojas frescas -30 gramos, aproximadamente- hervidas durante diez minutos dan un estupendo líquido para enjuagar la boca y eliminar cualquier proceso de inflamación.

ANIS El buen aliento Tiene una larga historia. Se cultivó en Egipto y se utilizó en Grecia, como planta medicinal, en los tiempos de Hipócrates y Teofrasto. Dioscórides escribía: "Mitiga el dolor, provoca la orina, consume la hidropesía y es útil contra los animales que arrojan de sí veneno y contra todas las ventosidades y purgaciones blancas de la mujer". Los musulmanes lo trajeron a España Ilamándole "Torna-maritos", porque, bien por magia o sólo por eliminar el mal aliento, devolvía los maridos a la esposas abandonadas. EI anís, tomado en infusión -30 gramos de semillas por un litro de agua- combate el meteorismo, aumenta la secreción láctea de la mujer y regulariza las funciones menstruales. Su tintura -13 gramos de semillas y una tacita de alcohol de 70º puestos en maceración durante diez días- es empleada contra la excitación nerviosa, insomnio y calambres. Y sus semillas, reducidas a polvo y fumadas en pipa, aligeran los problemas del asma.

GENCIANA Gran depurativo Es una de las primeras plantas medicinales descubiertas por el hombre. Andrés Laguna lo cuenta así: "Con el nacimiento de la genciana resucita cada año el nombre y la fama de Gentio, su primer inventor y serenísimo rey de los esclavones, pues quiso, no derramando sangre, como otros muchos de' nuestro tiempo, sino descubriendo y sacando debajo de tierra remedios muy saludables a todo el linaje humano, perpetuar su gloriosa memoria". Las raíces de genciana cocidas son muy eficaces como depurativo, así como para combatir la debilidad y las digestiones difíciles. En elixir maceradas durante tres días en un litro de vino blanco -30 gramos de raíces de genciana y 15 gramos de raíces de ruibarbo-, son empleadas contra la inapetencia. Y en infusión -cinco gramos por cada cuarto de litro de agua- sirven para lavarse la cara afectada por el acné y hacer menos visibles las pecas.

HINOJO El mejor diurético Es planta carminativa, diurética y aperitiva. Sus virtudes son parecidas a las del anís, pero, al parecer, de acción más duradera. He aquí algunas de sus aplicaciones: La infusión de veinte minutos con 25 gramos de raíz desecada por cada litro de agua, y tomada tres veces al día, combate las diarreas. La infusión de raíces frescas -30 gramos por litro de agua- tiene efectos diuréticos. EI vino -150 gramos de semillas maceradas durante ocho días en un litro de vino blanco- es bueno contra la anemia y para prevenir los gases intestinales. La cataplasma, preparada con un puñado de hojas y agua de cebada, es muy válida en los problemas de lactancia (oclusión de mama). Y una cucharadita de semillas en infusión, sustituyendo el agua por leche, añadiendo miel y tomada muy caliente antes de acostarse, combate la tos. La rama en decoccion durante cinco minutos ayuda a que los niños en periodo de dentición no sufran los célebres empachos de baba y tengan bastante menos dolor. Hay otra propiedad más d el hinojo que ahora parece olvidada, pero que, en la Edad Media, era bien conocida por todos. Laguna lo cuenta como una de sus grandes virtudes: "Su zumo, instilado en los ojos, clarifica la vista".

LAUREL Tónico estomacal Antes de comenzar conozcamos su historia. E1 segoviano Andrés Laguna lo cuenta así: "Consagraron el laurel, los antiguos, al dios Apolo, y con él se coronaban, en los tiempos pasados, todos los emperadores de Roma. Para el cual efecto (según cuentan las romanas historias) un águila enviada de Júpiter dejó caer en el regazo de Drusilla, mujer de Augusto, una gallina muy blanca, la cual llevaba en el pico un ramillo de laurel cargado de bayas muy olorosas; el cual, plantado, multiplicó después en grande abundancia. Coronaban también con laurel, antiguamente, a todos los vencedores y, como el olivo era señal de paz, así siempre el laurel significaba victoria". El laurel es, sobre todo, un tónico estomacal y carminativo. Se aplica de muy diversas formas: En infusión -15 hojas de laurel en un litro de agua y un poco de azúcar-, para digestiones difíciles. En baño -tras macerar durante dos días las bayas y las hojas-, para eliminar el cansancio y luchar contra el insomnio. En baño parcial -un puñad o de hojas en infusión de veinte minutos-, para reducir el sudor y, por tanto, el olor de los pies. En linimento -con bayas maceradas en aceite de oliva-, para eliminar las hemorroides. Y en fricciones -tras macerar, asimismo, un puñado de bayas en aceite de oliva-, para aplicar en contusiones y dolores reumáticos.

LAVANDA Para los nervios Es digestiva, estimulante y antiespaspodica. Se toma como tisana, contra cólicos, flatos, indigestiones y fermentaciones pútridas. Una infusión o dos de una punta de lavanda, tomada antes de acostarse, combate la excitación nerviosa y el insomnio. 50 gramos de flores en infusión edulcorada con miel elimina la tos y las inflamaciones de faringe y garganta. El espiritu de lavanda -mezclado con alchol- es utilizado en friegas como remedio contra las contusiones y dolores reumáticos. Y unas gotas de esencia de lavanda vertidas sobre las heridas son un buen cicatrizante y desinfectante.

MALVA Los mil usos Los anónimos del refranero decían: "Con un pozo y un malvar, boticario de un lugar". Desde la antigüedad, las flores, hojas y raíces de la malva se han utilizado para todo o casi todo. Dos cuharadas de flores en infusión son extraordinarias para compatir la tos, y, en gargarismos, para reducir las inflamaciones de encías y garganta. Una decocción de 25 gramos de hojas frescas en medio litro de ugua -hay que beber el líquido en ayunas durante cuarenta días para que los resultados sean verdaderamente eficaces- se emplea contra la obesidad. Cincuenta gramos de hojas y 50 gramos de flores, cocidas durante un cuarto de hora, son estupendas para eliminar las inflamaciones de intestino, riñón y vejiga. Una infusión de 50 gramos de hojas en un litro de agua y tomadas dos o tres veces al día combate el estreñimiento. Y 30 gramos de hojas y flores en decocción con tres litros de agua y añadida ésta a la bañerá son súperrelajantes. En tiempos las hojas de malva fueron utilizadas, cocidas y majadas en aceite contra 1as quemaduras y las picaduras de insectos.

MANZANILLA Digestiones difíciles · Está muy extendido su uso en infusión para facilitar las digestiones difíciles y eliminar, al tiempo, los consiguientes dolores de cabeza. No son, sin embargo, tan conocidas sus propiedades para actuar, siguiendo el mismo procedimiento, contra el insomnio, neuralgias, fiebres intermitentes y cólicos hepático-biliares. Se utiliza también en cataplasma -dos cucharaditas mezcladas con aceite de linaza contra las inflamaciones deintestino. Y en compresas -empapando un pedazo de algodón en una infusión-, para reducir la initación de los ojos producida por el viento, sol, lágrimas y exceso de trabajo

MENTA Contra resfriados Las hojas, en infusión, son muy empleadas contra vómitos, insomnios y excitaciones nerviosas. Sirven, en vahos, contra los resfriados. Una cataplasma, hecha con algunos tallos machacados, es un remedio eficaz contra las picaduras de insectos. Cinco gramos de hojas frescas o secas en infusión y tomadas antes de las comidas son muy útiles en casos de flatulencia, inapetencia y dolores de estómago. Y tomadas después de las comidas facilitan la digestión. La menta es, en resumen, tónica, estimulante, estomacal, carminativa y emenagoga.

PEREJIL Dolores y hemorragias En infusión -30 gramos de semillas en unos 200 gramos de agua hirviendo-, tomado dos veces al día, es útil en los casos de retención de orina y climaterio de la mujer. También en infusión y tomado después de las comidas ayuda a combatir con éxito el meteorismo, tlatulencia y acidez de estómago. Una tisana con 20 gramos de semillas sirve para soportar mejor el dolor de las menstruaciones. En cataplasma -hervir uno o dos puñados de hojas y tallos frescos triturados en un vaso de vino hasta que el líquido se haya evaporado - es extraordinario frente a las heridas, abscesos y contusiones, así como para la detención del flujo lácteo. Y aún hay más. Una mezcla de perejil, aceite y sal, introducida en el diente enfermo, calma el dolor producido por las caries; un trozo de algodón embebido en zumo de perejil corta la hemorragia nasal; una hoja fresca y picada aplicada en la zona dolorida alivia las picaduras de insectos. Y, por si fuera poco, una cucharadita de semillas pulverizadas, mezclada co n otra de aceite y media de petróleo, mata bien muertos a los insectos parásitos del hombre. ¿Se le puede pedir algo más a una simple rama de perejil?

ROMERO Efecto estimulante "Mala es la llaga que el romero no sana", dice el refranero. Y después añade: "De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero". Nosotros nos quedaríamos, de todas ellas, con la que, sin duda, tiene como estimulante. Y, ya puestos a seleccionar, escogeríamos como forma de aplicación la del espíritu o alcohol de romero. o Font Quer da la fórmula en su Dioscórides renovado: 10 gramos de esencia de romero y un litro de alcohol fuerte de 95º. Pero hay que continuar. El romero tiene otras muchas e interesantes virtudes. Por ejemplo: En tisanas -20 gramos de hojas de romero y cinco gramos de hojas de albahaca cocidas en medio litro de agua- facilita la digestión. En infusión ios hojas de romero, dos de ajenjo y media cucharadita de limón- elimina problemas intestinales. En vino -25 gramos de hojas desecadas de romero, 20 gramos de hojas de salvia y 15 gramos de miel mezcladas en un litro de vino blanco y calentadas al baño María durante veinte minutos- vence el agotamiento físico e intelectual. En compresas -una rama hervida en medio litro de agua hasta que el líquido quede totalmente reducido- cura heridas, abscesos y llagas. Y su humo -rellenando una pipa, en cigarrillos o simplemente colocado sobre una plancha caliente- alivia el asma, gripe y catarros.

SALVIA Catarros y bronquitis Una tisana de hojas de salvia, mezcladas con manzanilla y menta, es muy útil para combatir el agotamiento nervioso, al tiempo que ayuda en los problemas de estómago, hígado y riñón. En decocción -15 gramos de hojas frescas machacadas y vertidas en 200 gramos de agua- tonifica el corazón, elimina las nflamaciones de boca, quita los sudores fríos y la tos. Las hojas frescas, masticadas lentamente, purifican el aliento; desecadas, trituradas en mortero y bañadas con mie) son empleadas contra catarros y bronquitis; pulverizadas y envueltas como un cigarrillo son válidas contra el asma; en enjuages sirven para reforzar las encías débiles; en gargarismos, para reducir la inflamación de garganta, y unidas en cocimiento al romero, lavanda, menta y tomillo son base para un excelente baño tonificante que nos relaje y permita decir adiós al cansancio de la jornada.

TILO Estados de ansiedad Diez gramos de tlores de tilo en infusión son excelentes para combatir los catarros y las depresiones nerviosas. Y mezclados con cuatro gramos de manzanilla son, además, muy digestivos. Pero el tilo, fundamentalmente; sirve para calmar la excitación nerviosa, estados de ansiedad y neuralgias. Una infusión de tila es, sin duda, uno de los mejores sedantes que podemos tomar. Y no es peor remedio un baño en el que previamente hemos introducido una decocción de tres litros para eliminar el cansancio intelectual y físico del día, y para preparar al organismo a un sueño profundo y reparador. Un dato curioso. Las propiedades sedantes del tilo han sido descubiertas hace muy poco tiempo. De ahí que el gran Laguna sólo hablara de su corteza para "soldar" las heridas. Y de sus hojas, majadas, para resolver hinchazones y hacer renacer los cabellos.

TOMILLO Cicatrizante "Vete al monte algún día, que Dios da de balde su perfumería." La esencia de la que habla el refranero es, por supuesto, la del tomillo. Pero el tomillo, además de buen olor, tiene otras muchas virtudes. Sus hojas, preparadas en infusión, eliminan las flatulencias, facilitan la digestión y cicatrizan las llagas y heridas. En enema -un puñado de hojas cocidas con 20 gr. de aceite de almendras dulces y una yema de huevo- limpia el intestino de lombrices. Y en baño -100 gramos de hojas por cada dos litros de agua- es un gran reforzante para los casos de debilidad infantil


 

 

Este mismo Doctor propone este botiquin alopatico para que lo tenga la familia y pueda usarlo por su cuenta


Jabón.
Tijeras afiladas.
Tiritas Alcohol de 96°.
Bandas adhesivas o micropore
Gasa estéril
Solución antiséptica (agua oxigenada o yodopovidona)
Algodón
Aspirina, acetaminofén o ibuprofén
Antihistamínicos (descongestionantes)
Crema de hidrocortisona (para picaduras o quemaduras)
Termómetro
Crema, ungüento o spray antibiótico (como bacitracina)
Colirio
Guantes desechables
Bolsas de Plástico
Vasos desechables
Manual de primeros auxilios

 

 



^ volver arriba