UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Versión de demostración del programa xWinTest para el
equipo Ibertest HIB-150. Por Marcelo Valdéz,
Dic 2003
PANEL PRINCIPAL:
ÁREA DE GRAFICACIÓN: Presenta los límites
de velocidad de aplicación de la fuerza, según la norma
seleccionada. Permite además establecer el rectángulo de tolerancia
inicial para cada norma.
Las escalas vertical (en Toneladas) y horizontal (en segundos) pueden ser
controladas para enfocar el gráfico en distintas secciones del ensayo,
mediante el PANEL DE CAMBIO DE ESCALAS.
Se indica en rojo el límite superior de fuerza disponible en el equipo.
INDICADORES DE FUERZA Y PRESIÓN: A la derecha, en números grandes de color rojo, visibles desde varios metros, se presentan la fuerza y presión instantánea durante el ensayo. Los valores máximos permanecen en pantalla luego de la rotura de la probeta. Estos valores pasan automáticamente al registro del ensayo y luego a la planilla de ensayos.
COMANDOS START y STOP: Inician y detienen la graficación del ensayo. Alternativamente, la graficación puede comenzar en forma automática al detectarse alguna fuerza aplicada a la celda de carga.
CAMPOS DIÁMETRO, SECCIÓN Y VELOCIDAD: Permiten ingresar el diámetro (para probetas cilíndricas) o directamente la sección (para secciones no circulares). En el caso de sección circular, el área es calculada automáticamente. La velocidad media se calcula en base a las velocidades máxima y mínima especificadas por la norma seleccionada. La velocidad media puede apreciarse en el gráfico en línea de puntos.
FECHA Y HORA DE INICIO: Estos valores se registran solos, al iniciar cada ensayo, y luego son pasados automáticamente al registro y planilla de ensayos.
CUADRO DE SELECCIÓN DE NORMAS: Permite seleccionar la norma a utilizar en el ensayo. Una base de datos guarda las velocidades máxima y mínima de aplicación de la presión, así como la tolerancia inicial (en segundos). Estos parámetros pueden ser modificados y guardados por el usuario. Nuevas normas pueden añadirse a la base de datos, así como pueden eliminarse normas o conjuntos de parámetros previamente guardados.
PANEL DE REGISTRO DE ENSAYO
En la planilla de registro aparecen todos los campos que figurarán en la planilla de ensayos. Los valores FECHA DE ENSAYO y LECTURA [kN] se llenan en forma automática según los valores del último ensayo realizado. El resto de los parámetros, también se llenan en forma automática según los valores ingresados en el último registro grabado en la planilla. Todos estos valores pueden ser modificados manualmente.
BOTONES INC Y AUTO/MANUAL: Los botones INC permiten incrementar el parámetro en UNA unidad, para evitar reescribir el número completo. Los botones AUTO/MANUAL, en modo AUTO permiten que la variable se incremente en forma automática tras cada ensayo. De esta manera, el número de probeta avanza una unidad luego de cada ensayo, tomando como valor inicial el del último ensayo registrado en la planilla seleccionada.
GUARDAR: Salva el registro en la planilla de ensayos. Valores adicionales pueden ser guardados, como la hora de ensayo, la norma utilizada, nombre del operador, etc.
LIMPIAR: Borra todos los campos del registro, para empezar desde cero.
LISTADO: Permite previsualizar la planilla de ensayos, tal como se verá en la hoja Excel.
PLANILLA DE ENSAYOS:
Esta planilla permite previsualizar los registros tal como aparecerán en el archivo de Excel generado automáticamente. Cualquier campo puede ser editado manualmente desde este panel; todo cambio será reflejado en la planilla de cálculo. Cada vez que se presiona el botón GUARDAR, se añade un nuevo registro al final de esta planilla.
Los últimos valores ingresados a esta planilla son usados como valores por default para la planilla de registro de ensayo (excepto los valores LECTURA [kN] y FECHA, que se generan automáticamente)
PLANILLA DE CÁLCULO:
El resultado final de los ensayos es volcado en un archivo de EXCEL, para su posterior edición, modificación e impresión.
Características adicionales para este programa podrán ser convenidas y agregadas a pedido del usuario, durante los 30 días de la instalación y puesta a punto del sistema, ej.: estadísticas, generación de simulaciones con fines educativos, grabación de todo el proceso de ensayo para ser repetido y analizado más tarde, etc.
Ing. Marcelo Valdéz