Horacio Bojorge,  nació en Montevideo (1934). Militó en la acción católica (1949 – 52). Ingresó en la Compañía de Jesús en 1953. Cursó las Humanidades Clásicas en Padre Hurtado, Chile. Se licenció en filosofía en el Colegio Máximo, San Miguel (1959). Completó sus estudios en Europa, en los años del concilio y post-concilio. Se licenció en teología en la Facultad Canisianum, Maastricht, Holanda (1966), donde se ordenó sacerdote, en laBasílica de San Servasio (1965). Se licenció en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico (Roma, 1969). Visitó tierra Santa en 1967.

 

Terminados sus estudios, volvió al Río de la Plata en años marcados, en lo Político, por la guerrilla urbana; en lo teológico, por la teología política y de la liberación, y en lo eclesial, por la división, la confusión y la desorientación. Desarrolló una intensa y variada actividad, tanto académica como pastoral. Aunó su amor a la Escritura y sus tareas académicas con sus experiencias pastorales y su interés por la espiritualidad, particularmente la de su fundador, Ignacio de Loyola, sobre cuyos Ejercicios Espirituales –que dio asiduamente- ha escrito numerosos estudios.

Es profesor de Sagrada Escritura en diversos seminarios y facultades católicas de teología. Ocupa la cátedra libre de Cultura y Lenguas Bíblicas de la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República  Oriental del Uruguay. Es autor de un método para el aprendizaje del hebreo bíblico.

Desempeña toda clase de ministerios sacerdotales entre los fieles –dirección de ejercicios espirituales, predicación de retiros, novenas, confesiones, dirección espiritual, formación bíblica –en casas religiosas, activas o contemplativas, y en parroquias del interior del Uruguay, Argentina y Paraguay.    

Aprecia y colabora gustoso con los diversos movimientos: neocatecumenales, grupos de oración carismáticos y el Movimiento de Convivencias.

Ha publicado numerosos libros, artículos y reseñas en revistas especializadas y de divulgación. Pueden citarse las siguiente publicaciones: La figura de María a través de los evangelios, Los salmos, Signos de su victoria, Siguiendo a Cristo por el camino de San José, Aspectos bíblicos de la teología del laicado.

En los últimos años se destacan dos trabajos sobre la acedia como mal que azota nuestra civilización: En mi Sed me dieron vinagre y Mujer, ¿por qué lloras? Rrecientemente ha publicada: Teologías deicidas.  Próximanete será publicado: Pecados y Virtudes. El lazo se rompió y volamos.