Les voy a explicar paso a paso como elaboro el jabon que les ofrezco en este sitio.

 No hay momento mas gratificante para mi que el estar frente a mi olla mezclando los ingredientes y observando como se transforman ante mis ojos y quedan convertidos en jabon, es algo magico!

Empecemos a disfrutar!

Cuadro de texto: Lo principal: el equipo necesario, una olla enlozada o de acero inox., un recipiente para mezclar la lejia (en mi caso una jarra pirex), una balanza para pesar los ingredientes, guantes, barbijo, lentes protectores, cuchara de acero inox, dos termometros (si ya se, no estan en la foto, pero salen mas abajo:), mi querida minipimer y los cortantes con que fracciono el jabon una vez curado. Tengamos en cuenta que manejo soda caustica por eso los elementos de proteccion y los materiales preferentemente de acero inox, o de algun material que la lejia no corroa (enlozado, vidrio resistente,etc).

Cuadro de texto: Pesando los ingrediente: la balanza tiene que ser lo mas exacta posible, ya que la precision es indispensable. Los basicos: aceite de oliva, aceite de coco y margarina, como conservante natural utilizo aceite de zanahoria. La variante son los nutrientes que elijamos para la ocasion.
En este caso estamos elaborando un jabon de calendula, asi que necesitamos aceite y petalos de esta flor maravilla!
 

 

 

 

 

 

 

Cuadro de texto: Una vez pesado todo tenemos por un lado los aceites basicos (olla enlozada) y por el otro la solucion de soda caustica y agua (de lluvia, bien pura). Para mezclarlos debemos asegurarnos que se encuentren a la misma temperatura (mi preferencia es entre 30 y 32°C).
Aca estan los termometros como les prometi!!
 

Cuadro de texto: Ya estamos listos para comenzar el camino a la saponificacion (o sea a lograr que los aceites y la lejia se conviertan el jabon), ahora necesitamos un poco de paciencia y que en lo posible no nos interrumpan.
A medida que vamos mezclando, lo que en un principio tenia un tono verdoso va tomando un color crema y se va tornando mas espeso, estamos cerca!!!
 

 

 

 

 

 

 

Cuadro de texto: Entre 15 y 20 minutos logramos que el jabon este listo, nos damos cuenta de ello cuando la mezcla adquiere lo que en reposteria llaman punto letra (si tomamos una cuchara y goteamos la superficie, debe dejar un rastro antes de hundirse).
Este es el momento de incorporar los nutrientes, como yo lo hice. Vemos los petalos y el aceite de calendula.
 
 

Cuadro de texto: Se estan preguntando donde voy a poner mi jabon hasta que solidifique, se los presento, este es mi molde de madera de pino, esta forrado con papel manteca para que el jabon no se pegue. De aca sale un pan que pesa aprox 1,5 kgr y que del cual al fraccionarlo obtengo 14 jabones de alrededor de 100grs.

 

 

 

 

 

 

Cuadro de texto: Ya puse la mezcla en su lugar, meto el papel manteca hacia adentro y a continuacion la tapa.

Cuadro de texto: Como la mezcla sigue con su reaccion quimica dentro del molde hay que taparlo con una manta para que no pierda calor demasiado rapido y se arruine el jabon.
Asi debe estar 24hs., transcurrido ese tiempo sacamos la manta y lo destapamos y lo dejamos 24 hs. mas antes de desmoldar, fraccionar y pelar el jabon. 
Porque pelamos el jabon? porque se le forma una pelicula de carbonato de sodio que no solo opaca el jabon sino que puede resecar la piel. Una vez terminado esto, los jabones deben estacionarse por 4 semanas antes de estar listos para usarse.